Ir al contenido principal

[Retro reseña] X-Men, el clásico noventero

 Los X-Men son unos de los grupos de superhéroes más importantes y queridos de la historia. Su legado es inmenso, y con razón. Un grupo formado por marginados rechazados por la sociedad por ser diferentes, pero que aún así luchan por el bien común, incluso por la gente que los odian. Pocas obras son tan nobles y con tanto potencial por que explorar. Los mutantes han tenido muchas adaptaciones, pero no ha habido ninguna tan relevante como la serie animada de los X-Men de los años 90, producida por Marvel, que los posicionó como los iconos que son en la actualidad.


Yo nací después de la finalización de la serie, por lo que no conocía esta versión cuando era pequeño. Mis referentes de los mutantes son las primeras películas de los X-Men de los 2000, la serie Lobezno y los X-Men y verlos en videojuegos como Marvel Ultimate Alliance o Super Hero Squad, ambas con mucha influencia de la serie de cómics Astonishing X-Men, que empecé a leer años después. Evidentemente, tuve una visión de los personajes muy marcada, que sigue siendo mi favorita hoy en día, pero incluso yo, como todos los fans, he sido influenciado por la serie noventera aunque esn su momento no me diese cuenta. Desde ver los diseños tan únicos de los personajes hasta su ya icónica y legendaria intro compuesta por Ron Wasserman. No sabía de donde provenía esa influencia, pero inconscientemente la asociaba con el equipo mutante, y eso es un hito innegable. La serie le otorgó una identidad a los personajes que sigue vigente a día de hoy, por eso considero que es la adaptación que más ha influenciado a los personajes en general, incluso más que las películas.

La serie es hija de su tiempo, para lo bueno y para lo malo. Lo mejor que tiene son sus personajes, a quienes da su merecido desarrollo en 5 temporadas. El equipo liderado por el Profesor X tiene muchísimas aventuras, tanto en conjunto como en solitario. Les coges cariño a los personajes, cada uno teniendo su favorito. Hay algunos que sobresalen más que otros, como Lobezno a Cíclope, pero ninguno se siente marginado, ya que los escritores les otorgaban la profundidad necesaria a todos los personajes. Varios de mis episodios favoritos eran los más personales, donde se profundizaba en sus historias individuales más que en salvar al mundo del villano de la semana. No es mi alineación favorita del equipo, pero sin duda es la más representativa. 

Por otra parte, y sin conocer todo el lore de los personajes, considero que es la mejor adaptación que se ha hecho de los comics X-Men. La serie adapta desde las primeras historias sesenteras hasta las sagas más impactantes de los personajes, como la de Fénix Oscura en la tercera temporada, la cual considero la mejor de toda la serie. La Patrulla X ha tenido uno de los mayores recorridos en los tebeos y, aparte de los medios impresos, me parece la mejor manera de conocer realmente bien las historias de los mutantes.


Sin embargo, considero que la serie no ha envejecido bien. En muchas ocasiones, los capítulos son tan lentos que resulta difícil seguirles el ritmo. Puede que en parte sea por la época, pero hay otros proyectos que se estrenaron en las mismas fechas cuyo ritmo es infinitamente mejor que el de la serie. Reconozco que he puesto capítulos de fondo mientras hacía otras cosas porque me resultaba imposible prestar atención. Los que crecieron con la serie puede que no lo noten, pero a los que la empezamos a ver más tarde nos va a resultar tedioso seguir el hilo argumental del proyecto. Es más, la serie pierde mucho tras la tercera temporada, habiendo más problemas de ritmo y capítulos de relleno. Incluso la última temporada tiene una peor animación que las anteriores, reflejando la prisa que había por acabarla lo antes posible, dejando la serie con un final muy abrupto.

El siguiente punto es muy personal, pero necesito mencionarlo. La serie no está doblada al castellano en Disney +, dificultando aún más la experiencia. Inicialmente, la veía doblada por la tele, y cuando la empecé a ver enserio también, pero resulta imposible verla de esta manera actualmente. Tengo entendido que la razón por la que no está al castellano es por un tema de derechos de emisión de las cadenas españolas, o algo así. No estoy seguro del todo, pero es una verdadera lástima, ya que se que la hubiera disfrutado más.


Pocas obras son tan relevantes en la cultura popular como ésta. Fue un referente en los 90 junto a las series animadas de Batman y Spider-Man, y a a pesar que haya envejecido bastante peor que sus contemporáneas, formó parte de la era dorada de la televisión comiquera que influyó tanto en las décadas posteriores. Su impacto ha sido tan grande que se va a realizar una continuación producida por Marvel Studios llamada X-Men 97, siendo el primer proyecto que se estrena bajo el sello de Marvel Animation. Si tiene éxito, es probable que hagan más temporadas y que continúen series animadas antiguas (te miro a ti Vengadores: Los Héroes más Poderosos del Mundo). Con suerte, estamos al principio de una nueva era de animación de Marvel tras varios años en decadencia.

Lo admito, he terminado la serie para ver su nueva continuación, y no tengo planeado volverla a ver entera. Sin embargo, la serie ha conseguido que resurja mi pasión hacia estos personajes y que tenga todavía más ganas de verlos en todas partes, y ahí está la clave de la serie. Es una oda, un homenaje, una carta de amor hacia estos maravillosos personajes. Es normal que sea un referente incluso en la actualidad, y gracias a su nueva temporada, tanto los fans de la serie original como los que no la han visto pueden disfrutar de la adaptación más icónica de los X-Men. No puedo esperar a volver a oír a Cíclope decir su mítica frase: ¡A mí, mis X-Men!





Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...