Antes de seguir leyendo, déjame comentarte una cosita. TRANQUI. Me gustó mucho el final de The Penguin, así como la miniserie en general. Me parece un proyecto redondo que muestra como nunca la psicología de uno de los villanos más icónicos de Batman. La temporada ha estado genial, Colin Farrel hace un trabajo descomunal y Cristin Milioti te deja sin aliento cada vez que sale en escena. Estoy seguro que les veremos más en el futuro y ojalá no tardemos dos años en saber más de ellos. Mi problema, en sí, no es con la historia, si no con el universo que está creando Matt Reeves, llamado The Batman Epic Crime Saga.
Mi pega tiene que ver con la última escena de la miniserie, así que si todavía no lo has visto no e recomiendo seguir leyendo ya que hablaré con spoilers. No diré nada que arruine el final, solo comentaré un par de escenas en particular. Una vez aclarado todo, seguimos. La escena en cuestión es la última de todas, la de la bat-señal. La idea de la misma es espectacular: Oz está en la cima del mundo criminal de Gotham, confiado de que nadie puede detenerle solo para que en el último momento tengamos un recordatorio del universo en el que estamos y que Batman está ahí, dispuesto a luchar contra las mayores amenazas para la ciudad. Ahora Oz es una de esas amenazas, así que la escena deja todo servido para la futura The Batman II. Todo está muy bien hilado, salvo por un problema grave: Es la primera mención del murciélago que hay en toda la miniserie. No lo considero un fallo de The Penguin, si no un fallo de universo en general.
La película deja claro que todos los maleantes tienen miedo del murciégalo, tanto que les aterra los callejones con sombras porque puede que él esté ahí, vigilando. El vigilante está muy establecido, incluso Oz tuvo encontronazos con él. Es más, al final de la cinta se establece como un héroe que da esperanza a la ciudad, por lo que resulta todavía más grave la clara omisión del personaje en el proyecto. A ver, no soy guionista ni lo pretendo, pero creo que algo se podría hacer. Ojo, no creo Batman como tal tuviera que haber aparecido. Creo que hubiera sido un error ya que le quitaría el foco principal a la trama importante, es decir, la guerra de bandas entre Oz y Sofía. Sin embargo, que en ningún momento haya una mención no tiene sentido. Se me ocurre, por ejemplo, que en una escena de los primeros capítulos, una entre Oz y sus secuaces, uno de ellos le pregunte sobre si no tendrían que preocuparse por el murciélago y que El Pingüino le comentase que a ese trastornado solo le preocupan los ricos del centro y que se la suda los barrios más marginales de la ciudad. Con este pequeño diálogo se establece perfectamente la miniserie en el universo de The Batman, se hace referencia al murciélago y le da fuerza a la idea de que Oz lucha por lo viven en lo más profundo de la sociedad. Con algo así, yo ya estaría más que conforme.
Es más, la miniserie ha conectado bien con lo ocurrido en la película: El hecho de que Vic se haya visto afectado por la inundación provocada por El Acertijo es una gran prueba de ello. De la misma manera, la última escena de Sofía leyendo la carta de su hermanastra, Selina Kyle, une perfectamente a las dos parientes de una forma magistral que no ví venir en ningún momento. Es por eso que, teniendo tantos ejemplos de buenas conexiones, me parezca bastante cutre que solo haya una bat-señal al final de la temporada durante un segundo. Es más, si pestañeas te la pierdes. Me da la impresión que la showrunner quería evitar lo máximo cualquier bat-referencia posible, lo cual me parece bastante triste.
No me escondo al reconocer que una parte de mi problema es debido a las declaraciones de algunos integrantes del equipo directivo del proyecto, menospreciando al género de los comics al argumentar que ben más a The Penguin como un thriller criminal antes que una serie basada en comics. Esta pedantería me hecha bastante para atrás, y aunque no ha afectado a la forma en la que he visto el proyecto si que me molesta en decisiones como la que hablo en el blog. No es un proyecto de superhéroes, eso está claro, pero si que está basado en comics, les guste o no.
En fin, hasta aquí mi queja con la miniserie. Como podréis ver, no me jode el proyecto ni mucho menos. Es una crítica constructiva a los encargados de este gran universo del que soy muy fan y del que disfruto como un niño. Estoy deseando volver de nuevo a esta Gotham en The Batman II y si los spin offs planeados son de esta calidad, los fans del personaje somos unos afortunados. No se cuanto tiene planeado Matt Reeves para sus universo comiquero. Tengo entendido de que son tres películas, aunque también me pareció leer que su historia se trata de una trilogía entre la primera película, la miniserie y la secuela. Sea lo que sea, no me perderé nada de lo que vaya a hacer. Lo tengo claro.
Comentarios
Publicar un comentario