Ir al contenido principal

[Crítica] The Spider Within, un pequeño regalo

 Me gustan los cortos. Mucho, la verdad. Creo que son la forma perfecta de contar pequeñas historias que merecen la pena, pero con un formato mucho más directo. The Spider Within: A Spider-Verse History es un ejemplo perfecto de un corto que merece la pena contar, y vaya que lo han hecho bien.


La premisa es simple, como debe ser. Miles está sufriendo problemas de ansiedad debido a su doble vida como Spider-Man y siente que se le viene el mundo encima. Dejando de lado su apartado superheroico, la situación de Miles es muy similar a lo que nos puede pasar a cualquiera de nosotros. O, tal vez, a lo que estamos pasando. Si algo tiene Spider-Man es que es un cualquiera, con problemas comunes y muy relacionables. Y este corto lo ejemplifica a la perfección. Miles no lo tiene fácil, nunca lo va a tener. Eso es ser Spider-Man, y Miles es tan Spider-Man como cualquiera. Es más, tras ver Cruzando el Multiverso, lo es más que nadie.

No hay mucho más que decir. La animación, la dirección de arte, la música, las actuaciones de voz... Todo genial hecho por gente que se nota que ama al personaje. Me alegra mucho que apuesten por los cortos para contar estas cortas pero importantes historias. Los One-Shots de Marvel Studios, por ejemplo, narraban historias así. Ojalá regresen, y gracias a este maravilloso corto, tal vez se lo replanteen. En conclusión, The Spider Within es genial, además de tener un fuerte significado social al recaudar fondos para asociaciones que combaten problemas de salud mental. Todavía toca esperar al cierre de su trilogía y allí estaremos todos para verla. Mientras tanto, su equipo nos ha dado este que es, sin duda, un auténtico regalo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...