Última entrada sobre los sellos de Marvel Studios. Finalmente hablaré del último tipo de contenidos, las películas y el cine en general. Sin duda, el cine es la mayor y más importante fuente de ingresos de Marvel Studios. Fueron las películas interconectadas lo que llevaron al éxito al UCM y son los proyectos que más dinero les generan. Al fin y al cabo, es lo más representativo de la compañía. Las películas son historia del cine, le pese a quien le pese, y supusieron un cambio de paradigma en el panorama hollywodiense actual. Por esto mismo deben volver a tener una producción acorde a las expectativas. Por ello, en el final de mi tetralogía sobre los sellos de Marvel Studios, hablaré sobre las películas, su estreno y formato en cines y el que considero que será el futuro de la compañía.

Antes de empezar a hablar de las películas, hay un tipo de proyectos que me gustaría que rescatasen: Los One-Shots, cortometrajes de entre 3 y 15 minutos de duración que narran historias pequeñas sobre personajes secundarios. Estos cortos se estrenaban unto al formato físico de las películas, aunque hay alguno que tuvo una premiere en cines, como
Larga Vida al Rey. Eso sí, tampoco habría que hacer cortos para todos los formatos físicos, solo en algunos específicos cuyos estrenos rellenarían huecos entre estrenos más grandes. Este tipo de historias pueden contribuir a la mejor elección de formato para los personajes ya que se ha visto que no todos los personajes tienen la suficiente capacidad para protagonizar un proyecto más grande y de esta manera se podrá definir mejor que tipo de formato le viene bien a cada personaje. Considero que es un contenido chulo y fácil de hacer, además de que le da fuerza al formato físico que tan denostado ha sido estos últimos años pero que poco a poco está teniendo un resurgimiento, y los One-Shots pueden tener un papel fundamental en conseguirlo. Estos proyectos fueron exitosos, y muchos de ellos muy buenos. Tanto es así que tras ver los cortos
Item 47 y
Agente Carter, Disney ordenó series derivadas de estos proyectos, las cuales fueron
Agentes de Shield y la serie de la Agente Carter respectivamente.

Respecto a las historias que contar, las he dividido en dos grupos: sketches y cortometrajes. Los primeros son pequeñas historietas de personajes, tipo los Team Thor, siendo cortos de 3 minutos de duración donde aparecen uno o dos personajes y su objetivo es entretener sin muchas más pretensiones. Para estos, pienso en cortos de Korg y Miek, como se rumoreó en su momento, o el propio Wong haciendo tareas cotidianas y viendo pelis con Madysin, un dúo que tuvo mucho éxito tras She-Hulk. En cuanto a los cortometrajes, la duración sería de entre 10 y 15 minutos de historias auto conclusivas, al estilo de las películas directamente a vídeo. Serían más baratas pero igualmente entretenidas. De entre todos los personajes de Marvel, creo que hay dos que encajarían bien en un proyecto así: Misty Knight y Collen Wing, también conocidas como Las Hijas del Dragón. Ambos personajes de los Defensores gustaron a los fans y molaría ver una pequeña historia de ellas dos repartiendo estopa contra alguna banda criminal de Nueva York. Y, si se pudiese, encontrándose con algun Defensor, como Luke Cage. Llevo tiempo pensando en esto y creo que pueden ser un contenido alternativo muy interesante que además conectaría mejor con el universo emitido por Netflix.
Ahora sí, vamos al lío. Marvel Studios es, ante todo, una productora de películas. Su máxima prioridad es el cine y lo ha demostrado desde sus comienzos, a pesar de haberse expandido a otros medios. Es más, de irle muy mal a Marvel, recortaría de todo menos del cine. Su fórmula del éxito, que no es más que la del blockbuster de toda la vida, le ha llevado a donde está y no planea alejarse de ello. Tienen mucha experiencia en el sector tras largos años películas y experimentando muchos obstáculos: sobre costes, mucho contenido, estrenos simultáneos en cine y Disney +... Saben que funciona y que no. Por ello, seguramente tendrán un esquema o similar para ayudar en tener los mejores estrenos posibles.
Desde 2008, Marvel Studios ha ido estrenando película tras película, enfocándose en tres tipos de contenidos: películas individuales, secuelas y eventos. Este ha sido el esquema general, adaptándose a la cada vez mayor cantidad de estrenos de la compañía. También han jugado con géneros cinematográficos como la Space Opera con Guardianes de la Galaxia o el género de atracos como Ant-Man. No siempre han ido con todo, pero si que lo suficiente para que sus películas se diferencien. Es importante destacar que, en un principio, Marvel estrenaba una o dos películas al año, pasando a tres a partir de la Fase 3. Ocasionalmente han estrenado 4, pero me parecen demasiadas, más si añadimos todo el contenido televisivo a la ecuación. Es necesario que haya un orden de estrenos, priorizando más una mejor producción a una mayor cantidad de películas por año. Es por eso que no me pasaría de tres estrenos al año, ya que son más que suficientes para el público y se ha demostrado que es la metodología más exitosa de la compañía. La única excepción sería si, como mencioné en el artículo de Marvel Animation, empezasen a estrenar películas animadas, pero es un caso específico ya que no sería una película tan costosa.
El exceso de estrenos ha contribuido a una saturación de contenidos hacia una gran parte del público. Aunque no es un sentimiento general, muchas personas han empezado a sentir la obligación de ver todo lo que estrena a pesar de no ser obligatorio para entender el UCM. Por otra parte, las últimas películas del estudio han tenido una preproducción muy accidentada, realizando regrabaciones a diestro y siniestro y provocando sobrecostes que no han podido ser recuperados por sus taquillas tan bajas. La situación se les ha ido tanto de las manos que The Marvels, la última película de 2023, ha sido la película que más pérdidas ha tenido de la compañía. Hay muchos factores a tener en cuenta, pero varios de los más determinantes han sido los sobrecostes y la saturación de contenido.
Hace falta una organización mejor y, por suerte, ya están manos a la obra. En 2024, Marvel Studios sólo va estrenar Deadpool & Lobezno, una película muy esperada que trae de regreso a dos de los personajes más icónicos de la compañía. Su estreno es inusual, ya que es la primera vez que estrenan una sola pelícual al año desde Los Vengadores en 2012. Si tiene un estreno según lo previsto, todo apunta a que va a ser un gran éxito. En 2025 vuelven a su metodología de estrenos tradicional, siendo Capitán América: Brave New World una secuela de la franquicia del personaje y Thunderbolts* una película evento que cierra la fase 5. De la misma manera, el UCM comienza su fase 6 con Los 4 Fantásticos, que trae de regreso al equipo más icónico de la compañía de vuelta a los cines. Al tener un esquema que se ha demostrado que funciona, tengo mucha confianza de cara al año que viene.
Sobre que personajes tendrán su película, todavía hay muchos que no han usado. Sólo con los 4 Fantásticos y los X-Men tienen para otros 10 años de contenido. Esos personajes crearon las bases de lo que es Marvel hoy en día. No solo eso, ya que todavía no han terminado de aprovechar a todos los personajes ya presentados, como a Spider-Man, Hulk, Capitana Marvel o los Guardianes, junto a la nueva generación de héroes como Shang-Chi o la Ms Marvel. No les faltan personajes, os lo aseguro. Eso sí, deben pensar bien que personajes son más prioritarios tras los últimos fracasos en cines. Es un tema delicado y polémico. Un ejemplo es que lamentablemente se le echa la culpa del fracaso a The Marvels a que sus protas son mujeres en vez de al resto de factores importantes que llevaron a su fracaso. No quiero que sólo haya películas protagonizadas por los mismos de siempre, pero en estos momentos hay que ser realistas. Lo que necesitan ahora mismo son películas rentables y aunque cueste aceptarlo, no todos los personajes lo son. Prefiero ver una Thor 5 donde aparezcan los Eternos a que no vuelvan a aparecer, por poner un ejemplo.
De la misma manera, no voy a teorizar sobre que personajes pueden hacer películas, ya que al ser el medio donde más importancia le dan a los estrenos estoy seguro de que ya tienen muchas ideas en el tintero. Lo que si que quiero destacar es que no creo que vaya a haber un reboot de antiguos personajes en el futuro. Para la mayoría del público, Robert Downey Jr. es Iron Man, Chris Evans es el Capitán América y Scarlett Johansson es la Viuda Negra. A diferencia de otras obras de ficción, el UCM es un universo que va hacia delante. Tendrían que rebotear el universo entero para que ocurriese algo así, una idea muy poco probable de cara al futuro de la compañía. Marvel Studios ha creado sus propios mitología, diferente a los comics y al resto de medios. Los personajes de los comics son inmortales, los del UCM no.
Marvel Studios ha tenido una mala racha. Para ser sincero, no creo que tuviesen todo tan controlado como creían desde la fase 4 y su paso al streaming lo ha demostrado. Lo bueno es que creo que, por fin, se han dado cuenta de lo que funciona y lo que no tras cuatro años de altibajos. No os voy a mentir, para mí han tenido más altos que bajos y con mucha diferencia. Pero las bajas han sido más profundas que nunca y por eso se han replanteado su estrategia. Mas allá de los sellos, la compañía ha hecho una introspección de arriba a abajo y se ha puesto firme, en parte impulsados por Disney, todo hay que decirlo. Eso si, estos cambios no se van a notar hasta el año que viene como pronto a pesar de llevar planeando su estrategia desde hace tiempo. No se ha convertido en la productora más exitosa de Hollywood haciendo las cosas con prisas y en el último momento. Dentro de un tiempo comprobaremos si lo han hecho bien o no, ya que ahora no se puede afirmar nada. Tenemos que ser pacientes.
Hasta aquí mi opinión de los sellos. Ha sido un trabajo duro, pero muy reconfortante. Por fin he plasmado todo lo que llevaba analizando durante años sobre el tema de los sellos y la organización de Marvel Studios. Creo firmemente que la creación de estos logos supondrá la organización que necesitaban desde hace tiempo. Evidentemente no soy adivino y no puedo asegurar su éxito, mucho menos afirmar que van a hacer el trabajo tal y como yo quiero. Solo soy un fan más a quien le apasiona este universo y su modelo de consumo. Estoy muy contento con esta decisión, y si encima estrenan un proyecto de los que he comentado en estos cuatro artículos, no podría estar más que contento. Lo que más me importa es que hagan el mejor trabajo posible, no sólo en este apartado si no en general, que les hace falta. Como fan que vive este universo, le deseo siempre lo mejor del mundo. Y gracias a estos artículos he podido aportar mi granito de arena para conseguirlo, y con eso estoy más que satisfecho.
Comentarios
Publicar un comentario