Ir al contenido principal

[Crítica] Lego Marvel Vengadores: Misión Demolición, un divertido proyecto para los fans de Marvel

 Hace tiempo que no escribo, pero por fin la cosa va a cambiar. Dentro de poco van a empezar a estrenarse más proyectos que me interesan bastante y con los que podré volver a la rutina habitual, o eso espero vamos. Este especial no era uno de ellos, aunque la verdad, para lo que pretende, es bastante digno. Misión Demolición no cambia el paradigma superheróico, pero si cuenta una bonita historia sobre un fan más que tiene la oportunidad de trabajar con los héroes más poderosos del mundo. Este especial no solo es un pequeño divertimento para los más peques de la casa, si no que también sirve para que los fans de Marvel se lo puedan pasar bien un rato.


Reconozco que lo que más me atrajo del proyecto fue su protagonista. El Hombre Demolición es un personaje bastante huraño de los comics Marvel. Es uno de esos superhéroes de tercera división, incluso cuarta. No es un nada destacable y francamente, es considerado uno de los peores Vengadores de la historia. Visto lo visto, me sorprendió verlo como protagonista, eso sí, con una adaptación bastante diferente del comic original que mejora bastante al personaje en mi opinión. En este especial, Dennis Dunphy (alias del personaje), es un trabajador de Control de Daños que sueña con conocer a sus héroes favoritos, pero que no consigue hacer nada bien su trabajo ya que no para de romper cosas sin querer. El protagonista es bastante entrañable, con el que cualquier fan de los comics podemos empatizar. Es el tipo personaje que los fans hemos imaginado en la ficción, un tío normal con un traje casero que quiere acompañar a los Vengadores. Es una mezcla de Casey Jones y Kick-Ass pero siendo amable e inocente en vez de violento y beligerante. Sin duda, es lo que más me ha gustado del especial porque es un personaje que he imaginado muchas veces cuando era niño visto en pantalla grande. Y encima, Will Friedle (Batman del Futuro) le da voz en la versión original, lo que suma bastantes puntos.

El especial tiene bastante fanservice, pero no está mal metido. Que Terrax sea el villano en contraposición del Hombre Demolición es bastante ingenioso, ya que mientras uno construye cosas, el otro las destruye. No es el villano de los comics pero tampoco lo pretende. Además, que Galactus sea una aspiradora gigante es desternillante y un buen ejemplo del humor de este tipo de proyectos. También hay detalles bastante simples para los mas fans, como que Dennis cargue con la cabeza de Visión casi todo el rato, algo que ocurre en varias historietas del androide, y no he podido evitar sentirme nostálgico al verlo. Por otra parte, la historia está plagada de una buena variedad de superhéroes Marvel. A parte de los Vengadores clásicos, me ha gustado ver que han cogido un poco de todos los equipos Marvel: Cuatro Fantásticos, X-Men, Guardianes... Incluso de los añejos Marvel Knights. De entre todos, a la que más ilusión me ha hecho ver es a Moon Girl, sobre todo tras saber de la cancelación de su serie. Personajes hay para todos y eso es de agradecer.

En fin, no hay mucho más que decir. Es un especial de lego, al fin y al cabo, uno muy recomendable. Si eres fan de Marvel puedes pasar un buen rato. Hay referencias a las películas y a los comics, por lo que si te gusta el mundillo no te vas a arrepentir. Hacía tiempo que no veía una de estas mini pelis de lego sobre superhéroes pero oye, si siguen con este nivel, igual me veo las que tengo pendientes. Llevamos muchos años teniendo grandes proyectos de Lego de superhéroes y pese a que no son muy revolucionarios, algunos son verdaderas joyas que deben verse. Y Vengadores: Misión Demolición, es una de ellas, sin duda.








Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...