Ir al contenido principal

El anime de One Piece cumple 25 años

Sí, me cuesta creerlo, pero el anime de One Piece producido por Toei Animation cumple 25 años. Parece mentira. El gran trabajo que han hecho durante estos años ha ayudado a que se haya convertido en el exitazo que es hoy en día. Es por eso que quiero dedicarle un pequeño homenaje, ya que ha cambiado la vida de muchísimas personas, incluida la mía.



La primera vez que ví algo de One Piece fue en primaria , en la saga de Alabasta. En ese entonces, era muy fan de animes del estilo de Dragon Ball Z y Yu-Gi-Oh!, pero al ver One Piece sentí algo diferente. No priorizaba las peleas ni los poderes, si no la aventura y la amistad, el luchar por tus sueños, mensajes mas importantes y bonitos para cualquier niño. Estuve años viéndolo hasta el arco de Ennies Lobby, cuando dejaron de doblar el anime al castellano, y lo dejé de lado durante un par de años. Hasta que un día hablando con colegas nos pusimos a recordar series antiguas y se nombró a One Piece. Ese día vme volví a enganchar y no la he dejado hasta la actualidad. En sí, la obra de Eichiro Oda lleva conmigo casi toda mi vida y es algo de lo que más estoy agradecido.

Lo que más me sorprende del anime es que es atemporal, así como la obra original. A pesar de que los primeros capítulos tienen sus años, siguen siendo muy competentes vistos hoy en día. Su gran labor adaptándose a las nuevas tendencias y su evolución continua a lo largo de los años le ha convertido en un referente en la industria. Pocos animes hay más icónicos que éste. Su legado es tal que incluso las personas que hoy en día comienzan a ver el anime lo siguen disfrutando a pesar de estar acostumbrados a proyectos mucho más modernos. Todo el trabajo de los animadores, coloristas, directores, seiyuus y del resto del equipo técnico es impecable, ya que han conseguido plasmar casi a la perfección los sentimientos del manga, incluso superándolo algunas veces.

Evidentemente no es perfecto y ha tenido sus altas y sus bajas, sobre todo en la última década. Al querer evitar acercarse al manga ha provocado que haya muchas escenas alargadas y mal animadas en varios arcos, como Dressrosa o el Reverie. En estos casos, apoyo ver versiones recortadas como One Pace ya que mejora bastante el ritmo de los arcos. Es más, soy de los que piensan que deberían de hacer arcos de relleno más a menudo para evitar este tipo de problemas. A todo fan nos gustaría 10 capítulos de los mugis en el barco, por ejemplo. Es más, pueden volver a adaptar las mini historias de las portadas, como ya se hizo en su momento, contando historias canónicas durante un par de capítulos para rellenar huecos entre arcos. Es más fácil decirlo que hacerlo y estoy seguro de que habrán muchos factores a tener en cuenta al momento de realizar el anime. Son detalles que, como fan, me gustarían que puliesen, ya que quiero lo mejor para la obra.

En fin, hasta aquí mi aporte. Es increíble que One Piece sea el gigante que es hoy en día. Es más, gracias al live action y al próximo anime producido por Wit Studios, se va a volver todavía más famoso si es posible. Nada de esto hubiera sido posible sin el anime de Toei, aparte de la gran obra que es de por sí, claro está. Por ello, es un orgullo celebrar su 25 aniversario y ojalá que continúe tan bien como hasta ahora. El anime es una parte fundamental de mi vida, tanto es así que incluso compartimos la misma edad, así que más relacionados no podemos estar. Da igual los años que pasen, ya que junto al manga original, este anime es la forma en la que más disfrutaré de la obra durante el resto de mi vida, estoy seguro.








Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...