Ir al contenido principal

[Crítica] The Boys explota en su 4º temporada

 The Boys ha venido a poner punto y aparte con esta temporada. Con el final de la serie más cerca que nunca, la serie prepara las bases para lo que promete ser uno de los finales más increíbles de la televisión superheróica. Sin embargo, este hype no lo ha podido conseguir sin una de sus mejores temporadas hasta la fecha. La cuarta temporada de The Boys mejora con creces las anteriores y que, a pesar de ser algo más lenta e introspectiva en comparación con lo explosiva que fue la tercera, recupera el matiz que parecía que había perdido en las anteriores: Su corazón.


Siempre me ha gustado la serie, aunque la verdad es que no la considero la panacea como piensan algunos. En su momento fue bastante refrescante en cuanto al resto de proyectos de superhéroes con una propuesta gore, paródica y visceral, continuista con la línea de Deadpool,que enganchó a un público que ya empezaba a cansarse de los supers, sobre todo de Marvel. Por eso mismo, he visto reacciones muy desorbitadas que la usaban de ejemplo para criticar al UCM. Podría haberme llegado a darme pereza si no fuera porque la propia serie se ríe de todo el mundo, haters incluidos. Es un zasca tras zasca a todo tipo de ideologías, gustos, empresas y aficiones. Hay rapapolvos para todos, y por eso mola. Eso sí, tiene para mí el mejor chiste que se le ha hecho a todo el Universo Cinematográfico de Marvel, pero de calle.

El gran punto a favor de la temporada es que se toma su tiempo en profundizar en los personajes. La serie siempre ha sido visceralmente visual (o visualmente visceral, o ambas) y a pesar de que personajes como Hughie, Carnicero o El Patriota han tenido un gran desarrollo, el resto del elenco siempre estuvo en un muy segundo plano. Sin embargo, han jugado con eso y le han dado el desarrollo que les faltaba: Annie, Frenchie, Kimiko, Newman, LM, A-Train, Profundo, Ryan e incluso Ahsley se vuelven personajes mucho más complejos e interesantes y la serie se beneficia mucho de conseguirlo. Nunca me había impactando emocionalmente tanto como ahora, especialmente la trama de Hughie con su padre.

Evidentemente, la serie tiene dos protagonistas principales. Las dos caras de la misma moneda podrida metida por el culo: Carnicero y Patriota. Ambos personajes tienen un gran desarrollo y poco a poco van evolucionando durante el transcurso de los capítulos a sus versiones definitivas, a las que están destinadas a matarse entre ellas. La dualidad de los dos es clave y se compenetran muy bien entre sí. Mientras que Billy lucha contra la muerte (y Jefrey Dean Morgan) al mismo tiempo que intenta hacer el bien en los últimos momentos que le quedan, John se enfrenta a la vejez, a ser olvidado o reemplazado y a no ser tomado enserio. Incluso su motivación es la misma: darle lo mejor a Ryan. Aunque cada uno a su retorcida, macabra y escalofriante manera. Me muero de ganas por saber como concluye esta malévola rivalidad.




Como he comentado ya, la serie y sus personajes son parodias del mundo real y de la situación global actual. Agradezco personalmente que hayan ido más allá en contra de los más "tradicionales" por así llamarlos. Siempre les han dado caña, pero esta vez no se han cortado en lo absoluto y han sido muy criticados por ese mismo sector. Es genial ver como dejan en ridículo a individuos que usan la serie como arma o excusa para criticar a los demás cuando desde siempre han sido los más ridiculizados. Ahora que se han dado cuenta, no tiene otra cosa que hacer más que echar mierda a lo que usaban para echar mierda al resto. La pescadilla que se muerde la cola una y otra vez. Y es brillante.

En fin, no tengo mucho más que decir. Me parece la mejor temporada de todas ya que es la primera vez que de verdad estoy emocionado por ver como continúa. Todavía queda un año y varios spin offs hasta ver su final, pero ahí estaremos para disfrutarlo. Puedo decir sin miramientos que The Boys es una de las mejores series de superhéroes de la década y el soplo de aire fresco que necesitaba este "género". Su impacto es claro y ni por asomo no será olvidado. Espero que tenga un final a la altura, porque sin duda es una serie que merece acabar de la mejor puta manera posible.







Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...