Después de ver Creature Commandos, me picó el gusanillo de ver más proyectos superheróicos con monstruos de protagonistas. Me acordé de que existía un grupo similar en Marvel, que vi de pequeño en un episodio de Ultimate Spider-Man, así que me puse a investigar y encontré a los Comandos Aulladores de Nick Furia, también llamada la Unidad de Contención Paranormal de SHIELD y más tarde STAKE, que es el nombre que más me gusta. Vaya sorpresa me llevé al descubrir que había una película directamente a video de Hulk y este grupo del año 2016, así que me he puesto a verla cuando he tenido un poco de tiempo. Sinceramente, la película cumple. Es entretenida y muestra bien al grupo de monstruos, aunque lo que más me ha sorprendido es la manera que ha ahondado en la dualidad Bruce Banner/Hulk, una lucha interna que se echa de menos ver en el UCM.
La trama gira en torno al Doctor Strange intentando rescatar a unos jóvenes convertidos en monstruos. Para ello, pide ayuda a Hulk y a la Unidad Paranormal de Contención de Amenazas, formada por Warwolf, Vampira de Noche, Jasper Sitwell zombie y el Hombre Cosa. La película fue creada por la antigua Marvel Animation y está situada en el mismo universo que las series Ultimate Spider-Man, Los Vengadores Unidos, Los Guardianes de la Galaxia y Hulk y los Agentes de SMASH. Son series que vi de pequeño, que aunque ninguna me llegó a flipar de verdad, reconozco que en sus últimas temporadas empezaron a tener tramas interesantes. Al ver la película años después le he notado las mismas carencias que tenían las otras series, desde animaciones muy estáticas hasta tramas bastante planas. Era otra época que no duró demasiado, aunque los que crecieron con ella la recuerdan con cariño. En mi caso, reconozco que he sentido un poco de nostalgia. Hacía muchos años que no veía nada de este universo y la verdad es que la nostalgia que he sentido ha sido un plus añadido, aunque me ha impactado enterarme de que fue la ultima película directamente a vídeo que estrenaron.
La historia es bastante simple, pero muestra muy bien a los personajes, siendo un grupo de lo más pintoresco. No resultan tan carismáticos como la serie DCita ni lo pretende, ya que está en otro nivel. Aún así, algunos miembros me han gustado incluso más, pero eso ya es cosa mía. A pesar de que presenta bien al grupo de monstruos marvelita, lo mejor que tiene es como maneja la relación entre Bruce y el gigante esmeralda. Creo que entendieron bien el conflicto principal y el usar los miedos de cada uno para enfrentarlos me ha gustado bastante. Es cierto que no se complican demasiado, pero lo que muestran es suficiente para entender bien la relación entre los personajes. No son la misma entidad y chocan constantemente por tener el control. Es una relación muy compleja y muy interesante de ver al mismo tiempo. Somos muchos los que pedimos que se muestre más en las películas del UCM porque Hulk se ha quedado como un personaje sin mucha chicha. Aunque recordemos que los derechos del personaje que tenia Universal volvieron hace un tiempo a Marvel Studios y hay muchas posibilidades de que estén planeando finalmente otro proyecto para el personaje. O al menos, eso espero.
Tras ver la película, vuelvo a recalcar la importancia de que haya proyectos independientes de Marvel. No le pido un universo compartido paralelo al UCM, pero si proyectos específicos que se puedan disfrutar por sí solos. Actualmente, solo Hit-Monkey, Marvel SuperHeroes: What the--?! y Spidey y sus Sorprendentes Amigos son independientes al UCM. X-Men-97 también lo es, aunque es más un reboot de una serie antigua, pero me sigue valiendo de ejemplo. Este tipo de proyectos son lo que hacen que los más pequeños conozcan a estos personajes y se encariñen. Mis primeros recuerdos de los héroes de Marvel fueron gracias a Super Hero Squad y a las películas directamente a vídeo de Lionsgate. Sin ellas, no me habría hecho tan fan de Marvel, estoy seguro. Entiendo que ahora que Marvel Studios controla prácticamente todo Marvel tienen muchos proyectos que manejar y que no vana ser prioritarios para la compañía, pero espero que no se olviden de hacerlos. No tienen que ser muchos, ya que igual no tendrían la calidad necesaria, pero si los suficientes para que un público específico de fans tengan la oportunidad de conocer a estos maravillosos personajes de una manera más fácil, de la misma manera que yo y muchos otros fans lo hicimos en su momento.
En fin, hasta aquí el artículo. Hulk: Donde Habitan los Monstruos no reinventa nada, incluso peca de ser simple, pero nos recuerda a una época en la que los proyectos no estaban tan monopolizados. Las películas directamente a vídeo están prácticamente extintas. Incluso en DC, una compañía que por décadas no a dejado de crear joya tras joya, parece que han dejado de hacerlas tras el desastroso Tomorrowverso. Es un formato al que le tengo cariño, pero no tiene cabida tras el auge del streaming. Como mucho, podrían evolucionar a ser películas directamente a plataforma, aunque no se si serían rentables. Dicho esto, me ha gustado el sentimiento nostálgico que me ha dejado la película. Vivimos en otra era diferente pero no por ello debemos olvidar de donde venimos. Hay muchas películas del estilo que merecen mucho la pena, y ésta en concreto es una de ellas.
Comentarios
Publicar un comentario