Ir al contenido principal

[Reflexión] ¿Por qué detesto el Sony-Verso de Spider-Man?

 Se acaba de estrenar Kraven el Cazador, la última película del SSU (Universo Spider-Man de Sony), y parece que va a ser la última, lo cual me alegra, ya que siempre e pensado que este universo de villanos de Spider-Man sin Spider-Man es un sinsentido. Nunca he escondido mi aversión hacia esta franquicia desde el estreno de Venom en 2018. Sin embargo, más allá de mi opinión sobre estas películas o que prefiera que los derechos del arácnido regresasen a Marvel, la razón principal de por qué no me gustan nada va más allá del cine. Mi problema radica en que los que manejan este universo son los responsables de las mayores cagadas de todo el cine de superhéroes de los últimos 25 años, productores que solo piensan en el dinero y que han mancillado la marca Marvel durante demasiado tiempo. En este artículo, repasaré quienes son los principales causantes de estos problemas y daré mis razones por las que creo sinceramente que este universo estaba condenado al fracaso desde que se anunció.


Para empezar, creo que las películas han sido un desastre en general. La más salvable es la primera de Veneno, que como mínimo es entretenida, y aún así me parece bastante mala. No llegan al nivel del resto de producciones actuales y se nota que se han estancado en repetir una fórmula que no han sabido manejar. En líneas generales, son películas del estilo de las 2000leras cutres, simples y sin mucha coherencia narrativa, películas también creadas por los mismos responsables que éstas. Nunca han aspirado a ser más que una escusa para ganar dinero. A ver, todas las películas quieren ganar dinero, pero las de Sony dejan a un lado el contar una buena historia y solo les interesa el dinero de muñequitos y de más merchandsing. Esta mentalidad no es rara de analizar teniendo en cuenta quienes son los principales responsables. Ojo, Sony es una empresa gigantesca, evidentemente no todos tienen la culpa. Mi critica va especialmente dirigida a productores del apartado cinematográfico de la compañía. Hay varios que tienen tela, pero hay dos personas en concreto que, bajo mi punto de vista, son las más culpables de todas: Avi Arad, productor principal de las películas live action de Sony, y Tom Rothman, CEO de Sony Pictures Entertainment Club.

Avi Arad


Este hombre es muy conocido dentro de la industria de superhéroes. Es más, es responsable de varias decisiones importantes que han repercutido en el surgimiento de la época dorada que estamos viviendo ahora: Fue uno de los responsables de vender los derechos de los personajes de Marvel en los 90, después de que la compañía se declarase en bancarrota y años después fue una parte importante dentro del surgimiento de Marvel Studios. Me pica un poco reconocerlo, lo admito, pero sin él no estaríamos disfrutando de los superhéroes en la actualidad. Es más, ni siquiera existiría este blog. Nunca he negado sus logros. Sin embargo, sus malas prácticas pesan más que sus victorias, por lo que no le quiero cerca de una IP superheroíca. Pero claro, ¿Qué es lo que ha hecho? Vamos por orden cronológico:

Problemas en la serie de Spider-Man de los 90

Avi Arad era un alto directivo en la empresa de juguetes Toy Bitz y estaba asociada con Marvel Entertaiment Group en los 90. Por ello, y al ser fan de los comics, Avi Arad fue productor ejecutivo de muchas series de varios superhéroes de los 90, como X-Men, Iron Man o Spider-Man, la mayoría estrenadas a través de la cadena de Fox TV. Sin embargo, tuvo encontronazos con la Fox desde el principio, ya que su mentalidad se basaba en como vender la mayor cantidad de juguetes más allá de contar la mejor historia posible. John Semper Jr, escritor principal de la serie, comentó que Arad solamente veía la serie como un comercial de juguetes y evitaba y censuraba cualquier contenido que bajo su premisa supusiera un riesgo para ganar dinero. 


Destrozó dos sagas de Spider-Man

No es ningún secreto que Avi Arad fue el responsable principal de estropear tanto la saga de Spider-Man de Sam Raimi como la de The Amazing Spider-Man de Marc Webb. Ambas por el mismo motivo: Vender juguetes. Durante la producción de Spider-,Man 3, Avi Arad impuso meter a Venom en la película, asegurando que es un personaje que vende juguetes, y le obligó a Sam Raimi a modificar toda la película para introducir al personaje. Ese malestar, más las imposiciones del estudio en el metraje, no solo supusieron que la película tuviese muchos problemas, si no que determinó la salida del director de la franquicia y el posterior reboot del personaje.

Años más tarde, hizo lo mismo en The Amazing Spider-Man 2, imponiendo muchos villanos y muchas tramas innecesarias. El objetivo de Arad era presentar a los 6 Siniestros lo antes posible con el objetivo de enfrentarse al superhéroe en el futuro. Todavía lo pretende, de ahí el surgimiento del SSU. Estas decisiones supusieron que la película fuera un fracaso, tanto en critica como en taquilla. Andrew Garfield ha comentado varias veces lo mal que lo pasó durante la producción de esas películas. Lo siguiente que comentaré es especulación mía, pero estoy seguro de que la razón de la vuelta del actor en No Way Home fue porque quien mandaba de verdad era Marvel Studios, no Avi Arad.

Tirria a Kevin Feige

Para acabar, ha comentado varias veces que no le gusta la forma en la que trabajan Kevin Feige y Marvel Studios. Estuvo en contra de que Spider-Man apareciese en otras franquicias y cuando finalmente se incorporó al UCM, afirmó que era una decisión terrible y que, según sus propias palabras,  "lo hicieron por dinero" (que osadía, señor). Ha sido bastante crítico con sus decisiones y se nota a la legua que le ha cogido algo de inquina tras como terminó su relación, ya que Kevin estuvo años bajo sus órdenes y ha conseguido llegar más lejos de lo que Arad nunca va a poder llegar.

Tom Rothman


El caso de este hombre es menos conocido. Actualmente es el CEO de la división de películas de Sony y ha sido una parte importante de que se mantenga el acuerdo entre Disney y Sony sobre compartir los derechos del personaje. Es un hombre conocido en Hollywood por priorizar las ganancias a cualquier costo, lo que le ha convertido en uno de los productores más prolíficos de la industria, aunque con sus sombras. No puedo hablar de todos los cambios que hizo y deshizo en su carrera, algunos bastantes sorprendentes, por lo que os recomiendo investigar más sobre él si os gusta el cine. En este caso, hablaré únicamente de lo que concierne a los superheroes, que bastante daño hizo ya. Para que os hagáis una ida, si Avi Arad es responsable de que la mitad de películas malas de superhéroes saliesen mal, Tom Rothman es el responsable de la otra mitad. Antes de ser CEO en Sony, tuvo un alto puesto en 20th Century Fox hasta mediados de la década del 2010, por lo que participó en la gran mayoría de las películas de los mutantes durante los 2000, así como en sus múltiples cagadas:

Sólo películas PG-13

Tom Rothman fue productor en jefe en Fox durante los 2000 e impidió que muchas producciones fuesen para adultos para que fuesen mucho más comerciales. Además, acortó muchos presupuestos para evitar fracasos en taquillas. Durante la producción de Daredevil, el director Mark Steven Johnson tenía intención de hacerla clasificación R, mucho más oscura y melancólica en comparación a otras películas. Rothman se interpuso, haciéndola para todos los publicos y exigiendo que fuese más comercial y que se pareciese más a Spider-Man 1, debido a su gran éxito. El resultado fue una película mal contada y narrada, con mucho potencial pero con demasiados fallos. Años después se estrenó la versión del director, más parecida a lo que tenían en mente, y siendo mucho mejor recibida. Fuera de los superhéroes, también ha causado problemas en películas como Jungla de Cristal 4  o Alien VS Predator. El director Stephen Norrington se retiró del cine debido a su mala experiencia que tuvo con él en la película La Liga de os Hombres Extraordinarios y Alex Proyas, director de Yo Robot, estuvo a punto de dimitir también tras trabajar con Rothman.

No le gustan los superhéroes 

El productor no ha escondido que no siempre especial devoción hacia los superheroes, lo que ha provocado que interfiriera en películas y que cambiase conceptos porque, según sus palabras, "no tenáin mucho sentido". Un ejemplo claro es Galactus en Los 4 Fantásticos y Silver Surfer, quien es retratado como una nube espacial porque su versión del cómic era "demasiado rara" para Rothman. No permitió que saliesen los Centinelas en las películas de los mutantes porque no le gustaban nada, así que no es de extrañar que nada más salir de la compañía, metiesen a estos personajes en las películas. También causó problemas en las producciones de las primeras de X-Men, sobre todo en la tercera, donde contrató a Brett Ratner para joder a Bryan Singer, director de las dos primeras, quien tenía pensado dirigir la tercera también. Esta decisión fue debido a que dirigió Superman Returns, lo cual Rothman se lo tomó como un ataque personal y presionó para que se hiciera X-Men: La Decisión Final lo más rápido posible, y la peli salió como salió.

De la misma manera, fue el causante principal de la catástrofe que fue X-Men: Orígenes Lobezno, donde no paró de interferir, causando problemas para el director Gavin Hood, quien abandonó la producción antes de terminar la película y otro director tuvo que terminarla (se dice que fue Richard Donner, el de Superman del 78, pero no es seguro). Entre sus brillantes ideas, destaca la de coserle la boca a Deadpool. Hablando del personaje, estuvo años impidiendo que el Mercenario Bocazas tuviera su película, hasta que en el año 2014 se fue a Sony, y tras salir misteriosamente un teaser en internet sobre como podría ser la película del personaje, finalmente se le dio luz verde a la película. El resto es historia.


Estuvo a punto de sacar a Spider-Man del UCM

En el año 2015, Marvel y Sony hicieron un acuerdo de compartir los derechos de Spider-Man, rebooteando al personaje e introduciéndolo en el UCM en Capitán América: Civil War. Tom Holland fue casteado y protagonizó Homecoming y Lejos de Casa, además de participar en Infinity War y Endgame. Para ese momento, la versión de Holland se convirtió en la más rentable de todas. Parecía que todo iba bien, hasta que en 2019, Sony rompió su acuerdo con Marvel y Disney debido a que ahora que habían cosechado tanto éxito, afirmaron que podían encargarse ellos solos de manejar al personaje. Tom Rothman, junto a otros encargados de la compañía, tuvo mucho que ver con esa decisión.

Tiempo después, se descubrió que Marvel quería más dinero y control creativo del que tenían acordado, ya que fue gracias a ellos que lograron conseguir ese éxito, lo que tensó las negociaciones. Por suerte, al final llegaron a un acuerdo beneficioso para todas las partes y años después se estrenó No Way Home, la más taquillera de la historia del personaje, lo que cimentó aún más esa relación. Si bien es cierto que Tom Rothman ha sido clave en llevar al personaje a su status actual, no termino de estar tranquilo sabiendo que todavía está a su alcance. Por suerte, su cargo no influye tanto como antes en las producciones, así que tenemos un futuro prometedor entre manos, por lo menos de momento.

He resumido bastante lo que han hecho estos dos hombres durante más de 20 años. Como he mencionado, no todo ha sido malo, pero creo que he explicado bastante bien por qué no me fío de ellos y por qué prefiero que Spider-Man, así como el resto de personajes Marvel, estén lejos de ellos. Aún así, es muy difícil que devuelvan los derechos de los personajes, ya que el arácnido es de las IPs más rentables de Sony y su acuerdo con Marvel es muy jugoso, quizás demasiado. 


Un pegote a base de clickbaits

El Universo de Spider-Man de Sony ha tenido más sombras que luces. Ninguna de sus películas han obtenido buenas críticas, incluso han sido objeto de burlas por parte de medios y fans durante años. No hay que olvidarse del "maravilloso" reestreno de Morbius. La única ventaja que ha tenido estás películas es que, siguiendo la metodología de estos dos hombres, han tenido poco presupuesto en comparación a los blockbusters actuales, lo que les ha permitido ser más o menos rentables. Sin embargo, este 2023 han estrenado 3 películas y a falta de saber como le irá a Kraven, ninguna ha sido un gran éxito en ventas. ni siquiera Venom 3, su caballo ganador hasta ahora. Los bajos desempeños en taquilla más la cada vez mayor indiferencia del público han provocado que hayan pausado hacer más producciones indefinidamente ( y espero que para siempre)

Aún así, lo que más me ha molestado de estas películas es que han jugado con el espectador y han mentido directamente a los fans con referencias vacías hacia Spider-Man y el UCM: la escena poscreditos de Venom 2, la campaña de marketing de Madame Web o la imagen del Spider-Man de Tobey Mcguire en el tráiler de Morbius. Todas esas decisiones han generado rechazo por una gran parte de los fans. Es lo que merecen por hacer enfadar a los fans, quienes han sentido como si se hubieran reído de ellos. Y aún así, no es lo peor de todo. Llevan años colgándose del éxito del UCM para ver si se llevan algo del pastel. Además, han interferido en sus planes al usar villanos del personaje, jodiendo sus planes de futuro dentro del UCM (te miro a ti, Buitre en Morbius). Sin embargo, parece ser que todo ha sido en vano, ya que el SSU ha acabado y todos los planes que tenían para el futuro se han metido en un cajón. Parece que por fin se ha acabado esta pesadilla y ojalá espero que hayan aprendido la lección. Mi único anhelo sobre estas películas es que, dentro de 15 o 20 años, sean recordadas con cariño por chavales que las vieron de pequeño y que las disfruten por nostalgia, de la misma manera que yo disfruto de películas malas de mi infancia. 



A día de hoy, los únicos proyectos que están en producción son la serie Spider-Noir y Spider-Man: Beyond the Spyder-Verse, producidos por Sony Television y Sony Animatoin, a diferencia de las películas. Proyectos creados por gente muy talentosa que ama a los personajes, no como los estrenados hasta ahora. Sin embargo, incluso éstos han tenido polémica por parte de los ejecutivos de la compañía, así que espero que no les den muchos problemas y les dejen trabajar de la mejor manera posible. Por otra parte, están desarrollando Spider-Man 4 junto a Marvel Studios, un proyecto al que le ha costado arrancar debido a discusiones internas entre productores de Marvel y Sony. Por suerte, parece que han llegado a un acuerdo y van a empezar a grabar dentro de poco. Hay mucha incertidumbre sobre este proyecto debido al tono y a la dirección que se dice que va a tener, pero personalmente confío en que hayan elegido lo mejor para la historia. Además, Tom Holland va a ser productor de la película, por lo que mi confianza ha aumentado considerablemente debido a que ha demostrado muchas veces lo mucho que ama al personaje.

Y hasta aquí llega el artículo. La situación con los derechos de Spider-Man es una astilla que tenemos clavada tanto los fans del arácnido como seguramente Marvel Studios. Es un personaje demasiado querido como para que haya tenido tantos problemas. Nunca me he escondido al desear que los derechos del personaje regresen a Marvel. Creo que es el mejor sitio donde puede estar el trepamuros, ya no solo por estar en el universo donde pertenece, si no porque han demostrado que saben manejar muchísimo mejor a sus personajes que Sony. No son perfectos ni por asomo, pero aun así prefiero mil veces que la gente Marvel Studios maneje a Spider-Man. Y sé que no estoy sólo. Solo nos queda esperar y rezar para que los siguientes proyectos salgan bien. Y quien sabe, puede que en un futuro los derechos del personaje terminen volviendo finalmente a Marvel. 












Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...