Ir al contenido principal

[Crítica] Tu Amigo y Vecino Spider-Man, una sorpresa de lo más arácnida

 De todos los proyectos de superhéroes que se estrenan este año, Tu Amigo y Vecino Spider-Man es el que más contradicciones me generaba. No es una serie cualquiera. Por un lado, es Spider-Man, así que es obligatorio echarle un ojo. Por otro, es el primer proyecto hecho únicamente por Marvel Studios que hacen del personaje sin Sony de por medio, algo que parecía imposible de ver. Eso sí, tenía mis reticencias al ser una historia alternativa del Peter del UCM pero sin conexiones con el universo mayor. Con todo esto en cuenta, y para mi sorpresa, me parece la mejor serie del personaje desde la gloriosa Espectacular Spider-Man y uno de los mejores proyectos que ha creado Marvel Studios en la fase 5, con decisiones creativas que son incluso mejores que varias del Spider-Man de Tom Holland. 


Partamos de la base que nunca he sido fan del concepto de esta serie. En un principio, el proyecto iba a ser una precuela del Spider-Man del UCM, idea que aunque llegue tarde sigue siendo interesante. Sin embargo, el hecho de que sea un What If paralelo que cuenta otra historia pero basándose en lo canónico del UCM resulta innecesariamente complicada. Si hubieran empezado desde 0, me habría encajado mejor. Incluso hice mi versión de esa idea original en este post. Aún así, lo que más me importaba era que me gustase, que fuese buena. Y no puedo estar más contento con el resultado.

Para empezar, su Peter Parker/Spider-Man es de lo mejorcito que he visto del personaje en los últimos años. Toma lo mejor del del UCM con inspiraciones muy claras de los tebeos marvelitas. Una combinación llena de frescura que logra que te encariñes de él al instante. Su personalidad gentil, heroica, tímida pero valiente, representa las cualidades principales del personaje. Enseguida le coges cariño. Me ha llegado a emocionar en varios momentos, sobre todo con May. Es un gran personaje a quien la serie permite desarrollar de una manera muy fluida y coherente.

Norman Osborn es otra de las sorpresas de la serie. Colman Domingo muestra perfectamente el tipo encantador, respetado pero sumamente peligroso que es Osborn. Con varios ases en la manga, hará todo lo que pueda para conseguir sus objetivos, incluso si tiene que pisotear a otros para lograrlo. Ya gastaron la bala de Oscorp en No Way Home, pero si reculan, me encantaría ver a Domingo como Osborn en el UCM. La forma en la que descubre su secreto es algo apresurada, pero consecuente con el tipo de personaje que es Peter, con claros guiños a los cómics de Ultimate Spider-Man. Es uno de los personajes que más me han gustado. Su relación con Peter ha sido bastante orgánica. No estaba seguro de su papel como mentor de Peter, pero su desarrollo me ha convencido, ya que han sabido definir muy bien a ambos personajes. A pesar de darle el apoyo y los medios para que se convierta en el mejor héroe posible, no ha logrado inculcarle sus valores al joven arácnido. Estoy deseando saber como se desarrolla su relación y la propia serie ya da pistas sobre la dirección que van a tomar.


Si hay algo que hace especial al universo de Spider-Man, son sus secundarios, y los de la serie han superado mis expectativas. A pesar de haberles dado un claro lavado de cara, siguen funcionando estupendamente bien. Nico Minoru está genial como la mejor amiga de Peter. Toda su relación está muy bien construida, siendo el apoyo principal del superhéroe pero a su vez a quien más daña por no contarle su secreto. Y parece que ella también guarda los suyos. Ojalá que el personaje guste mucho y así los de Marvel empiecen a pensar en recuperarla de nuevo en el UCM tras Runaways. Harry Osborn funciona bien aunque no desataca tampoco. Está claro que va a ser muy importante en el futuro, y a pesar de no desarrollarlo tanto como a otros, está lo suficientemente bien definido como para que funcione en el futuro. Pearl más de lo mismo, aunque es un interés amoroso refrescante para el personaje. Todo el tema Midtown está muy bien, mucho mejor que el del las pelis.

Eso sí, de entre todos, Lonnie Lincoln es el que más me ha gustado, sobre todo por su arco de personaje. Destroza rápidamente los clichés del quarterback abusón de las historias para ser un tío bueno, que busca encajar y hacerlo todo bien, incluso aunque no sea beneficioso para él. Su camino al lado oscuro está muy bien construido, aunque por ahora no se ha convertido en el villano que está destinado a ser. No se parece nada al personaje de los comics, pero me da un poco igual, ya que me gusta bastante más. Además, es muy típico en los cómics que un amigo de Peter se convierta en villano y con Lonnie lo han dejado todo sembrado para que finalmente llegue a convertirse en el Lápida de las historietas.

Los villanos también están muy bien. Desde los más secundarios hasta caras conocidas, como el Doctor Octopus y sobre todo el Escorpión, un villano muy peligroso que pone en serios apuros al arácnido, tanto física como mentalmente. Ojalá que en las películas lo usen igual de bien, porque tiene mucho potencial, como la serie ha demostrado. A pesar de no haber habido un "Big Bad", tampoco lo he echado en falta. Al fin y al cabo, esta temporada ha contado los inicios de Peter, así que todavía le falta un poco para tener su propio jefe final. Aunque con lo presentado, tienen mucho material para que este cabeza de red tenga una galería de villanos de lo más espectacular.

Por otra parte, si hay algo que le ha criticado a la serie es su estilo de animación. Es algo menos fluído de lo que estamos acostumbrados, aunque en mi caso no me ha molestado. Es más, le da un toque muy chulo. El estilo de dibujo es otro punto fuerte, con sus más que claras inspiraciones comiquearas que seguro que muchos fans lo han disfrutado. Eso sí, sus fondos son muy mejorables, ya que no tienen ni movimiento ni identidad. Están vacíos. Parece que en Nueva York apenas hay personas. Nada que no s pueda mejorar en la segunda temporada. No es un estilo para todo el mundo, aunque si se logra entrar es muy fácil acostumbrarse.


Para ser sincero, lo que más pereza me daba de la serie eran las comparaciones que iba a generar respecto al Spider-Man de Tom Holland y la que compañía maneja mejor al personaje, cuando lo importante es reconocer a los artistas implicados más que a las grandes corporaciones. Como he mencionado, es el primer proyecto en el que Sony no ha metido mano y creo que se nota. Desde las menciones al tío ben hasta la riqueza de su historia, llena de originales giros de lo más inesperados. Se nota que no ha habido dos estadios detrás peleándose, ya que les ha permitido crear una historia que se siente mucho más libre que la de las películas. Una que se siente natural. Ojalá contraten a estos guionistas para las pelis. Al fin y al cabo, lo más importante es que el personaje sea manejado por los mejores creadores posibles, vengan de donde vengan.

A pesar de no gustarme las comparaciones, no me escondo al decir que la serie ha manejado la trama mucho mejor que algunas de sus películas: Los secundarios de la trilogía home son de lo peor que ha habido del personaje, así como la insistencia de los guionistas en no contarle origen del personaje. Hay decisiones que se han tomado aquí que no entiende como no las tomaron en las películas, directamente. Y está genial, ya que hay posibilidades de que ambos proyectos mejoren al haber retro compatibilidad. Acabé bastante agotado de las discusiones del fandom de Spider-Man, uno de los más intensos que existen. Es mucho pedir, pero ojalá no vuelvan a  surgir todas esas discusiones sobre el personaje. La clave es que tanto la serie como la película se complementen entre sí y que gracias a eso sean lo mejor que pueden llegar a ser.

Hasta aquí mi opinión de la serie. Estoy muy contento de que me haya gustado pese a mis prejuicios. Sigo pensando que la mejor idea era un origen que no estuviera ligado al UCM, aunque por suerte pasa a un segundo plano. Tengo muchas ganas de saber cómo continúa la historia, porque le final dejan muchas tramas abiertas que tienen una pinta increíble. En líneas generales, Tu Amigo y Vecino Spider-Man ha sido la primera sorpresa de un año cargado de contenido increíble. Espero que su segunda temporada no tarde mucho en estrenarse y podamos seguir las aventuras de este maravilloso Peter Parker.







Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...