Ir al contenido principal

[Crítica] The Timeless Children es lo que me temía

 Doctor Who es una de las series de mi vida. Hacía tiempo que quería hablar del Doctor en el blog, empezando por la Decimotercera Doctora y por defender a Jodie Whitaker de lo que le ha tocado vivir, porque ella es la que menos culpa tiene de todo. Nada de eso importa ahora, porque hoy toca hablar, finalmente, del infame The Timeless Children y el final de la duodécima temporada de la serie moderna. Hoy toca hablar del capítulo que casi se carga al Doctor.

Antes de nada, un poco de contexto personal. Mis primeros recuerdos de ver la serie se remontan a cuando tenía 8 o 9 años viendo capítulos sueltos del Octavo Doctor. No sabía lo que era, pero al ser una serie de ciencia ficción me entretenía bastante. Recuerdo la regeneración al Décimo como algo inusual pero que, extrañamente, no me resultó tan chocante, debido al buen guion de las primeras temporadas. Respecto al Décimo Doctor, me vi casi todos sus capítulos y fue cuando me hice fan de la serie. Pasó el tiempo y le tocó el turno al Undécimo, quien sin duda es mi Doctor favorito. Recuerdo ver En el último momento y maravillarme por cómo molaba el personaje. Si antes me gustaba, ahora lo amaba. El recorrido de Matt Smith es mi favorito de la serie y quien verdaderamente me convirtió en un "Whovian" de cabo a rabo. Me sentí vació cuando terminó, pero con ganas de saber como continuaba. 

Sin entrar en detalles, dejé de lado la serie entre el duodécimo y la decimotercera regeneración. Hablaré al respecto cuando escriba sobre el recorrido de Jodie en un par de semanas, pero nunca le perdí la pista del todo. Ya sea reviviendo momentos icónicos o revisionando temporadas, estaba al tanto de lo que ocurría con la serie. Incluso veía partes del decimotercer Doctor y me gustaba el tono que tenía. Sin embargo, ocurrió un evento que lo cambió todo. De la noche a la mañana, todo el mundillo fan estaba hablando de Doctor Who, pero de un episodio especial. Ni de Jodie, ni del recorrido de la temporada... Sólo de un capítulo, uno que resonaba por todas partes. Uno que, dicho de manera unánime, había matado la serie: The Timeless Children. Sabía que si empezaba la temporada, tenía que hacerle frente tarde o temprano, y el momento ha llegado. Por mi parte, tengo que decir que, lamentablemente, es lo que temía que fuese.


Personalmente, me parece que la temporada estaba teniendo una muy mala escritura. No soy guionista, pero Chris Chibnall siempre comete el mismo problema que acaba siendo fácil de identificar: Contenido sobre desarrollo, y con la trama del Niño Atemporal lo hizo de la peor manera hasta entonces. Si un guionista que no cierra bien las tramas tiene la idea más polémica de toda la serie, la cosa no iba a salir bien. Desde el primer minuto se nota que no sabe contar tan bien como cree. No tanto por la idea, si no por como te la presenta. Y eso es lo que quiero aclarar. La revelación de que el Doctor había tenido regeneraciones anteriores no es mala en sí. Lo que es bochornoso es la manera en la que te lo presentan. Según la serie, el Doctor proviene de otra dimensión y fue criado por una científica de la raza predecesora de Gallifrey. La científica descubrió que esa persona tenía el poder de regenerarse, y tras una vida de experimentos, consiguió replicar su proceso de regeneración y transmitirlo a otros seres, creando la mítica raza de los Señores del Tiempo. Sinceramente, me parece la peor idea que se ha hecho del personaje, sobre todo porque se carga su propio misticismo. El Doctor no es un "Elegido", es un paria, un disidente de su propia raza que no seguía las reglas impuestas por sus superiores. La idea de que es el origen de su propia raza es cargarse la propia mitología de la serie, y deja a los fans tan atónitos como la Decimotercera Doctora cuando descubrió todo el pastel.

Lo peor, a parte de la revelación, es que está fatal contada. El plot twist lo revela el Maestro a través de una narración torpe y facilona. No está bien trabajada, haciéndola peor de lo que ya es. Todo el capítulo está lleno de conveniencias y de finales abruptos y mal ejecutados: El famoso Cybermen solitario que torpemente nos habían introducido capítulos anteriores se lo quitan rápidamente de encima, no si antes mostrar que convenientemente porta el arma biológica más potente del universo; El sacrificio de Ko Sharmus, quien revela ser gallifreyano,  se sacrifica por el Doctor de lo que era una muerte asegurada; O el plan del Maestro, quien escapa de su cautiverio sin explicación alguna y se carga a su raza porque le han mentido toda su vida. En fin, no voy a hablar de todo lo malo porque no acabaría nunca, pero se entiende el punto. Torpe, polémico y mal contado, eso es The Tmeless Children, tirando a la basura lo que podría haber sido un gran punto de inflexión para la serie. Que lo fue, pero no de la manera que esperaban.

Es un pena, porque la idea de las regeneraciones anteriores había sido comentada a lo largo de los años y podría dar pie a muchas ideas chulas. Además, solucionaría en parte la regla impuesta desde la serie clásica de que sólo pueda haber 12 regeneraciones. Sin embargo, hicieron un desastre que no ha gustado a la gran parte del fandom. Eso sí, me alegra que en su mayoría se culpe a la escritura y no a Jodie. Apuesto a que de una u otra manera van a intentar taparlo y sólo rescatarán lo necesario para seguir con la serie. Es más, lo que ocurre con la siguiente regeneración me parece un intento desesperado de tapar la herida y volver a traer a los fans que dejaron la serie debido a su mala escritura. Todavía no lo he visto, así que sólo son conjeturas mías.

En conclusión, The Timeless Children es de lo peor de Doctor Who al no saber desarrollar una revelación tan polémica como la que presentan. Debido a cómo lo hicieron, no me interesa saber nada de las regeneraciones anteriores, a pesar de haber podido ser una idea interesante. Lo siento por Jo Martin, pero por ahora, William Harnell es el Primer Doctor y Ncuti Gatwa es el Decimoquinto Doctor para mí. Me da rabia porque es un razonamiento parecido al de los pesaos que reniegan de las secuelas de Star Wars. Siento asco sólo de pensarlo, aunque la diferencia es que estoy abierto a la idea de ver más regeneraciones antiguas. Eso sí, bien contadas. Todavía tengo que terminar la siguiente temporada y los especiales, así que podré quitarme el mal sabor de boca con lo que queda de Jodie y sus compañeros. Lo peor ha pasado, ahora sólo queda ir a mejor. O al menos, eso espero.










Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...