Ir al contenido principal

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 3

 Tercera parte de mi opinión sobre los sellos de Marvel Studios. Esta vez, toca hablar Marvel Television y Marvel Spotlight. He decidido juntarlos ya que, por ahora, son los únicos dedicados a producir contenido de acción real para streaming. Además, todavía no se sabe mucho de Spotlight, por lo que he decidido juntarlos y así diferenciar mejor en que consiste cada uno. Ambos sellos eran necesarios desde hace bastante tiempo y creo que son los que más beneficios pueden traer en el futuro. Su objetivo principal es posibilitar a que haya más diversificación de contenido, pero evitando que sea obligatorio ver tanto las películas como las series. A decir verdad, nunca ha sido obligatorio ver todo el contenido del UCM para entender bien las películas, pero lamentablemente al producir de la misma manera el contenido del cine y las series se olvidaron de diferenciar la escala de los proyectos y provocaron accidentalmente una necesidad en algunos fans de tener que verlo todo. Evidentemente había series que conectaban directamente con las películas, pero no todas, y no han sabido gestionarlas bien. Con estos sellos, esos problemas irán desapareciendo.


Como es costumbre, un poco de contexto sobre los sellos. En anteriores artículos hablé sobre el primer sello de Marvel Televisión, entidad diferente a Marvel Studios. Al principio trabajaban a la par, pero al cabo de un tiempo ambas se fueron separando, lo que repercutió en que casi no hubiesen interacciones entre ellas. En el año 2019, Marvel TV se incorporo a Marvel Studios y se disolvió permanentemente. Lo bueno que tenía es que al ser una marca dirigida a la televisión, las producciones se llevaban a cabo de la manera tradicional televisiva, haciendo capítulos piloto y con un showrunner al mando de la temporada. Por el contrario, Marvel Studios produjo las series como si fueran películas hasta que se volvió insostenible seguir realizándolas de esa manera. A partir de ahora, van a producirlas de la manera tradicional, como la Marvel TV de antaño, diferenciándolas de las películas. Esta decisión es vital y se espera que tengan menos problemas a partir de ahora.

En cuanto a Spotlight, su creación fue una sorpresa. Para reincidir en la idea de proyectos independientes, Marvel creo Spotlight, un sello donde se emitirán series independientes al resto del UCM, con un contenido más diverso, de no tanto presupuesto y con la posibilidad de ser para mayores de 18. No es la primera vez que intentan algo así. En el año 2008, cuando Marvel Studios era independiente, estrenaron algunas películas bajo el sello Marvel Knights, con menos presupuesto y más adultas. La secuela del Motorista Fantasma de Nicholas Cage fue uno de ellos, por ejemplo. Sin embargo, no tuvieron éxito y acabaron desestimándolo. 


Ambas marcas tienen mucho que ofrecer, pero depende de los contenidos si tienen éxito o no. Por ello, he dividido el tipo de contenidos para diferenciarlos de mejor manera y así ver que nos pueden ofrecer ambas marcas. Como de costumbre, también expondré mis propias ideas sobre que personajes encajan con cada uno y cuales me gustaría ver en el futuro. Como siempre, son todo ideas mías. Empecemos:

3. Marvel Television
  • Series tradicionales
Nada nuevo por aquí. A partir de ahora, Marvel Studios tendrá un modelo de trabajo más parecido a la televisión tradicional. Es decir, habrá un showrunner que se encargará de encaminar la serie y por cada capítulo habrá directores y guionistas específicos. Hasta ahora, las series tenían un director o dos y un equipo de guionistas que actuaban como showrunners, pero eso se acabó. De la misma manera, Marvel Studios producía todos los proyectos que estaban en desarrollo en vez de analizar con anterioridad si tenían potencial o no. A partir de ahora, se ha confirmado que tienen varios proyectos en desarrollo pero sólo realizarán los que vean con más potencial, de la misma manera que se hace en la televisión.

Al estar bajo el manto de Disney, la empresa tiene sus propias cadenas televisivas, como ABC, FX o 20th Television, con años de experiencia tras de sí. Es por ello que, si se pudiera, veo interesante que las series fuesen coproducidas tanto por Marvel Studios como por las unidades de producción pertenecientes a esas cadenas. De esta forma, tal vez haya una mejor organización en la producción, además de estrenarse simultáneamente tanto en Disney + como en las cadenas correspondientes. No es algo nuevo, ya que Echo fue estrenada simultáneamente en Disney + y en Hulu y acabó siendo un éxito en ambas plataformas.

Una vez definida la estrategia de producción y distribución de las series, toca elegir cuales se llevarían acabo. En primer lugar, hay series actuales con potencial para más temporadas, pero ajustándose a las reglas de la televisión en vez de ser producidas como películas. Es decir, con menos presupuesto, más tiempo de desarrollo y con una visión más concentrada Las series que me gustaría que rescatasen son Ms Marvel, She-Hulk: Atorney at Law y Caballero Luna, ya que los considero con más potencial que al resto. Las 3 serían coproducidas por diferentes cadenas, dependiendo del target y del tipo de producción:  Ms Marvel, al ser una serie adolescente, encaja con ABC; She-Hulk, por su tono cómico y de abogados, la veo más con Hulu o en su caso 20th Televisión. Finalmente, Caballero Luna tiene potencial con FX, al ser una cadena dedicada a un público más adulto cuyas series tocan temas bastante más serios.


Por otra parte, Marvel tiene muchos personajes con potencial para hacer series. Ha habido rumores de un proyecto de Strange Academy, un cómic donde héroes adolescentes mágicos tienen aventuras en una academia especial, similar a la serie Miércoles. De manera personal, me gustaría una serie de Los Héroes de Alquiler protagonizada por Mike Colter como Luke Cage y Finn Jones como Puño de Hierro. Las series de ambos personajes no terminaron de alcanzar toso su potencial, pero los personajes todavía tiene mucho que ofrecer, así como los actores. Tras el regreso de Charlie Cox como Daredevil, todo es posible. Tiene la base de fans y ya es hora de que les veamos de vuelta.  Eso sí, esta vez con sus trajes, por favor y gracias.


  • Miniseries
Creo firmemente que el futuro de Marvel Television es acercarse al modelo tradicional del negocio. Sin embargo, Marvel Studios ha demostrado que, con sus más y sus menos, han sacado buenas miniseries con su forma de hacer las cosas: Wandavision, Ojo de Halcón... También ha tenido cagadas, por supuesto, pero en general han sabido hacerlo decentemente. Pues bien, creo que todavía hay espacio para proyectos similares, producidos por Marvel Studios y con más presupuesto que las series corrientes. Actualmente tenemos a Agatha: All Along y Ironheart por estrenar que siguen la estela de lo hecho hasta ahora. Llegan algo tarde aunque ambas tienen mucho que ofrecer.


Si hay un personaje que con el suficiente potencial para una miniserie con bastante presupuesto, ese es Nova. Se lleva años rumoreando su aparición en el UCM y está confirmado que actualmente es un proyecto en desarrollo dentro de la compañía. Al ser una aventura espacial, es necesario que su origen se haga de la manera correcta para establecer el personaje para el futuro del UCM. Es más, sería uno de los personajes principales espaciales, ya que no se sabe nada de los Guardianes de la Galaxia actuales. Con el personaje ocupando el lado galáctico del UCM, tendríamos un espacio cubierto, nunca mejor dicho. Y además, Richard Rider (o Sam Alexander) son personajes con muchísimo potencial. 


  • Especiales
Hace tiempo se rumoreó que Marvel no tiene planeado hacer más especiales debido a que no tuvieron mucha visibilidad. No hay nada confirmado, pero debido a que se estrenaron en plena vorágine de proyectos es normal que pasaran más desapercibidos, lo que es una tremenda pena. Tanto La Maldición del Hombre Lobo como Guardianes de la Galaxia: Especial Felices Fiestas han sido de los proyectos más originales y queridos de los últimos años. Lo que más me ha gustado de los especiales es que tiene un tono y una temática muy concretas, diferenciándose del resto de proyectos. El formato tiene potencial, pero se debe hacer de la manera correcta. Al igual que las miniseries, son proyectos auto conclusivos y más caros, por lo que solo estrenaría uno de ellos al año junto al resto de contenidos del UCM.

Respecto a que ideas especiales me gustarían, creo que el proyecto de Vision Quest que está actualmente en desarrollo encaja más como especial que como miniserie, aunque claro, no sabemos de que va a ir. Hay muchos géneros por explorar: noir, comedia romántica, terror... Sin embargo, el que tengo pensado no es otro que el western, un genero muy clásico. Y que mejor personaje para un especial del oeste que el vaquero más famoso de Marvel: Dos Pistolas Kid. Si, es muy de nicho, aunque le veo potencial. Evidentemente son ideas personales, pero los especiales aportan mucha riqueza a este universo y evitan que se sientan monótonos. Ojalá los traigan de vuelta. Hasta entonces, solo nos queda soñar.




4. Marvel Spotlight

A diferencia de Marvel Television, que los proyectos tiene continuidad y pueden relacionarse con las películas, aunque no sea siempre el caso, Marvel Spotlight es una entidad completamente diferente. Al ser un sello más apartado, sus proyectos tienen menos presupuesto y, en algunos casos, son para adultos. Junto a Marvel Animation, me parece el sello con más potencial de todos. Al momento de escribir esta entrada, sólo Echo se ha estrenado. El siguiente proyecto es Wonder Man, una sátira hollywoodiense super heroica. No se sabe si planean hacer series animadas bajo este sello.



Si tuviera que elegir un personaje para este sello, la verdad es que no sería uno solo, si no un grupo entero: Los Vengadores de los Grandes Lagos. Este equipo es una medio parodia de los héroes más poderosos del mundo, cuyos integrantes no pueden ser más ridículos: Míster Inmortal, un hombre que resucita una cada vez que muere; Hombre Plano, un héroe en 2D que es una parodia de Mr. Fantástico; Gran Bertha, una mujer obesa con super fuerza y El Hombre Puerta, un personaje que vive entre dos dimensiones. Tras el éxito de The Boys e Invencible, que satirizan a los superhéroes, que mejor que un equipo paródico dentro del UCM. No se necesita mucho presupuesto, ya que lo importante es ver el día a día del equipo. Podr´ñia funcionar como un falso documental tipo The Office, por ejemplo. Además, Marvel tiene muchos héroes del estilo que puede ir metiendo al equipo, como Frog-Man, visto en She-Hulk, Peter, de Deadpool 2 o incluso el  personaje cómico por excelencia de la compañía: La Chica Ardilla. Las posibilidades son infinitas.


Hasta aquí la parte 3 de los sellos de Marvel Studios. La verdad es que se siente muy bien poder contar toda la información que he recopilado durante tanto tiempo y ver que está dando sus frutos. Los sellos merecen mucho más reconocimiento y si con estos artículos puedo dar algo de luz al asunto, estaría más que satisfecho. Tanto Television como Spotlight son grandes avances en el modelo de negocio de Marvel y suponen un paso más allá en cuanto a organización y producción. No debemos confundir que el haber más sellos va a provocar un exceso de proyectos de nuevo. Al contrario, a partir de ahora se van a definir mejor que proyecto sale adelante durante la fase del desarrollo. Es decir, habrá menos proyectos en general.

El contenido televisivo es una forma alternativa de disfrutar del UCM a parte de las películas. El objetivo es que haya una organización estable, con el tiempo suficiente entre proyectos para poder disfrutarlos del todo. Estoy muy emocionado por ver que nuevas ideas aparecen en el futuro dentro de estos sellos. Es más, ahora mismo, es el contenido del UCM que más me interesa. Y como he podido observar por redes sociales, no soy el único. 

















Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...