Acabo de terminar de ver Agatha ¿Quién Si No? y no puedo estar más contento. Vaya viaje, vaya aventura... Vaya sendero el que hemos estado recorriendo estas últimas semanas. Hacía tiempo que no lo pasaba tan bien viendo un proyecto televisivo de superhéroes, y creo que ahí está la clave. Ha sido un viaje divertidísimo (y algo macabro, para que negarlo), pero al fin y al cabo, ha sido un disfrute de principio a fin. Sin duda, Agatha ¿Quién Si No? no solo es la mejor manera de estrenar el sello televisivo de la compañía si no que se ha convertido, por méritos propios, en unos de los proyectos más disfrutables de superhéroes de los últimos años.
Todavía estoy sorprendido por lo que acabo de ver. Tengo muchas cosas en la cabeza ahora mismo y me está costando decidirme por cual empezar a hablar. ¿Por que no empiezo por el principio? Era finales de 2021, Marvel acababa de estrenar su primer año en Disney + y realizó un anuncio homenajeando lo que había estrenado y anunciando los próximos proyectos que iba a hacer. Uno de ellos era Agatha, que en ese momento se titulaba House of Harkness. He sido muy fan de cómo ha ido cambiando de título y ojalá que sigan haciendo virguerías de marketing similares en el futuro. No lo voy a negar, me sorprendió que le diesen un proyecto al personaje. Era una época de sobre contenido impuesto por la cúpula directiva de Disney de ese momento y Agatha fue uno de os elegidos, debido al exitazo de Wandavision. Evidentemente pensé en que no había necesidad de realizar un proyecto de Agatha y no de la lista de los cientos de personajes que me gustan de los comics Marvel. Aún así, tras ver de nuevo su predecesora, empecé a verle el potencial. Todavía le faltaba convencerme, como es normal, pero pensaba que podía salir algo interesante. Ahora, tras terminar de verlo, me ha callado totalmente la boca, como a mucha gente, y estoy muy contento de que haya sido así.
No puedo hablar de Agatha sin mencionar a Kathryn Hahn, la mayor fuerza del proyecto. Ella es Agatha y Agatha es ella. No hay proyecto sin Kathryn. Si ya nos fascinó en Wandavision, aquí ya directamente nos ha embrujado. La manera en la que muestra lo malnacida que es el personaje, la de perrerías que les hace o les intenta hacer a su aquelarre y lo malvada que es demencial. Y aún así, es imposible no encariñarte con ella. Creo que es el primero proyecto de villanos que veo en el que no hacen antihéroe al protagonista. Sigue siendo una villana y sigue siendo asquerosamente malvada. Sólo muestra su corazón a quienes le importan y eso nos permite empatizar muy fuertemente con ella. Su desarrollo ha sido muy bueno y su final me parece el más adecuado tanto para su miniserie como para el futuro del personaje y no me cabe la menor duda de que se ha convertido en favorita de los fans de Marvel.
A pesar de que la gran bruja protagonista ha sido increíble, no podemos olvidarnos del resto de su aquelarre. Joe Locke como Billy ha sido mi personaje favorito. Es el corazón, el alma y la magia de la historia. Los fans de los comics sabíamos perfectamente quien era, aunque no quita que la revelación de su identidad haya estado magistralmente llevada. Es un personaje que tiene un futuro asegurado en el UCM y ojalá no tardemos mucho en volver a verlo. Patti LuPone como Lilia ha sido la revelación de la miniserie y su episodio ha sido el mejor de todos sin duda. Ali Ahn y Debra Jo Rupp han estado bien, pero no han destacado mucho en comparación con el resto. Por su parte, Sasheer Zamata me ha fallado un poco como Jennifer Kale. Ya iba condicionado porque no me gusta el cast para su personaje, aunque lo ha hecho bien y seguro que la veremos en el futuro con algo más de protagonismo (os miro a vosotros, Hijos de la Medianoche). Sin duda, un aquelarre a la altura de la Agatha de Hahn que pasará a la historia como uno de los mejores elencos de todo el UCM.
Por su parte, Aubrey Plaza ha sido electrizante como La Muerte. Dejando a un lado el spoiler de su personaje que nos hicieron los malditos funkos, ella ha sido otro gran aspecto del proyecto. Quien haya visto Legión sabe de lo que es capaz esta mujer. Me ha encantado como la han humanizado pero dejando claro quien es y por qué es importante. No es una villana, porque la villana es Agatha. Es una antagonista, pero no es mala del todo, así que ojalá la veamos más en el futuro porque tiene un potencial infinito en el UCM. Y ya de paso, ojalá que Marvel controle mejor la información que envían para el merchandising, que ya va siendo hora.
La miniserie ha estado plagada de sorpresas y giros. Desde revelaciones comiqueras y mágicas hasta cameos de personajes trascendentales que han servido bien a la historia, como mi maravilloso Ralph Bohner y la hostia a los pesaos de las teorías (te adoro Jac Saeffer, ojalá te encargues de algo más del UCM). La temporada ha sido un viaje super aventurero del que no te podías perder nada. Ha sido un disfrute de principio a fin y es de admirar que haya llegado a ser tan redonda. Teniendo en cuenta su buen desarrollo, no es de extrañar que haya sido uno de los proyectos con más visualizaciones continuadas de todo el UCM.
No debemos olvidar que este proyecto ha sido el primero bajo el sello de Marvel Television y es sin duda uno de sus mayores fuertes. Por fin, tras mucho tiempo, tenemos un proyecto televisivo que se parece a un proyecto televisivo. Marvel Studios estaba teniendo problemas en los últimos estrenos de Disney + porque parecían más películas que series, resultando en proyectos que se quedan a medias entre una cosa y la otra. Agatha no solo se adapta al modelo televisivo tradicional, si no que va más allá y abraza por competo lo que es: Una comedia negra de brujas y magia. Por eso es tan redonda. Proyectos como Ms Marvel o Hulka, por ejemplo, no terminan de enfatizar en su temática y por eso se quedan a la mitad de lo que podrían haber sido. Son series que merecen una segunda oportunidad de tener más temporadas, porque ahora si, ahora hacen televisión. Por fin, tras tanto tiempo esperando, tenemos una "Marvel TV" en condiciones. Si sois lectores habituales del blog sabréis lo mucho que he insistido de la importancia de los sellos y de su diferenciación de contenidos. Finalmente lo han hecho, y esto solo es el principio, estoy seguro.
Sin duda, Agatha ¿Quién Si No? es un golpe en la mesa tanto para el modelo de negocio de la compañía como para sus propios fans. Marvel Studios lleva más de 15 años ofreciéndonos proyectos y se nos ha subido el ego a los fans. Ahora exigimos que deben hacer y que no, que va a ser bueno y que no. Es por eso que proyectos como éste son tan buenos para el fandom, porque no nos dan lo que queremos, si no lo que necesitamos. En mi caso, siempre le doy una oportunidad a lo que venga del UCM, lo que pasa es que ahora tengo muchas más ganas de ver que nos ofrecen en el futuro, sobre todo en el apartado televisivo. La verdad es que, de todos los proyectos, estaba claro que Agatha iba a ser quien nos iba a llevar por el camino correcto. ¿Quién si no?
Comentarios
Publicar un comentario