Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

[Crítica] The Spider Within, un pequeño regalo

 Me gustan los cortos. Mucho, la verdad. Creo que son la forma perfecta de contar pequeñas historias que merecen la pena, pero con un formato mucho más directo. The Spider Within: A Spider-Verse History es un ejemplo perfecto de un corto que merece la pena contar, y vaya que lo han hecho bien. La premisa es simple, como debe ser. Miles está sufriendo problemas de ansiedad debido a su doble vida como Spider-Man y siente que se le viene el mundo encima. Dejando de lado su apartado superheroico, la situación de Miles es muy similar a lo que nos puede pasar a cualquiera de nosotros. O, tal vez, a lo que estamos pasando. Si algo tiene Spider-Man es que es un cualquiera, con problemas comunes y muy relacionables. Y este corto lo ejemplifica a la perfección. Miles no lo tiene fácil, nunca lo va a tener. Eso es ser Spider-Man, y Miles es tan Spider-Man como cualquiera. Es más, tras ver Cruzando el Multiverso, lo es más que nadie. No hay mucho más que decir. La animación, la dirección de ...

[Crítica] Magi, el shonnen infravalorado

 El género shonnen es el tipo de manga más conocido en la actualidad. Desde los primeros clásicos que allanaron el camino como Dragon Ball , One Piece o Naruto hasta los exponentes de la nueva generación como Jujutsu Kaisen o Kimetsu No Yaiba , el género ha ido cambiando y adaptándose a las nuevas tendencias. Es cierto que muchas obras se han quedado por el camino y varias de ellas merecen algo más de reconocimiento. En este artículo, hablaré sobre una que no alcanzó la misma fama que sus contemporáneas pero que, sin embargo, me parece una de los mangas más infravalorados de la última década. Hoy toca hablar de Magi: The Labyrinth of Magic. En esencia, Magi sigue los pasos del resto de shonnen , como tener protagonistas carismáticos, peleas increíbles, un sistema de poderes propio o la importancia del poder de la amistad están presentes en la pobra. Sin embargo, el manga de Shinobu Ohtaka aporta frescura en a forma de implementarlo. Uno de los puntos claves de la obra es la im...

[Reflexión] El futuro del UCM

 No es un secreto que el Universo Cinematográfico de Marvel no está en su mejor momento. Cada día, miles de rumores e informaciones provocan un revuelo en Twitter de cara al futuro de la compañía y no son pocos los que nos formamos nuestras propias ideas sobre lo que está por venir. Lo que está claro es que solo Marvel y Disney tienen esas respuestas, pero como fan, no puedo evitar intentar adivinar lo que está por venir, y de eso se trata este artículo. Lo primero de todo es analizar las razones por las que Marvel ha llegado a este punto, desde los factores externos a los propios problemas de la compañía. Para empezar, este 2023 ha sido un año duro para el estudio: Ant-Man y la Avispa: Quantumanía no logró recuperar gastos, The Marvels fue un fracaso en taquilla e Invasión Secreta fue machacada por crítica y público. Nunca antes había habido una racha de estrenos tan polémicos y sin duda ha hecho que Marvel se replantee que pasos debe seguir en los siguientes proyectos. Por eje...

Gracias por tanto, Sensei

 Akira Toriyama ha fallecido. Todavía me cuesta asumirlo, incluso ahora mientras escribo este homenaje. No se que decir sinceramente, ya que ha cambiado mi vida desde que lo veía en mi infancia y preadolescencia. Es el mangaka que más ha impactado en el shonen. La palabra legendario se queda corta a su lado y su legado es uno de los más grandes de toda la historia de la ficción. Todo eso ya lo sabéis, pero es necesario recordarlo. Sin Toriyama, el mundo no sería el mismo. El manga no sería el mismo. Yo no sería el mismo. La obra ha influenciado a muchísimas personas en el mundo: Primero, en las próximas generaciones de mangakas, ya que no tendríamos obras como  One Piece ,  Naruto ,  Bleach ,  Jujutsu Kaisen  o  Kimetsu No Yaiba  si no fuera por Toriyama .  Su legado también ha influido en el mundo de los videojuegos, siendo diseñador de personajes de  Chrono Trigger  y  Dragon Quest , entre otros. Todas estas obras son mu...

[Reflexión] The Marvels necesitaba a Fitzsimmons

 Me lo pasé genial con The Marvels y me alegra un montón saber que está arrasando en streaming, pero hubo un detalle de la cinta que me dejó pensativo. No lo considero un fallo, si no una oportunidad desperdiciada. La película presenta a dos trabajadores de S.A.B.E.R cuya función principal es aportar datos técnicos para darle "coherencia científica" a lo que pasa en la cinta. Pues bien, no solo creo que ese papel se lo podrían haber dado a Fitz y a Simmons, si no que estoy seguro de que la película hubiera funcionado mucho mejor.  Vamos por partes. Los trabajadores en cuestión eran Talia y Dag, interpretados por Leila Farzad y Abraham Popoola respectivamente. Y sí, he mirado en la Wikipedia para acordarme de los nombres, y ese es el problema. No son personajes, son herramientas que tiene la peli para que darle verosimilitud al espectador. No tienen carisma ni impacto en la trama y, quitando escenas que comparten con otros personajes como el propio Furia, Mónica Rambeau o Yus...

[Reflexión] El legado de Nintendo Switch

 Al momento de escribir este artículo, se cumplen siete años del lanzamiento de la Nintendo Switch. La consola híbrida de la compañía nipona que revolucionó por completo el mundo de los videojuegos y se ha convertido, por sí misma, probablemente en la mejor consola de Nintendo y en una de las mejores consolas de la historia. Pero os aviso, si estáis buscando un análisis exhaustivo de la consola, este no es vuestro blog. No soy un gamer como tal, ni un experto en videojuegos. Juego a lo que me apetezca y no siempre a los juegos triple A de los sistemas, así que lo que comentare será una breve opinión de la Switch y un poco de mi historia con los videojuegos.  Siempre he sido fan de las consolas, sobre todo de las de Nintendo. Mi primera consola como tal (y mi favorita) fue la Nintendo DS Lite, que me la regalaron junto con el Pokémon Diamante cuando tenía 7 años, y fue amor a primera vista y la razón de que me gustasen los videojuegos. Con el paso de los años fui teniendo más c...

[Retro reseña] X-Men, el clásico noventero

 Los X-Men son unos de los grupos de superhéroes más importantes y queridos de la historia. Su legado es inmenso, y con razón. Un grupo formado por marginados rechazados por la sociedad por ser diferentes, pero que aún así luchan por el bien común, incluso por la gente que los odian. Pocas obras son tan nobles y con tanto potencial por que explorar. Los mutantes han tenido muchas adaptaciones, pero no ha habido ninguna tan relevante como la serie animada de los X-Men de los años 90, producida por Marvel, que los posicionó como los iconos que son en la actualidad. Yo nací después de la finalización de la serie, por lo que no conocía esta versión cuando era pequeño. Mis referentes de los mutantes son las primeras películas de los X-Men de los 2000, la serie Lobezno y los X-Men y verlos en videojuegos como Marvel Ultimate Alliance o Super Hero Squad, ambas con mucha influencia de la serie de cómics Astonishing X-Men , que empecé a leer años después. Evidentemente, tuve una visión de l...