No es un secreto que el Universo Cinematográfico de Marvel no está en su mejor momento. Cada día, miles de rumores e informaciones provocan un revuelo en Twitter de cara al futuro de la compañía y no son pocos los que nos formamos nuestras propias ideas sobre lo que está por venir. Lo que está claro es que solo Marvel y Disney tienen esas respuestas, pero como fan, no puedo evitar intentar adivinar lo que está por venir, y de eso se trata este artículo.
Lo primero de todo es analizar las razones por las que Marvel ha llegado a este punto, desde los factores externos a los propios problemas de la compañía. Para empezar, este 2023 ha sido un año duro para el estudio: Ant-Man y la Avispa: Quantumanía no logró recuperar gastos, The Marvels fue un fracaso en taquilla e Invasión Secreta fue machacada por crítica y público. Nunca antes había habido una racha de estrenos tan polémicos y sin duda ha hecho que Marvel se replantee que pasos debe seguir en los siguientes proyectos. Por ejemplo, los estrenos de la segunda temporada de What If..? y Echo han sido diferentes al resto y en ambos casos les ha funcionado en cuanto a la recepción se refiere. Cabe destacar el sobrecoste de los presupuestos que están teniendo las películas debido a reshoots y a cambios en el guion, siendo un problema muy común y cansino que deben solucionar.
Sin embargo, también hay factores externos a tener en cuanta sobre la recepción de los últimos proyectos. El panorama de los cines está cambiando. La mayoría de las sagas rentables de Hollywood han tenido más pérdidas que en toda su trayectoria. El streaming está empezando a no ser rentable y las grandes compañías están volviendo al modelo de televisión tradicional. El público general, por otra parte, quiere ideas nuevas y ya no se conforma con el mismo tipo de proyectos que ha visto hasta ahora. Además, considero que es relevante mencionar el creciente número de personas que desprecia proyectos inclusivos, con variedad de géneros, identidades sexuales y etnias, quienes cada vez se oyen más alto lamentablemente. La situación no es la ideal para ninguna empresa y son pocos proyectos los que consiguen destacar.
Por otra parte, Marvel Studios no para de tener polémicas. Hace más de un año, varios artistas de VFX acusaron a Marvel y a otras compañías de condiciones laborales deplorables. Tiempo después, Disney despidió a Victoria Alonso, tercera al mando de la compañía, por no cumplir las directrices de la compañía, aunque también se rumorea que fue un chivo expiatorio del tema de los efectos especiales, sumado al hecho de que cargó públicamente contra varios mandamases de Disney por la censura de los temas LGTBI en sus producciones, aunque esto último no está confirmado. Y para rematar, está el caso de Jonathan Majors, actor que interpretaba al próximo gran villano de la saga multiversal, Kang, por agresiones de violencia de género hacia su expareja, dejando incierto el futuro del hilo conductor del universo. No son las únicas que han tenido, pero si las más relevantes, dañando indudablemente a la marca. Hay más factores a tener en cuenta, pero en líneas generales estos son los problemas más relevantes y de los que se deben de hacer cargo.
A raíz de toda ésta polémica, Disney no ha tardado en responder. Bob Iger, CEO de la compañía, ha asegurado de que vana estrenar bastantes menos proyectos y que van a dedicarles el tiempo necesario para que salgan de la mejor manera posible. "Calidad antes que cantidad", básicamente, aunque me de pereza la expresión. Desde Marvel también se han puesto manos a la obra en su organización: Han vuelto a regrabar Daredevil: Born Again tras ver que sus primeros capítulos no convencían a los directivos, trayendo de nuevo a personajes de la serie original. Blade ha pasado por miles de guionistas hasta que han encontrado al idóneo para Mahersala Ali, al igual que Thunderbolts y Capitán América: Brand New Word.
Recientemente, han salido rumores sobre que quieren priorizar grandes IPs y no arriesgarse con personajes desconocidos. La directiva no tiene interés en secuelas de The Marvels, Ant-Man o Eternos y prefieren centrarse en franquicias seguras de aquí en adelante. Como siempre, todos son rumores, aunque no me pareen descabellados. Y la verdad, estoy de acuerdo. Ahora mismo, Marvel necesita éxitos y evitar meterse de nuevo en polémicas. Además, ya te digo yo que Ant-Man no va a tener una próxima película por ejemplo, pero le vamos a seguir viendo en el UCM. Ahí está la clave. Los personajes necesitan seguir apareciendo en los proyectos para que el público no se olvide de ellos. Hace tres años que no vemos a los Eternos por ejemplo, y no puede ser. Deben aprovechar la interconexión del universo a su favor y procurar meterlos en algunos proyectos.
Por otra parte, tampoco podemos pretender que den luz verde a secuelas de proyectos que no han triunfado. No es cuestión de los personajes ni del tipo de temas que traten en sus películas. La situación actual no es la misma que hace 10 años y no todo funciona. No puede haber spin-offs de todos los personajes saturando el mercado. Prefiero que me den un Thor 5 y que salgan Eternos en la película a olvidarme de esos personajes para siempre. Empresarialmente, es lo más lógico a seguir.
Marvel Studios debe tomarse un descanso y pensar bien que estrenos son los más prioritarios. 2024 es un año que les va a venir bien. Su única película, Deadpool & Lobezno, es un éxito asegurado. En cuanto al streaming, van a darle fuerza a la animación, destacando X-Men 97 y Your Friendly Neighborhood Spider-Man como los proyectos más esperados, ambos de los personajes más icónicos de la compañía. Además, tenemos los estrenos de Agatha y Marvel Zombies, spin-offs de dos de sus series mejor valoradas de la fase 4. Si no hay muchas complicaciones, es un año seguro para Marvel, justo lo que necesitan. Considero que, al menos por un tiempo, deben centrarse en sacar los mejores proyectos posibles, y cuando tengan el éxito que necesitan, pueden volver a arriesgarse con sus estrenos.
Ojo, eso no quiere decir que se dejen de lado a los personajes. Lo diré una y mil veces: Los personajes no tienen la culpa, si no las producciones accidentadas de sus proyectos. Marvel debe dejar más espacio entre sus estrenos y dejar de gastarse 200 millones en cada uno. El presupuesto debe adecuarse al personaje, no al revés. Además, deben entender que cada proyecto va a un público determinado y debe tratarse como tal. No pueden tratar a Ms Marvel y al Capitán América de la misma manera, y eso se debe reflejar en sus estrenos. No pueden ser todos iguales.
Como fan, quiero que la compañía funcione, y si para eso no puedo ver secuelas de personajes que me gustan mucho, lo aceptaré sin duda. Eso sí, tengo que seguir viéndolos en el UCM. Tengo que saber como les va. En mi opinión, debe de haber menos estrenos y no todos ellos pueden costar 200 millones. No se han adaptado a las tendencias actuales y no consiguen entender que su marca no impide tomar decisiones alternativas a las establecidas. Todavía no se han modernizado del todo, pero confío en ellos. Si hay una compañía que ha sabido adaptarse a las situaciones difíciles, esa es Marvel Studios. Ya se verá como salen de esta, que lo harán. No os quepa duda.
Comentarios
Publicar un comentario