Ir al contenido principal

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 2

 Seguimos hablando de los sellos. Sin duda, han supuesto un antes y un después dentro de Marvel y ya podemos ver las posibilidades de esta manera de dividir el contenido. Ahora mismo, Marvel Studios está desarrollando más contenido diverso que nunca y la organización es vital para que funcione adecuadamente. En el anterior artículo hablé sobre la historia de los sellos y el contenido extra que me gustaría que implementasen. Esta vez, hablaré sobre un sello específico, el último en ser creado y el que más está dando de que hablar: Marvel Animation.


Como marca, Marvel lleva desde los 60 haciendo animación. Durante décadas ha sido uno de los medios donde más ha brillado, aunque siempre ha sido opacado por DC. No fue hasta la década de los 90 cuando empezó a brillar de verdad gracias al boom de las series animadas de Marvel: X-Men, Spider-Man, El Increíble Hulk, Silver Surfer...). Estas series pusieron a la animación marvelita en el mapa. La animación se fue haciendo más relevante a medida que pasaban los años y gracias a series que son consideradas obras maestras en la actualidad, como Spectacular Spider-Man y Los Vengadores, los héroes más poderosos del planeta. Paralelamente, empezaron a producir películas animadas directamente a video que tuvieron su pequeño éxito entre los fans, como Next Avengers: Heroes of Tomorrow, entre otros.

Tras la compra de Disney, la popularidad de las series empezó a caer debido a que no ser tan buenas y al basarse mucho en el universo cinematográfico. Pasó el tiempo y en 2019, Marvel Studios anunció en que iban a empezar a hacer contenido animado para Disney +, siendo el primer proyecto la maravillosa What If...?. Desde entonces, poco a poco han ido dándole más importancia, hasta tal punto que en la cómic con del año 2022 presentaron su propio panel exclusivo para la animación llamado de Marvel Studios Animation. El sello finalmente se renombró como Marvel Animation, destacando su relevancia de cara al futuro de la compañía.

La animación es un medio que da infinitas posibilidades, más que cualquier otro. En este caso, voy a explicar el tipo de contenido que han realizado hasta ahora y el que podrían hacer en el futuro. Muchas ideas van a ser propias, de lo que me gustaría ver, pero también de las que veo posibilidades de que hagan. Hay mucho que podrían hacer. Es cuestión de priorizar.

1. Marvel Animation

  • Series no canon
Antes de nada, quiero recalcar que no todos los proyectos tienen que permanecer obligatoriamente al UCM. No es lógico ni beneficioso para la marca. Por eso dejo este espacio para valorar las series animadas actuales que no forman parte del UCM y que son necesarias para que el público tenga más opciones para consumir a través de los canales de Disney.

Actualmente, las series que están en emisión son Spidey y sus Sorprendentes Amigos para Disney Junior, Moon Girl y el Dinosaurio Diabólico para Disney Channel y Hit-Monkey para Hulu. Todas son series independientes y dirigidas a un público específico. Además, molan mil, todo hay que decirlo. Es importante que haya contenido diferenciado en todo momento. No se me ocurre que más pueden hacer, pero es importante que no las dejen de lado, ya que en muchas ocasiones estas series animadas son la puerta de entrada a Marvel para muchas personas, como lo fue en mi caso.



  • Continuaciones
Si algo nos ha demostrado X-Men 97 es que los clásicos nunca mueren. La serie noventera tuvo su secuela en el 2024 y ha sido uno de los mayores éxitos de Disney +. No me extrañaría nada que en un futuro anuncien la continuación de otra serie que se canceló abruptamente si tener un final digno. Al preguntarle directamente a Marvel Studios, han comentado que por ahora no tienen pensado rescatar ninguna más de los años 90 pero que no descartan la posibilidad de continuar otros proyectos en el futuro. Al estar los 90 cogidos, lo más lógico es continuar una serie de otra década, una más actual. 

Personalmente, si hay una serie que merece ser continuada esa es, sin duda, Los Vengadores: Los Héroes Más Poderosos del Planeta. No solo es una serie increíble, si no que quedó inconclusa debido a su abrupta cancelación y su posterior sustitución por la serie Los Vengadores Unidos. Fue y sigue siendo una pena, porque la serie tiene muchísimo potencial. Además, puede rellenar el juego que hay entre los fans al presenta a un grupo de Vengadores con los integrantes más clásicos que tristemente ya no están en las películas. Si se hace bien, estoy seguro de que sería uno de los mayores pelotazos de Marvel.



  • Serie de cortos
Tener más de un formatos posibilita que haya más variedad de contenido. Yo Soy Groot es una serie de cortos dirigidos a los más peques de la casa que lleva funcionando bastante bien desde hace años. La posibilidades son infinitas ya que hay muchos espacios en blanco dentro del UCM para que el pequeño tronquito la líe de mil maneras. Además, al ser cortos de unos 4 minutos, se consumen rápidamente y no entorpecen el calendario de estrenos. Funcionan muy bien como un pequeño tentempié antes de los grandes estrenos.



Siguiendo con la idea de dar más variedad, había pensado en los cómics Marvel Team-Up, que cuentan pequeñas historietas entre dos personajes. Creo que es una idea que encaja mucho en este formato, ya que serían cortos de entre 5 y 15 minutos que contarían historias que no hemos podido ver entre las películas, desde aventuras entre Spider-Man y el Capi o a líos espaciales de la Capitana Marvel y los Guardianes. Tendrían que tener cuidado de no contradecir lo contado hasta ahora, aunque sigue siendo una posibilidad viable. Además, podríamos ver más de los personajes que no han tenido tanto tiempo en pantalla. Todo ventajas.



  • Series animadas
Llegamos al meollo del asunto. What If...? dio el pistoletazo de salida a la animación en el UCM y por ahora está dando sus frutos. Las siguientes serie por estrenar son Ojos de Wakanda, dentro de la línea temporal actual, y You´re Friendly Neiborhood Spider-Man, una especie de versión alternativa del Spider-Man de Tom Holland. Poco a poco van expandiendo en otros universos y la verdad es que les está saliendo bastante bien hasta ahora.  

Por otro lado, tenemos Marvel Zombies, serie derivada de What If...? basada en el universo zombie presentado en la serie. Sin duda, es la serie más original que han presentado. Además, será para adultos, por lo que no hay limites respecto a edades entre la animación, Por ello, a parte de seguir explorando más ideas, creo que una serie de Howard el Pato, por ejemplo, podría encajar perfectamente. ¿Una comedia adulta detectivesca protagonizada por el pato más famoso de Marvel? Dame 10. Lo mejor de todo es que Seth Green, el actor del personaje, tiene muchísima experiencia en animación para adultos. Es un personaje conocido y puede dar otro punto de vista al UCM, si se hace bien por supuesto.



  • Películas animadas
Hemos llegado al momento de los triples. No me quito esta idea de la cabeza desde que vi la Liga de las Supermascotas en el cine. ¿Se atreverán a hacer una película animada? Ha habido declaraciones de los productores diciendo que le gustaría trabajar con Pixar en sus proyectos animados. Pues bien, creo que una película animada sería muy interesante si se juntan ambas compañías. Me parece el proyecto más difícil de hacer debido a que el calendario de las películas es más ajustado que el de las series y tienen un margen de error mucho más grande. Aún así, puede ser un estreno veraniego que no choque con otras pelis. Es cuestión de organizarse, ya que con la idea y el equipo adecuados, es probable que tenga un éxito al ser algo novedoso.

Respecto a qué personaje le encaja una película animada, tengo dos opciones en mente. La primera es Power Pack, un grupo de hermanos preadolescentes superhéroes. Es uno de los primeros equipos de niños superhéroes de la compañía. Además, Marvel lleva décadas comentando que son unos personajes de los que les gustaría hacer un proyecto en el futuro. Por el tipo de personajes, es un proyecto dedicado a los más jóvenes y eso está bien, tienen más posibilidades de tener éxito.

La segunda idea es una película de Star-Lord. Se ha confirmado de que va a regresar, pero no sabemos cuando. Un proyecto suyo va a generar interés, pero si además es animado le va a dar un toque más original al proyecto. Chris Pratt tiene experiencia como actor de voz, así que puede resultar viable un proyecto de estas características. Y la verdad, ver una película espacial animada puede ser espectacular.


Es importante que los supervisores de este sello sean gente con experiencia en la animación. De manera personal, me gustaría ver a gente como Christopher Yost, encargado de muchas series animadas de éxito, al frente de estos proyectos. Todos ellos estarían supervisados por Kevin Feige evidentemente, pero tener otros puntos de vistas más cercanos al medio sería una gran ventaja en la producción.

En conclusión, Marvel Animation es el sello con más potencial de todos. El medio da una libertad creativa mucho más grande que el live action, como se ha demostrado hasta ahora. Es una pena que sea el contenido al que menos importancia se le de, porque con una idea clara y un buen equipo, pueden salir verdaderas maravillas animadas. Como decía El Vigilante, "hay infinitas de posibilidades". 



   


 




Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...