Ir al contenido principal

[Reseña] El One Piece 1138 lo cambia todo

Nuevo año. Nuevos formatos. Ya era hora de añadir diferente contenido en la Gaceta. En este caso, en las reseñas hablaré sobre contenido de lectura principalmente, ya sean noticias, teorías o reseñas. Y que mejor manera de estrenarlo que con las revelaciones que hemos tenido este último capítulo de One Piece. AVISO, este tipo de artículos contendrán spoilers, por lo que no lo leáis si todavía no lo hayais leído. Sin más dilación, toca hablar de un capítulo que, sin duda alguna, marca un antes y un después en la obra, dando pistas sobre lo que pasó en el Siglo Vacío (e incluso antes) y que nos permite teorizar sobre lo que vendrá en el futuro.




El capítulo comienza con la minihistoria de Tama, Yamato y Speed descubriendo que Who´s Who ha sido el causante los problemasque Yamato se ha ido encontrando a lo largo de su travesía por Wano. El hecho de que la identidad se haya descubierto implica que la minihistoria no tardará en llegar a su fin, lo cual me alegra, ya que no he sentido que haya pasado nada interesante. Me gusta ver a Yamato, ya que creo que va a ser el siguiente Mugiwara, así que espero que esta historia conecte de alguna manera con que va a partir a unirse a Luffy y al resto. Además, hemos tenido a Tama, por lo que yo he estado encantado, para que negarlo.

Entrando de lleno al capítulo, hemos tenido tres tramas, cada cual más interesante que la anterior. En primer lugar, tenemos a Loki, a Shamrock (Pranks o Shonks en nuestros corazones) y a Gunko. El Dios de la Mentiras está siendo brutalmente torturado por los Caballeros Sagrados. De esta parte, resalto que Shamrock confirme que Shanks es su hermano gemelo menor, que fue a Mariejoie una vez pero que decidió seguir siendo pirata y la pasada de espada que tiene, la cual tiene el poder del Cerbero, aunque no parece que sea por una fruta del diablo. Más bien se parece a las habilidades del Gorosei, más demoníacas. Me está molando saber más de estos personajes. Reconozco que no era partidario de que Shanks tuviese un hermano gemelo, aunque una vez más, Oda me ha callado la boca, algo que no he dudado en nigún momento que sería así. Parece que va a venir otro Caballero a Elbaph, así que quien sabe, parece que tendremos un combate entre los Mugis y ellos. ¿Tal vez contra Luffy, Zoro y Nami? 

Hablando del trío original del East Blue, ellos son los protagonistas de la segunda trama del capítulo. Han encontrado a los guardias que fueron atacados por Gunko en capítulos anteriores, afirmando que fue El Pelirrojo el causante de sus heridas. Luffy, para sorpresa de nadie, no cree tal cosa y ve imposible que haya hecho algo así. Me ha gustado que haya sido tan perspicaz al decir, de forma tan Luffy, que debería de haber dio su hermano o algo así, al mismo tiempo que le reafirma a Nami que no acepta esta historia, de la misma manera que habría sido imposible que lo hubiese hecho Belle-Mere. Me alegra que tengamos estas interacciones entre los mugís. Creo que hablo en nombre de la comunidad al decir que echábamos de menos estos momentos tan guays entre personajes durante el post Timeskip. 

Eso sí, lo más destacado de esta sección del capítulo es que por fin vamos a descubrir la identidad del hombre del sombrero de Wano, quien se está dirigiendo al castillo, y es más que probable que en los siguientes capítulos sepamos quien es en realidad. Es increíble, es un personaje presentado en la minihistoria sobre la vuelta de los Mugiwara tras dos años separados, mientras bebía con Crocus. HACE UNOS 13 AÑOS. Lo de Oda es increíble. Sobre su identidad, creo que está más que claro que es Scopper Gaban, mano izquierda del Rey de los Piratas. Hay muchas pruebas, siendo la más clara que aparece su silueta mientras Luffy comenta que no sabe si Shanks tiene familia, ya que siempre había supuesto que Roger y su tripulación eran su familia (menos Buggy claro jaja). Blanco y en botella. Aún así, otra pista sobre su identidad de la que no he visto a nadie hablar es que Colon, el hijo de Ripley, le comenta que su padre fue un pirata famoso a Sanji, siendo la mano izquierda de Luffy. Igual es una fumada, pero siendo Oda no lo descartaría. Y además, una de las razones por las que más me gustaría que Scopper volviese a aparecer en la historia es para que refuerce la idea de que Sanji debe de ser tan reconocido como lo son Luffy y Zoro y que no se le pase tan por encima como le pasó a Gaban en comparación con sus nakamas. Son cosas mías si, pero eh, por pedir...



Ahora sí que sí, vamos a lo tocho. Ese mural, esa historias en los Harley que Robin lee mientras Franky descubre ese mural gigantesco pero que, a su vez, parece pintado por un niño. Antes de nada, me encanta ver que Robin y sobre todo Franky tengan protagonismo. Ya vimos al ciborg codo con codo con Luffy en Egghead y me alegra que tenga momentos en Elbaph también. Parece que, a primera vista, este va a ser el primer arco en el que todos los Mugis van a tener su momento y no puedo estar más contento. Volviendo al mural, es increíble la información que se puede sacar (y que se está sacando) de una de las doble páginas más espectaculares de la obra. No soy teorizador, por lo que no narraré mis batallitas ya que no me dedico a eso, y que provocaría que el artículo fuese eterno. Simplemente comentaré, una vez más, lo bien pensada que tenía Oda la idea general de la historia, al menos las bases. No construyes una narrativa tan sólida de no ser así. Arcos y arcos llenos de detalles, como Skypiea, denostado por personas con una voz demasiado alta pero que vuelve a callar bocas una vez más al demostrar que el autor ya tenia varias semillas plantadas desde ese momento, como los dioses elementales, la gente de los cielos o la importancia de la luna.

Lo que más me ha volado la cabeza ha sido que el primer mundo, siglos antes del Siglo Vacío, se  pareciese tanto a nuestro mundo real, lleno de edificios y con una industria muy similar a la actual. Se había teorizado que los habitantes del Siglo Vacío eran más avanzados, si, pero nadie había pensado que, tal vez, esos avances tecnológicos futuristas de los que nos hablo Vegapunk fuesen de antes del Siglo Vacío. Todo parece indicar que hubo una guerra, tal vez por la energía nuclear de la Mother Flame, que destruyó todo. ¿La historia de la obra se sitúa en un futuro post-apocalíptico? Tiene toda la pinta. Me recuerda al mundo de Hora de Aventuras, el cual se sitúa precisamente tras una guerra nuclear. Me encanta la idea, la verdad.. No puedo aguantarme las ganas de saber más. ¡Y la semana que viene hay capítulo también!. Es la primera vez en años que hay 5 capítulos seguidos.

Hasta aquí la reseña. Vaya capitulazo, con momentos similares a los de Roger se río o al Gear Five. Se nota que estamos en la saga final, donde las piezas plantadas a lo largo de la obra se van uniendo poco a poco, de manera mucho más espectacular de lo que esperábamos. No tengo pensando hacer reseñas de todos los capítulos, solo de los que tengan momentazos como éste. Aunque me da que todos los van a tener a partir de ahora. Y yo que me alegro. Elbaph está cumpliendo con creces las expectativas tan altas que teníamos los fans y llevamos poco más de 10 capítulos. Está claro que este arco va a ser espectacular y que los fans lo vamos a disfrutar muchísimo.














Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...