Ir al contenido principal

[Crítica] Doctor Who Temp. 14: Un nuevo comienzo

 Por fin, tras tanto tiempo, volvemos a tener al Doctor de nuevo en nuestra televisión. Y de que manera. Tras un periodo algo turbulento, Doctor Who está de vuelta con un nuevo rostro, nuevas aventuras y un nuevo público al que tiene que conquistar: El streaming. Ahora que se estrena en Disney +, la serie va a abarcar a gente que nunca antes lo había hecho y es por eso que esta temporada se siente como una especie de reinicio del personaje. Y la verdad, creo que no pueden haberlo hecho mejor. La temporada 14 presenta perfectamente quien es el Doctor y que es lo que lo hace tan especial, acertando en donde debe y dejando pistas para un futuro muy pero que muy refrescante.



La serie ha tenido de todo: acción, aventura, romance, terror, a Los Beatles... Vamos, todo lo que puedes esperar y más si conoces al personaje. La temporada es increíble, con muy buenos capítulos para todo tipo de públicos. Russel T. Davies vuelve a ponerse tras la Tardis después de más de una década ausente. Si, técnicamente volvió el año pasado con los especiales del Decimocuarto Doctor, pero no es hasta esta temporada donde cuenta la historia que él quería contar. Ha sido un movimiento inteligente, ya que mientras el Decimocuarto Doctor ponía fin a una era del Doctor, el Decimoquinto da la bienvenida a otra, con nuevos gustos, nuevas ideas y nuevos matices que explorar. Ese doblete que se marcaron les ha salido bien ya que han conseguido hacer la serie accesible para todos los públicos, permitiéndoles empezar a ver la serie desde esta temporada sin ningún problema. Han cumplido su objetivo de renovar al personaje por segunda vez en dos décadas. Increíble, simplemente increíble.

Y claro, no puedo seguir con el blog sin antes mencionar a la clave del éxito de esta nueva encarnación: Ncuti Gatwa. El actor hace un trabajo fantástico presentando a su versión del personaje: más alegre, más risueña, más coqueta y mucho más carismática que la de resto. Gatwa carga con la serie a sus espaldas y nos hace olvidar al legendario David Tennant por segunda vez en la historia. Solo Matt Smith había logrado esa hazaña hace 13 años y Ncuti lo ha hecho a su manera y como tenía que hacerse, siendo fiel a su propia versión del Doctor. Para mí, lo mejor de la temporada y se ha convertido en uno de mis doctores favoritos.

Por otra parte, no podemos olvidarnos de la fiel y clásica acompañante del gallifreyano. Ruby Sunday, interpretada maravillosamente por Millie Gibson, es un pilar tan fundamental como el propio Doctor. La serie no funcionaría sin ninguno de ellos. Su personaje rebosa de inocencia, felicidad y muchísimo corazón, pero también demuestra tener su propia fuerza y tenacidad. El episodio 73 Yardas es uno de los mejores de la temporada y la tiene a ella como única protagonista durante todo el capítulo, demostrando por un lado la increíble actriz que es Gibson y por otro el pedazo personaje que es Ruby. Su final me ha emocionado como solo la serie puede conseguir y estoy deseando volverla a ver más pronto que tarde.

La temporada, como todas, tiene sus altas y sus bajas. Personalmente, Sutehk se me desinfló un poco como villano final tras una presentación inmejorable y la forma en la que terminan algunas tramas no terminaron de encajarme. Sin embargo, son pequeñeces teniendo en cuenta el resto de cosas positivas que logra conseguir. Cabe destacar la callada de bocas que le da a los intolerantes que solo quieren ver arder el mundo. Si no os gusta lo que veis, no lo hagáis, pero no molestéis. La serie les da en la cara como pocas y resulta muy gratificante ver como les dan su merecido.

En conclusión, Doctor Who está de vuelta más fuerte que nunca. Tras la pandemia, la polémica dirección de la Decimotercera Doctora y la nueva emisión conjunta junto a Disney +, hubo muchas dudas sobre como se iba a desarrollar este nuevo reinicio del personaje, y no puedo estar más contento con el resultado. El Doctor está de vuelta, más fuerte que nunca. No veía al día la serie desde el Undécimo y ya os digo que no me perderé ningún capítulo a partir de ahora. Estoy deseando ver más a Ncuti viajando por el tiempo y el espacio y no puedo esperar a volver a la Tardis y vivir muchas más aventuras en el futuro. O en el pasado. Sea cuando sea, allí estaré, os lo aseguro.





Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...