Ir al contenido principal

[Crítica] El 60ºAniversario y El Decimocuarto Doctor. Un punto y aparte

 El 60º Aniversario de Doctor Who  es un buen homenaje al recorrido del personaje de los últimos años. Además, hemos visto la breve pero intensa vida del Decimocuarto Doctor, interpretado de nuevo por el gran David Tennant. Y vaya regeneración es ésta. Los especiales suponen un punto de inflexión de cara al futuro de la serie y el personaje. Un viaje de introspección donde lo importante es la salud de si mismo, parándose un momento a reflexionar todo lo que ha vivido desde el regreso de la serie en el año 2005. Un nuevo comienzo. Así que manos a la obra. Nueva regeneración, nuevo artículo de opinión.


El especial es bastante transgresor en muchos temas. En primer lugar, es la primera vez que vemos el regreso de un actor anterior como una nueva encarnación que protagoniza su propia historia individual en la pequeña pantalla. La decisión de la vuelta de Tennant es una gran sorpresa, pero no es de extrañar que haya sido él quien haya regresado. Es innegable que es el actor más famoso y querido de la etapa moderna de la serie. Además, Russel T. Davies, responsable del resurgir de la serie y showrunner del Noveno y Décimo, regresa para hacerse cargo del Decimoquinto. Básicamente, es un regreso metanarrativo, y funciona genial con ese contexto.

Respecto a los capítulos, tengo que decir que a pesar de haberme gustado fallan en sus finales. Los especiales están llenos de conveniencias que podrían funcionar hace 15 años, pero ahora ya no. Ninguno es excesivamente grave y ni por asomo se desarrollan tan mal como las historias de la Decimotercera Doctora, pero no quita que con un par de vueltas al guion hubieran funcionado mejor. Mi favorito ha sido el segundo. La historia es la más interesante, tiene los mejores diálogos y conocemos realmente quien es este Doctor.

En cuanto al Decimocuarto Doctor, tengo que reconocer que me ha gustado bastante. Sabía que Tennant regresaba y me daba algo de rabia, ya que sentía que les daba alas a los pesaos criticones hacia Jodie Whittaker. Afortunadamente, Davies respeta el legado de la Decimotercera  y desarrolla bastante bien la razón de volver a tener esa rostro de nuevo. Es más, genera más interés hacia el origen del Doctor que el propio Chris Chibnall en sus dos últimas temporadas. Agradezco que no omitan las tramas de Jodie y que estén ahí para cuando quieran usarlas de nuevo.

David Tennant vuelve a brillar como el personaje, siendo un Doctor más cansado, derrotado y solitario que su versión anterior. El personaje está traumatizado, pero no por la Guerra del Tiempo, si no por todo lo que ha vivido desde entonces: Varios de sus acompañantes tuvieron destinos trágicos y volvió a perder su hogar justo después de salvarlo. Además, ha tenido la mayor crisis de identidad de su vida: No solo ha descubierto que no es un Señor del Tiempo, si no que ha tenido miles de vidas pasadas trabajando para una organización de fuerzas especiales, quienes tiempo después le borraron sus recuerdos. Y para finalizar, esa organización destruyó medio universo porque le tenían miedo. El Doctor había llegado a un punto en el que no podía seguir. Necesitaba descansar en lo más parecido que tuviese a un hogar y donde se sintiera seguro y no juzgado. Y ahí es donde entra Donna "me pongo de pie y la aplaudo" Noble, su mejor amiga .


Ha sido increíble volver a ver a Catherine Tate en la serie. A diferencia del resto de sus acompañantes, Donna no había sufrido un pasado trágico, no tenía sentimientos hacia el Doctor y era la única persona que de verdad le podía poner los pies en la tierra y ponerle e marcha de nuevo. Después de solucionar lo de la metacrisis, de forma bastante torpe en mi opinión, ambos se embarcan en un viaje donde el Doctor puede desahogarse y abrirse como nunca lo había hecho. Me gusta bastante la explicación, la verdad, y creo que funciona muy bien por qué volvió a tener ese aspecto. Él sabía, en el fondo, que necesitaba un hogar, así que se regeneró en el rostro con el que podía conseguirlo. Me alegra que Donna tuviese un final feliz al final. Además, volver a ver a Wilfred de nuevo no tiene precio, a pesar de ser la última aparición de Bernard Cribbins antes de su muerte 

En cuanto a los villanos, Meep fue muy divertido y me gustaron mucho las No-Cosas de más allá del espacio, pero quien se roba el show es Neil Patrick Harris como El Juguetero. El actor representa muy bien el origen, la espectacularidad y su personalidad tan histriónica, además de ser el enemigo perfecto para el Doctor en ese momento. Eso sí, su final es bastante abrupto, como el resto de capítulos, y podría haber dado mucho más, pero cumple su función perfectamente. Son esos detalles los que impiden que termine de disfrutar del todo los especiales.

Ahora sí, es el momento de hablar de la Birregeneración. Por primera vez en la historia, el Doctor se separa en dos cuerpos en vez de regenerarse en uno solo. No se explica del todo por qué, así que le doy el beneficio de la duda a Davies para ver como lo explica en el futuro. Gracias a eso, tenemos el primer vistazo a Ncuti Gatwa como el Decimoquinto Doctor, callando bocas a los que dudaban de él. En menos de 10 minutos, demuestra ser carismático, positivo y encantador, pero también empático y cariñoso. Creo que tiene la personalidad más positiva junto con Jodie, pero siendo mucho más carismático. Ambos Doctores se contrastan muy bien. Mientras que el Decimocuarto es un Doctor cansado, viejo y derrotado, tanto en su comportamiento como en su diseño, el Decimoquinto es jovial, positivo y lleno de vida. La relación entre ellos es preciosa, ya que es el mismo personaje dándose el amor y el cariño que no se ha dado en toda su vida.

En conclusión, me ha gustado mucho el 60º Aniversario de la serie, tanto su historia, su desarrollo y las pistas que deja para el futuro. David Tennant lo vuelve a bordar como El Doctor, .finalizando todo el recorrido del personaje de la etapa moderna, parándose a reflexionar en toda su trayectoria y dejando paso a una nueva generación de aventuras. No sé como va a continuar la serie a partir de ahora. Tengo entendido de que va a ser una nueva temporada 1 en vez de la temporada 14, aunque no se si está confirmado. Tienen que tener cuidado por como continúan, aunque estoy contento de que lo hagan a través de Disney + ya que facilitará que muchos fans del resto del mundo puedan verla. Estoy muy emocionado de volver a estar al día con la serie y de volver a viajar en la Tardis al mismo tiempo que El Doctor. A pesar de que todavía está Tennant por ahí, creo que Gatwa no va a tener muchos problemas en ganarse al público. No puedo esperar a verlo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...