Ir al contenido principal

[Tráiler] Teaser de Vengadores: Doomsday

 El reciente teaser de Vengadores Doomsday no ha dejado indiferente a nadie. Ya sea por su directo, por su formato o por su contenido, es una declaración de intenciones total por parte de Marvel Studios, ya que ha conseguido que más de 20 millones de personas sigan un video de 5 horas mostrando sillas. Eso no lo hace nadie salvo ellos, y por eso toca preguntarse ¿Marvel está más viva que nunca o de verdad está tan muerta como dicen las malas lenguas? Sobra decir que sigue en forma, pero es importante analizar hasta cuando le va a salir bien jugadas como ésta.


Ha sido una estrategia de marketing muy interesante. Por un lado, es una forma excesivamente simple de anunciar un cast, incluso rozando lo paródico. Por otro lado, consiguieron que solo se hablase de Marvel durante toda la tarde. Si bien es cierto que podrían haberse ahorrado el directo y enseñar directamente el teaser final, la estrategia les salió redonda entre el público general. Porque ojo, es necesario recordar que la mayoría de la gente que ven las película son fans casuales, no frikazos pegados a Twitter. Gracias al directo, el anuncio trascendió a la audiencia general y provocó reacciones de todo tipo. Si bien es cierto que para los fans que vieron el directo no fue para tanto, es innegable que cumplieron con su objetivo.

Ahora bien, vaya cast más sorprendente. Están los sospechosos habituales, como Chris Hemsworth o Paul Rudd, regresos agradecidos, como Simu Liu o Letitia Wright, o fichajes de última hora como el cast de los 4 Fantásticos. Aun así, hay actores que ni por asomo me esperaba ver: Estoy muy contento de que vayamos a volver a ver al Namor de Tenoch Huerta, que me encantó Wakanda Forever. Por su parte, me alegró ver a Lewis Pullman entre silla y silla. Se nota que le tienen confianza y su Bob promete ser increíble en Thunderbolts*. Que buena promoción indirecta han tenido las películas que se estrenan este año (aunque me da que hay actores anunciados de Thunderbolts que no creo que lleguen a Doomsday, pero bueno). Dicho esto, me han faltado más personajes, sobre todo más mujeres. Ni rastro de Brie Larson ni de Teyonah Parrish, ni de ningún Joven Vengador. Entiendo que hay casts por anunciar y ni decir tiene que va a haber mucha sorpresa, pero joe, no les costaba nada meter un par de sillas más, ya que estaban por la labor.

Eso sí, el directo dio un giro brutal cuando se anunció el regreso de Patrick Stewart, y a partir de ahí se rompió internet: Ian McKellen, James Marsden, Rebecca Romijin, Alan Cumming, Kelsey Grammer... Incluso Channing Tatum, favorito de los fans. Lo van a hacer, van a traer a los X-Men clásicos. Por primera vez en la historia, los Vengadores, los X-Men y los 4 Fantásticos van a estar en una misma película. Tampoco es que se lo hayan sacado de la manga, llevan allanando el terreno desde The Marvels, así que parece ser que algo tenían pensado. Aunque Marvel improvise bastante, todo hay que decirlo. Fuera coñas, creo que es el anuncio que necesitaban para elevar todavía más las ganas por la peli sin revelar tampoco demasiado. Ya que la verdad, solo por ver a estos estos personajes, Doomsday va a ser un pelotazo.


A pesar de que el regreso de los mutantes toca la fibra nostálgica, tengo mis sentimientos encontrados. Está claro que a pesar de que regresen los actores, vana  interpretar a versiones diferentes de su mismo personaje, de la misma manera que hizo Hugh Jackman en Deadpool y Lobezno. Juegan con la ventaja de que las películas clásicas de los X-Men son muy recordadas, pero claro, hay una nueva generación que no habrá visto esas películas. ¿Cómo van a hacer para presentar a todo un grupo de personajes a la gente que solo ha visto el UCM ?. Es un problema real. Incluso hubo gente que no había visto a los dos Spider-Mans anteriores en No Way Home a pesar de conocer de su existencia. Han abierto un melón, está claro, pero a decir verdad, tampoco creo que les caya a suponer un gran problema. La mayoría de la gente conoce a los mutantes y es un acierto que se hayan decantado por los actores clásicos, ya que son los más conocidos. Y al ser versiones nuevas, no hará falta haber visto las películas para entenderlas,  pero tienen que situarlos muy bien  para el público más generalista, una tarea difícil al tener que presentar también al villano principal en la propia película. Es difícil, pero no imposible.

De la misma manera, echo de menos a clásicos como el Doctor Strange, Caballero Luna o Hulka. Estoy seguro de que alguno estará pero claro, no pueden meter a todos en una sola película. También hay personajes con situaciones específicas, como la Bruja Escarlata y su destino incierto o Spider-Man y los tocapelotas de Sony de por medio. Hay muchos personajes sobre la mesa, pero es el momento de usar los que están sobre todas las mesas. Tanto Doomsday como Secret Wars juegan con el multiverso y es ahora o nunca que pueden unir el resto de franquicias. Estoy seguro de que entre usarán a casi todos los personajes del UCM entre las dos pelis, es solo cuestión de tiempo. Eso si, a ver si anuncian el regreso de algún Agente de Shield, porque la ignorada que les están haciendo empieza a ser cargante.

Las próximas películas de los Vengadores van a ser apoteósicas, con mucho fanservice y espectacularidad a raudales, pero espero que no se olviden de contar una gran historia. Al fin y al cabo, lo más importante es que la película se sostenga por sí misma. Confió en que así será, ya que llevan años demostrándolo. Aun queda mucho por saber y que disfrutar. Ahora mismo, Marvel Studios está ofreciendo un contenido más variado que nunca y es importante que mantengan el nivel en sus producciones. El equilibrio es lo más importante y Doomsday debe conseguir dejarnos sin aliento. No solo por sus personajes, si no por su corazón, como Infinity War y Endgame. Lo mejor de todo es que Marvel Studios sigue a tope y tiene toda la pinta de que por fin van a ir encaminados tras una temporada bastante irregular. Y como fan, no puedo estar más contento. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...