Ir al contenido principal

[Crítica] Sendokai Sengate, el regreso a la infancia

 Desafío Champions Sendokai es una de mis series de la infancia, al igual que a la de muchos hispanohablantes. No soy fan del fútbol pero ver esta serie, junto a otras míticas como Oliver y Benji e Inazuma Eleven, hicieron que encontrase al deporte rey con una nueva perspectiva. Lamentablemente, Sendokai solo tuvo dos temporadas, la última estrenada en 2014, y no había planes para una continuación. Sin embargo, los fans esperamos y pedimos que la historia continuase. Año tras año, empezaron a surgir rumores y filtraciones sobre una posible continuación. Y por fin, hace un par de años, se anunció que Desafío Champions Sendokai regresaba con Sengate, un capítulo especial que narra lo sucedido tras el final de la segunda temporada. Creía que iba a ser una temporada completa, pero aun así, ha sido todo lo que los fans queríamos ver y más. 


Lo primero que llama la atención nada más ver el capítulo es su nuevo estilo de dibujo. A diferencia de la temporada anterior, Sengate apuesta por un dibujo algo más aniñado, sobre todo en las caras, con ojos más grandes y la piel más cara Los efectos del pelo o sus poderes son diferentes, dándoles más movimiento que en sus temporadas pasadas. Se nota que ha habido más presupuesto al ser solamente un capítulo especial. Me va a costar acostumbrarme, lo reconozco, pero no por ello es malo. La animación occidental ha evolucionado mucho en 10 años, incluso ha sido influenciada por el impacto del anime, Por otra parte, la animación es espectacular, muchísimo más fluida que las otras temporadas. Si la tercera temporada mantiene el nivel, los senkuns vamos a tener una auténtica fantasía de temporada.

Que decir sobre los personajes que no sepamos ya. Zak, Cloe, Kiet y Fenzy regresan por todo lo alto. Me ha gustado que sigan enfatizando que sean niños y, por ende, bastante bobos en muchos casos. Es lo que necesitaba que sea. Eso si, sabiendo envejecer con su audiencia. Zak sigue siendo el capullo de buen corazón de siempre y Cloe se mantiene como el alma del equipo. Kiet y Fenzy siguen siendo un equipo imbatible, aunque no esperaba ver ese guiño a que haya chispa entre ellos, sobre todo porque suponía que la sexualidad de Fenzy iba por otro camino.  Todos siguen con su estilo y no puedo estar más contento. 

Respecto a Lon, me ha sorprendido lo rápido que se ha unido Parece que el casco incrementaba su ira, pero no le ha terminado de corromper del todo. Me ha faltado algo más desarrollo, ya que ha sido apresurado. Aun así, no por ello ha estado mal ejecutado, ya que Lon nunca ha sido malvado del todo. Eso si, voy a  tener que verlo un par de veces mas para enterarme de los villanos a los que se deben enfrentar, ya que no los han presentado bien. Al igual que el Stardo, el nuevo poder de los Senkuns. Creo que un par de minutos más hubieran sido suficientes para contextualizar mejor al fandom.

En fin, Desafío Champions Sendokai ha regresado. Todavía me cuesta creerlo. Sengate ha sido un gran capítulo que lega a los más profundo de cada fan de la serie. La animación es brutal y la historia pinta muy bien. Y por dios, que pedazo reparto de actores de doblaje tiene y vaya trabajazo que hacen: Alex de Porrata, Carmen Calvell, David Jenner, Ariadna Jiménez y Ángel de Gracia lo vuelven a dar todo. No se nota que haya pasado 10 años.  A pesar de que por ahora solo haya un capítulo especial, Sendokai Sengate cumple al traer de regreso a  estos personajes y ojalá que sea lo suficientemente bien recibido para que en un futuro no muy lejano tengamos la ansiada tercera temporada. Hasta entonces, es momento de disfrutar de este regalo y de esperar con ansias volver a coger un Do y de volver a gritar...


  ¡¡SEN...DO...KAI!!

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...