Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 3

 Tercera parte de mi opinión sobre los sellos de Marvel Studios. Esta vez, toca hablar Marvel Television y Marvel Spotlight. He decidido juntarlos ya que, por ahora, son los únicos dedicados a producir contenido de acción real para streaming. Además, todavía no se sabe mucho de Spotlight, por lo que he decidido juntarlos y así diferenciar mejor en que consiste cada uno. Ambos sellos eran necesarios desde hace bastante tiempo y creo que son los que más beneficios pueden traer en el futuro. Su objetivo principal es posibilitar a que haya más diversificación de contenido, pero evitando que sea obligatorio ver tanto las películas como las series. A decir verdad, nunca ha sido obligatorio ver todo el contenido del UCM para entender bien las películas, pero lamentablemente al producir de la misma manera el contenido del cine y las series se olvidaron de diferenciar la escala de los proyectos y provocaron accidentalmente una necesidad en algunos fans de tener que verlo todo. Evidentemente...

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 2

 Seguimos hablando de los sellos. Sin duda, han supuesto un antes y un después dentro de Marvel y ya podemos ver las posibilidades de esta manera de dividir el contenido. Ahora mismo, Marvel Studios está desarrollando más contenido diverso que nunca y la organización es vital para que funcione adecuadamente. En el anterior artículo hablé sobre la historia de los sellos y el contenido extra que me gustaría que implementasen. Esta vez, hablaré sobre un sello específico, el último en ser creado y el que más está dando de que hablar: Marvel Animation. Como marca, Marvel lleva desde los 60 haciendo animación. Durante décadas ha sido uno de los medios donde más ha brillado, aunque siempre ha sido opacado por DC. No fue hasta la década de los 90 cuando empezó a brillar de verdad gracias al boom de las series animadas de Marvel: X-Men , Spider-Man , El Increíble Hulk , Silver Surfer ...). Estas series pusieron a la animación marvelita en el mapa. La animación se fue haciendo más relevante...

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[Crítica] X-Men 97, una continuación asombrosa

 No puedo creer lo que he visto. Todavía sigo impactado. ¿Cómo puede ser que me haya gustado tanto X-Men 97 ? Pues sí, así es, y no puedo estar más contento. Es una de las mejores series que ha habido en el género de los superhéroes, tal cual lo digo. Creo que nadie se esperaba que fuese tan buena, sobre todo tras los últimos proyectos supeheróicos de Marvel Studios. Pero aquí estamos, con la boca abierta y sin poder aguatar las ganas de ver como continúan las aventuras de uno de los grupos de superhéroes más importantes de la historia. Los X-Men han vuelto. Lo primero que debo decir es que me sorprende lo mucho que me ha gustado la serie ya que la original no me enganchó tanto. Hubo partes memorables, pero considero que ha envejecido bastante mal, así que empecé a ver su continuación con la idea de que no me iba a gustar. Nada más lejos de la realidad. Para mí, esta temporada supera en todo a la serie original entera, una tarea prácticamente imposible de conseguir. Viéndolo en re...

[Reflexión] Primera imagen de David Corenswet como Superman

 ¡Parad todo! Por fin, tras meses de espera y de teorías, tenemos la primera imagen oficial de David Corenswet como Clark Kent/Superman en la película dirigida por James Gunn. Todavía no lo he asimilado si soy sincero. Me gusta el porte de David, aunque reconozco que no es como me lo esperaba. Para empezar, me gusta como le queda el logo, que es lo que menos me molaba del traje. Le da un toque clásico pero moderno y me gusta. Además, ese mechón me da 1000 años de vida y esa pose de "vuelta al trabajo" está genial. David es lo mejor de la imagen y por fin calla bocas a aquellos que dudan de él. De primeras, es una gran imagen. Ahora bien, choca bastante con mi idea de este Superman, ya que esperaba algo más clásico, más jovial. Entiendo el punto de que no es un Superman novato, pero es cierto que el traje parece desgastado y no representa esa luminosidad que caracteriza al personaje. Recuerda mucho a los Nuevos 52, más solemne y seria. No me termina de encajar con Corenswet, y...

[Crítica] El 60ºAniversario y El Decimocuarto Doctor. Un punto y aparte

 El 60º Aniversario de Doctor Who  es un buen homenaje al recorrido del personaje de los últimos años. Además, hemos visto la breve pero intensa vida del Decimocuarto Doctor, interpretado de nuevo por el gran David Tennant. Y vaya regeneración es ésta. Los especiales suponen un punto de inflexión de cara al futuro de la serie y el personaje. Un viaje de introspección donde lo importante es la salud de si mismo, parándose un momento a reflexionar todo lo que ha vivido desde el regreso de la serie en el año 2005. Un nuevo comienzo. Así que manos a la obra. Nueva regeneración, nuevo artículo de opinión. El especial es bastante transgresor en muchos temas. En primer lugar, es la primera vez que vemos el regreso de un actor anterior como una nueva encarnación que protagoniza su propia historia individual en la pequeña pantalla. La decisión de la vuelta de Tennant es una gran sorpresa, pero no es de extrañar que haya sido él quien haya regresado. Es innegable que es el actor más fam...

[Crítica] Crónicas del Imperio, un caramelito galáctico

 Star Wars es la franquicia multimedia por excelencia. Lleva más de 40 años expandiéndose a través de diferentes formatos para narrar las historias adecuadas. Una de las últimos proyectos que hicieron en base a esta premisa fue Tales of the Jedi , una serie de cortometrajes antológicos sobre historias pequeñas pero que desarrollan a personajes más secundarios de formas increíbles. La serie fue muy bien acogida, y tiene toda la pinta de que Tales of the Empire , su secuela directa, tendrá el mismo destino. Tales ( o Crónicas)  se distingue de las otras series por tener una animación e iluminación más contrastadas, lo que da un look mucho más cinematográfico. Y tiene unos cameos muy deliciosos con los que los fans van a disfrutar bastante. Al igual que su predecesora, la serie se divide en dos historias. La primera narra la vidas de Morgan Elsbeth, desde su origen hasta sus primeros pasos en el Imperio Galáctico. Tengo que reconocer que el personaje de Morgan me sigue sin gusta...

[Crítica] Decimotercera Doctora, mi mayor arrepentimiento

Finalmente, he terminado de ver las últimas temporadas de la decimotercera encarnación del Doctor. Sin duda, este recorrido es el más polémico de la serie, tanto por cuestiones internas como externas. En líneas generales, me ha parecido flojo, con varios de los peores momento de la serie. Aun así, creo que vale la pena verlo, sobre todo para disfrutar el maravilloso trabajo de Jodie Whittaker como la Doctora. Al fin y al cabo, es una encarnación tan digna como las anteriores. Por ello, en este artículo voy a comentar lo mejor y lo peor de la era Chibnall del Doctor y por qué me arrepiento de no haberla visto antes. Antes de nada, yo llevaba tiempo sin estar al día la serie. Me vi casi todo el recorrido del Noveno hasta el Undécimo por la tele, hasta donde pude. A partir de ahí, vi la continuación del Undécimo hasta su final, pero debido a que adoraba a Matt Smith como el Doctor, me costó bastante empezar el recorrido de Peter Capaldi. Además, creo que su primera temporada podría haber ...