Acabo de terminar Superman y Lois. Todavía me estoy secando las lágrimas de los ojos. Lo han hecho. Lo han logrado. Han conseguido que la serie termine de una manera increíble, ya que han priorizado lo que siempre ha hecho especial: Su corazón. Con el fin de la serie también termina una era dorada de televisión DCita, que comenzó con Smallville hace ya 23 años, y sirve como punto y aparte para una nueva era para la compañía. Una era que tiene la suerte de tener a esta serie como estandarte, como referente y como meta a alcanzar para el futuro. Superman y Lois es de lo mejor que nos han dado los superhéroes. Es más, es todo a lo que los superhéroes deben aspirar.
No es normal lo buena que ha sido esta serie. Ha sabido perfectamente sus limitaciones y a lo que ha podido aspirar. No ha tenido tanto presupuesto como el resto de sus contemporáneas pero ha conseguido mantenerse en pie pese a las circunstancias. A diferencia del resto de otras series del Arrowverso, que hacían virguerías con el dinero que no tenían y resultaba todo en efectos cutres y en telenovela barata, Superman y Lois siempre ha sabido como usar su presupuesto, lo que le ha permitido mantenerse a flote incluso en momentos difíciles. La batalla de Superman contra Doomsday, pese a las limitaciones, ha sido bastante efectiva. Siempre defenderé que supo dar la talla por la gran manera de usar sus recursos y por abrazar siempre un espíritu tan comiquero.
Ni que decir tiene ya que tanto Tyler Hoechlin como Bitsie Tulloch son mis Superman y Lois de referencia. Cuatro temporadas de puro corazón, química, trabajo en equipo, amor y respeto que les han convertido en dos de las mejores interpretaciones del género de superhéroes de la historia y nadie me lo puede discutir. Mientras que Tyler ha representado tanto la fuerza y el poder de Superman como la amabilidad y sinceridad de Clark Kent, Bitsie ha plasmado a la perfección a la reportera feroz, valiente y bondadosa que es Lois Lane. Juntos han cargado la serie a sus espaldas y la han hecho suya. Se han convertido en referentes en cuanto a adaptaciones se refiere, han mostrado los verdaderos valores de los personajes tras varios años de oscuridad y han marcado el camino que se debe de seguir para las futuras encarnaciones de los personajes. David Corenswet y Rachel Brosnahan lo van a tener muy dificil en el futuro si no siguen la maravillosa estela que han dejado esta superpareja televisiva.
Respecto a los Superboys, me han gustado desde siempre. Tanto Jordan como Jonathan se han convertido en héroes a su manera y ha sido maravilloso verles crecer a lo largo de las temporadas. Sí, ha habido veces que se merecían una buena colleja entre oreja y oreja, pero así son los adolescentes. Fue valiente por parte de los showrunners hacer padres a Lois y a Clark y aún así les ha salido perfecto, sobre todo al tener estas versiones tan geniales de los personajes. Y buah, verles finalmente con sus super trajes, aunque solamente por un segundo, ha sido sobrecogedor. Sin duda, son un legado perfecto de una super familia perfecta.
El resto de secundarios han estado bien, a pesar del recorte de episodios. John Henry Irons se ha lucido y tanto él como Nat son verdaderos héroes de la serie. Los Cushing, amados y odiados por el fandom, han conseguido tener un final bastante digno, aunque a mí nunca me han molestado en exceso. El Lex Luthor de Michael Cudlitz ha sido aterrador y bastante físico, diferente a lo que estamos acostumbrados del personaje, aunque ha terminado como una adaptación bastante signa del personaje, que junto a Amanda McCoy han sido unos villanos a temer en esta temporada. Puede que algunos personajes gusten más o menos, pero han sabido desarrollarlos adecuadamente teniendo en cuenta el recorte de capítulos y presupuesto. En mi opinión, los creadores han conseguido dar un final satisfactorio a sus personajes, incluso han dejado guiños comiqueros para los más fans, como la aparición de Jimmy Olsen o el cameo final de Krypto, interpretado por un actor canino de la misma raza que Shelby, la adaptación del superperro en Smallville, haciendo más hincapié en que es el final de una era (o puede que sean imaginaciones mías, me da igual, yo me flipo como quiero)
La temporada final ha sido una montaña rusa de emociones. Bueno, como toda al serie. La trama principal ha girado en torno a la muerte de Superman, quien termina falleciendo en los primeros capítulos de la serie. Ha sido una decisión bastante arriesgada, y pese a que les ha faltado pulir algunos detalles de la trama, creo que en líneas generales han sabido respetar el tema. Incluso lo han honrado. Tenía miedo de que Superman muriese también al final de la serie, porque no me hubiera parecido tan impactante como la primera vez. Para mi sorpresa, sí, Superman muere al final, pero de la mejor manera posible, tras retirarse, envejecer junto a Lois, asegurar su legado en sus hijos y, finalmente, fallecer en paz, tomándose un merecido descanso. Ni que decir tiene que he estado a moco tendido los últimos 15 minutos del capítulo. Vaya forma tan bonita, tan cariñosa y tan respetuosa de despedir al mayor superhéroe de la compañía.
Otro punto importante ha sido la revelación de la identidad de Superman y por ende la de su familia. Nunca habían hecho algo así en el resto de adaptaciones y la verdad es que ha sido un soplo de aire fresco para el personaje. Es lo bueno de la serie, que ha conseguido modernizar al personaje enfrentándole a situaciones muy diferentes al resto de adaptaciones, mucho más personales y terrenales, como pasó con la anterior temporada y el cáncer de Lois. Todo hecho de la manera más respetuosa posible. Han conseguido honrar el legado de Superman y ha sabido darle su final priorizando lo más importante del personaje: De nuevo, su corazón. Se nota que los creadores de la serie adoran al personaje, ya que han sido cuatro temporadas de puro amor por Superman y su iconografía.
Todavía sigo reflexionando sobre lo bien que se ha mantenido la serie durante estos años, mucho mejor que cualquiera del Arrowverso e incluso de series con mucho más presupuesto. La serie es el último vestigio de la televisión de superhéroes clásica, ya que a partir de ahora las producciones son mucho más grandes. Superman y Lois pone punto final a una forma de hacer series superheróicas, lo que por un lado me hace estar nostálgico, pero por otro me tranquiliza que haya sido ésta y no otra la que tenga ese honor. Las reglas del juego han cambiado. El streaming está a la orden del día y la brecha entre el cine y la televisión es más pequeña que nunca. Dicho esto, estoy muy orgulloso del equipo de la serie, ya que a pesar de las circunstancias, han sabido terminar con la cabeza alta, convirtiéndose en un icono de los personajes y siendo una despedida perfecta a la manera en la que se hacían superhéroes en televisión por más de dos décadas.
Ahora toca mirar hacia el futuro. Por primera vez, no habrá contenido live action de Marvel y DC producido fuera de sus universos cinematográficos principales. A primera vista, puede resultar bastante impactante el darse cuenta de que ya no va a haber series apartadas y con menos presupuesto paralelas a los estrenos tochos. Hay quien puede decir que está todo más monopolizado, lo cual es cierto. Sin embargo, esa época se ha quedado atrás, y desde hace bastante la verdad, aunque sigo defendiendo de que se pueden hacer diferentes proyectos, cada uno con su tono y su presupuesto, pero dentro de una continuidad narrativa principal. Veremos que nos depara el mañana, pero hay algo que es seguro. Absolutamente todos los proyectos que están por venir deben priorizar tener un corazón como esta serie. Si lo consiguen, aunque solo sea un poco, seremos los fans más afortunados del mundo.
En fin, ya he dicho todo lo que tenía que decir. Me da mucha pena finalizar este artículo, puede que sea que al que más me cueste darle un final. Pero me cuesta, me cuesta mucho despedirme de esta serie. Me cuesta decir adiós a Superman y Lois. No quiero que termine. Pero hay que aceptarlo, aunque me duela. Solo me queda por decir una cosa, algo que he estado pensando desde el primer minuto que empecé a ver la serie: GRACIAS. Gracias por cuatro años maravillosos. Gracias por darme las mejores adaptaciones de los personajes. Gracias por velar por la verdad, por la justicia y por un mañana mejor cuando cada vez es más difícil verlos en el resto de producciones superheróicas. Gracias por las risas, por los lloros y por el resto de emociones que me habéis hecho vivir durante cuatro temporadas. Pero sobre todo, gracias por ofrecernos una serie que representa tan bien los valores de Superman y por ser un ejemplo de como tratar con respeto el mundo de los superhéroes al que tanto amo. Nunca vas a ser olvidada.
GRACIAS POR TODO, SUPERMAN Y LOIS
Comentarios
Publicar un comentario