Ir al contenido principal

[Crítica] Doctor Who temporada 15, un amargo e inesperado final

 No se como empezar este post. Acabo de terminar el último capítulo de la temporada 15 de Doctor  Who y no me lo termino de creer. Ha sido el final de Ncuti Gatwa como el Doctor, lo cual me da muchísima pena. No tengo palabras para expresar la impotencia que siento por no volver a verlo de nuevo, más aún sabiendo quien va a ser el siguiente Doctor. Así que pese a que este post está dedicado a mi opinión sobre la temporada en general, también cuenta como reflexión sobre lo que ha sido el legado del 15º Doctor y el futuro del personaje y la franquicia. 


Tengo mucho lío en la cabeza, así que vamos por partes. Lo primero de todo, me ha gustado mucho esta temporada. Ha tenido de todo: comedia, terror, misticismo... Y mucha fantasía espacial. La trama de no poder llegar al 24 de mayo ha sido muy ingeniosa y original, ya que no es común que haya una trama tan determinada desde el principio de temporada. Lo más parecido que recuerdo de esta nueva era es la última temporada de la Decimotercera, con todo el tema del Flux. Me ha gustado que todo gire sobre el vindicador, y que cada capítulo terminase con su recarga para ir descifrando el misterio sobre el villano final. Creo que ha sido muy correcta y pese a un final apresurado, han hecho un gran trabajo .

Sobre el final de temporada, aquí tengo más problemas. La Rani es una de las pocas villanas clásicas del personaje que no conocía bien, y me gustó mucho la revelación de que ella estuviese detrás de todo, uniendo misterios de la temporada pasada y dándoles su esperado final. Sin embargo, me ha parecido que lo han resuelto todo de manera muy apresurada. La Rani termina siendo opacada por Omega, un Sutekh 2.0 que funciona incluso peor. No se por qué se han complicado tanto, ya que manteniendo a La Rani como villana final, la tramas se hubiera sentido más natural. En teoría, La Rani sigue viva, en parte, pero sigue sintiéndose un personaje muy desperdiciado. Todo el tema de los deseos de Conrad, de los recuerdos de Ruby, de un mundo diferente... Se ha quedado a deber,  A Russel T. Davies le ha fallado el desarrollo y se siente todo innecesariamente confuso. Se agradece que hayan contado más historia sobre los Señores del Tiempo. No me esperaba lo de que fuesen estériles, sobre todo porque el Doctor tiene una nieta, Susan. La cual no ha aparecido por ninguna parte aún habiendo indicios claros de su llegada. Otra trama más a la basura, como muchas otras. Si únicamente hubiera sido el final de temporada pues bueno, podría ser asumible. Pero que haya sido el final de Ncuti Gatwa, y encima de esta manera, lo deja todo peor. 

Respecto a los personajes, Varada Sethu como Belinda Chandra ha estado genial a lo largo de la temporada. Me gustó mucho que no quisiera ir con el Doctor de primeras y que quisiera llegar a su casa lo más pronto posible, a diferencia de las anteriores compañeras. Es realista que haya personas que desconfíen del protagonista y creo que Belinda ha sido un gran soplo de aire fresco en cuanto a acompañantes del Doctor. Eso si, ha sido totalmente desaprovechada en el final. Su función ha sido estar al cuidado de Poppy, su hija con el Doctor, y es una pena. Necesitaba más. Me gusta volver a ver a Ruby pero si se hubieran dividido las tareas y que partes de Ruby las hubiera hecho Belida hubiera sido más justo. Es una pena que haya acabado así, pero por lo menos, he disfrutado mucho con ella junto al Doctor.


Ahora si que sí, tengo que hablar del Doctor. Me faltan palabras para expresar lo maravilloso que ha sido Ncuti Gatwa como el Doctor. Su versión ha sido mucho más alegre, más cariñosa y más emotiva que sus versiones anteriores, siendo la versión perfecta para una nueva era de la serie. Podría estar horas destacando todo lo que le ha hecho especial y ojala pudiera ser así, ya que lamentablemente no vamos a tenerle más en el papel. Por lo que he leído, él sabía que solo iba a estar dos temporadas, así que por lo menos no le pilla de sorpresa. No es el primero en tener menos de lo habitual. Recordemos a Christopher Eccleston como el Noveno Doctor, que solo estuvo una temporada. Él ha sido lo mejor de este capítulo y de la temporada en general y que su final haya sido tan apresurado es muy decepcionante. Y su final se ha sentido forzado. Tampoco se deja claro la razón de su regeneración más allá de usar su fuerza vital para rebootear la línea temporal. Ha sido todo muy raro y mal explicado.  No se siente como un final porque no se ha trabado lo suficiente cómo que parezca uno. Eso sí, que alegría me ha dado volver a ver a Jodie Whittaker como la Decimotercera Doctora. Aunque haya sido un poco por la cara, lo cual me da igual la explicación de su regreso con tal ver verla de nuevo (y además por fin doblada en castellano, a diferencia de su recorrido). Es de las versiones más criticadas del personaje, en muchas ocasiones injustificadamente. Ya comenté en mi opinión sobre ella que quería volverla a ver, y aunque me medio comí el spoiler, ha sido maravilloso tenerla de vuelta. 

Sobre Ncuti, no estoy conforme con su salida, pero era algo que podría haber asumido con el tiempo. Eso sí, lo que no me ha gustado nada es que la siguiente Doctora sea Billie Piper. Adoro a Rose Tyler, puso las bases sobre las acompañantes del reinicio de la serie y siempre es bueno volver a verla. Ahora bien, no me gusta que ella vaya a ser la nueva Dotora ya que siento que, por un lado, Davies solo quiere jugar con los juguetes que ya conoce y centrarse únicamente en los fans antiguos, dejando completamente de lado a los nuevos, que no sabrán lo que significa el regreso de la actriz. Y por otro, devalúa por completo los momentos finales de Ncuti y el concepto de regeneración en sí. A diferencia del regreso de David Tennant, que más o menos estaba justificado, no entiendo la razón de que Billie sea la nueva Doctora. Es más, fijo que hay gato encerrado, ya que no la presentan como la Doctora en los créditos finales, como es habitual en cada regeneración. Todavía falta ver como lo resuelven, pero de primeras no me gusta nada. 

No se que pensar respecto al futuro de la serie viendo este final. Tengo entendido que no tiene los mejores números de audiencia, lo cual es una pena. De la misma manera, a finales de este año se estrena el spin off de la gente pez. que tampoco me atrae mucho. Siento que este final deja a la serie y al personaje en un limbo. Y me molesta, ya que no ha cerrado lo suficientemente bien como para que genere expectativas para el futuro. Sólo espero que pueda continuar sin problemas, sobre todo para saber lo que van a hacer con esta regeneración. Y me da que no me va a gustar.

Podría estar con este post hasta el infinito, pero sería repetirme en exceso. Como conclusión, he adorado a Ncuti Gatwa como el Doctor y se ha convertido en uno de mis favoritos. Y sus temporadas han sido geniales. Me da rabia que haya terminado así, pero ha sido una alegría haber estado con él estos últimos años después de dejar de lado la serie durante tanto tiempo. Debería haber tenido mucho más tiempo y me va a costar asumir que no va a ser así. De todas formas, no puedo más que agradecerle toda la pasión que le ha puesto al personaje. Ha sido responsable de que me vuelva a reenganchar a la serie y no puedo estar más contento de que sea así. Por ello, y por la fantástica versión que nos ha dado, te doy las gracias. Sin duda, haberte acompañado en la Tardis durante estos años ha sido toda una alegría.





Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...