Por fin, tras mucho tiempo esperando, he visto Super/Man, la Historia de Cristopher Reeve. No sabía que me iba a encontrar, sinceramente. A ver, iba preparado con dos paquetes de pañuelos y reconozco que me terminé uno mientras lo veía. Pero, para mi sorpresa, no es un documental que va a por la lágrima fácil, ni mucho menos. Y me ha gustado más por eso. Super/Man narra la vía de un hombre icónico, un tío normal con sus cosas buenas y malas, que se quedó paralítico tras sufrir un grave accidente, pero que dedicó el resto de su vida a luchar por dar visibilidad a las personas con parálisis. El documental también indaga en el papel fundamental de su familia en todo ese proceso, sobre todo el de Dana Reeve, su segunda mujer. Es una obra muy completa que, más allá de ser muy interesante para los fans de los comics, es muy recomendable para todo tipo de personas ya que su mensaje tan bonito y esperanzador debe ser escuchado por la mayor cantidad de personas posible.
Reconozco que sigo sorprendido por lo que muestra el documental. Evidentemente indaga mucho en el papel de Superman y como le cambió la vida, para lo bueno y para lo malo. Es increíble conocer todos los obstáculos que tuvo que superar, todos los prejuicios que tuvo que aguantar, dentro y fuera de su familia. No sabía que había tanto detrás de la película que inició el género de los superhéroes que conocemos hoy en día. Una película tan importante que sigue siendo un referente de como hacer películas de superhéroes en la actualidad, que sentó las bases de lo que es el género a día de hoy. Tras ver el documental, valoro mucho más la película, de una manera más especial incluso.
Me ha gustado como el documental intercala su época como Superman y su vida tras el accidente. Narra perfectamente las dos partes y como se relacionaron entre sí. De la misma manera, aplaudo lo valiente que ha sido por mostrar también las partes más vulnerables de su vida y la de su familia. No esconde ni decora lo sucedido y muestra sin tapujos todo lo que supuso ese accidente en sus vidas. Ver al hombre que nos hizo creer que podíamos volar atrapado en una silla y unido a un respirador es desolador, pero es mostrado con respeto y tacto. Muestra no solo por lo que tuvo que pasar Cristopher Reeve, si no también por lo que pasan muchísimas personas en la actualidad. Su accidente y su trabajo sirvió como un altavoz que nunca había tenido la comunidad paralítica y saber que todos sus esfuerzos han ayudado a tantas personas es simplemente increíble. No importaba si ya no tuviese una capa y que tampoco pudiese volar, nunca dejó de ser Superman.
A pesar de haberme gustado todos los puntos que ha tocado el documental, el que más me ha gustado ha sido, sin duda, el papel que tuvo Dana Reeve durante toda la vida del actor. No sabía mucho de su vida personal y ahora no puedo dejar de pensar en ella. Una madre, una esposa, una amiga... Pero ante todo, una heroína por derecho propio. Me resulta especialmente inspirador el apoyo tan fundamental que le otorgó a su marido, logrando que consiguiese salir de los momentos tan oscuros que tuvo que vivir después el accidente. Es más, tras saber todo el trabajo que hizo por ayudar a su marido, por seguir su trabajo tras fallecer, me destrozó enterarme que falleció poco más de un año después de Christopher. Aplaudo que el documental de luz a su papel tanto como al de su marido, ambos determinantes para su fundación y para todo lo que consiguieron por los derechos de las personas con discapacidad, un trabajo que han continuado sus hijos de manera impecable.
Agradezco personalmente a James Gunn y a Peter Safran por comprar los derechos de distribución del documental. No se si me convence que pusieran el logo de esa manera, pero son cosas mías con como están manejando el branding de DC Studios. Eso sí, su intro mola muchísimo. No considero el documental como el primer proyecto de DCU ni mucho menos, ya que su papel ha sido de distribución, pero eso no importa ahora. Gracias a ellos, el documental podrá ser visto por muchísima más gente y eso es lo más importante de todo. Repito, todo el mundo tiene de verlo, seas fan del personaje o no.
No hay mucho más que decir, la verdad. Vedlo, solo vedlo, y dejad que os conmueva como lo ha hecho conmigo. Es muy reconfortante ver lo que hubo detrás del mito y saber que Christopher Reeve fue, ante todo, un ser humano, imperfecto al igual que todos, pero que dedicó su vida a ayudar a muchas personas y que gracias a él, a Dana y al resto de su fundación, muchas personas tienen la posibilidad de andar de nuevo. Su historia no es importante solo en la historia de los superhéroes, si no también en la historia de la humanidad y de la lucha en contra de las enfermedades. Tanto Christopher como Dana fueron héroes y su legado sigue con todos nosotros. Gracias por todo vuestro trabajo.
Este post va dedicado a la memoria de Christopher y Dana Reeve, así como a la fundación Christopher & Dana Reeve.
Comentarios
Publicar un comentario