Ir al contenido principal

[Reflexión] The Marvels necesitaba a Fitzsimmons

 Me lo pasé genial con The Marvels y me alegra un montón saber que está arrasando en streaming, pero hubo un detalle de la cinta que me dejó pensativo. No lo considero un fallo, si no una oportunidad desperdiciada. La película presenta a dos trabajadores de S.A.B.E.R cuya función principal es aportar datos técnicos para darle "coherencia científica" a lo que pasa en la cinta. Pues bien, no solo creo que ese papel se lo podrían haber dado a Fitz y a Simmons, si no que estoy seguro de que la película hubiera funcionado mucho mejor. 


Vamos por partes. Los trabajadores en cuestión eran Talia y Dag, interpretados por Leila Farzad y Abraham Popoola respectivamente. Y sí, he mirado en la Wikipedia para acordarme de los nombres, y ese es el problema. No son personajes, son herramientas que tiene la peli para que darle verosimilitud al espectador. No tienen carisma ni impacto en la trama y, quitando escenas que comparten con otros personajes como el propio Furia, Mónica Rambeau o Yusuf Khan, no hacen nada relevante en la cinta. No es culpa de los actores, es culpa del guion. Si querían meter a personajes para explicar los tecnicismos y que además sean lo suficientemente carismáticos para no quedar en el olvido, el UCM tenía a los científicos perfectos. Leopold Fitz y Jenma Simmons. Pero, ¿Por qué ellos?

No exagero al decir que estos dos son los mejores personajes de Agentes de SHIELD. Son el corazón de la serie y protagonizan varios de sus mejores momentos. Dicho lo cual, eran perfectos para lo que pedía The Marvels. Los dos tienen la suficiente presencia como para no ser meras herramientas explicativas. Lo han demostrado durante siete años. Claro está, si el guion ayuda. Con Fitzsimmons, tendríamos a dos personajes queridos y establecidos en la cinta, atrayendo todavía más al público más fan. Además, al encargarse de lo técnico, darían más desarrollo a Mónica, que también sufre de dar explicaciones científicas todo el rato, para centrarse en su relación con Carol, que quedó un poco a deber. Imagino que la película habría sido un poco más larga, pero no creo que hubiera sido un problema.


Entrando en la parte más fanática del artículo, considero que la incursión de los personajes es coherente con el final de AOS. A continuación comentaré unos spoilers de la serie. Si no quieres saber nada, pasa al siguiente párrafo. Al terminar la serie, Fitz y Simmons se retiran para cuidar a su hija Alya y para descansar de todo por lo que habían pasado. De primeras, puede que su historia se contradiga con lo que he comentado hasta ahora, pero nada más lejos de la realidad. Ellos se retiraron de ser agentes de SHIELD, pero eso no impide ser trabajadores en SABER. Todo lo contrario, posiblemente sean los que mejor le vendrían a la organización, ya que tienen más experiencia en temas espaciales que cualquier contacto de Furia. Con una presentación y una explicación funcional funcionaría de sobra, la verdad.

En fin, ya me he quedado a gusto. Evidentemente, ni soy guionista ni trabajo en Marvel Studios, así que no se si hubiera sido posible algo así, en parte porque no se si los actores querrían regresar. Todo esto  no es más que un deseo personal de un fan de este universo que quiere ver de vuelta a más personajes de las series. Creo de verdad que su inclusión hubiera mejorado la película, además de haberme hecho gritar en la sala de cine. Y a varios más seguramente. Solo queda esperar otra oportunidad para volverá verlos de nuevo. que esperemos que ocurra más pronto que tarde. ¡Necesito que vuelvan!






                 



Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...