Ir al contenido principal

[Crítica] Invencible T2, un regreso atropellado

 La primera temporada de Invencible fue un soplo de aire fresco en el género de superhéroes. Tras Vengadores: Endgame, pocos proyectos podían ofrecer algo novedoso y la serie lo consiguió, convirtiéndose en un fenómeno de masas en muy poco tiempo. Muchos de nosotros esperábamos ansiosos su continuación. Lamentablemente, el regreso de Invencible ha llegado algo tarde y su estrepitoso estreno le ha afectado negativamente a una temporada inferior a la primera.


La trama empieza justo donde terminó la primera temporada, con Mark sufriendo por lo ocurrido con su padre y con miedo a cometer los mismos errores que él. Capítulo a capítulo, vemos como va madurando poco a poco hasta su momento crítico en el final. Sin duda, el desarrollo de Mark Grayson ha sido lo mejor de la temporada. Vemos a un héroe maduro, humano y con muchos miedos, pero que hace lo posible por no cometer los mismos errores que Omni-Man y que gracias a su círculo más cercano se sobrepone a las dificultades que se le avecinan. Junto con Caballero Luna, Ms Marvel y Miles Morales, me parece el mejor superhéroe que hemos tenido en años. No hay duda de que Invencible ha venido para quedarse.

Los secundarios también son muy buenos. Debbie se sale cada vez que aparece. Fue la más afectada por lo ocurrido con Nolan y aquí, como su hijo, supera todos los obstáculos que la vida le presenta. De tal palo, tal astilla. Además, su relación con Oliver también me ha gustado mucho y espero que tengan más momentos juntos en el futuro. Allen se sale y ojalá le veamos todavía más en el futuro. Amber, un personaje que recibió demasiado odio en la anterior temporada, se desarrolla como pocos en la serie. Los demás héroes están bien, pero salvo Atom Eve, Rex Splode e Inmortal, ninguno destaca demasiado. En cuanto a Omni-Man, su desarrollo es lento pero efectivo, lamentándose por lo que hizo y queriendo ser mejor por su familia. La guerra viltrumita está al caer y tiene pinta de que va a ser brutal.


La temporada está repleta de tramas y subtramas y no todas están bien desarrolladas. El villano me parece uno de los más olvidables de los últimos proyectos, quien de no ser por su final, nadie se acordaría de él. El personaje va haciendo apariciones pero sin el desarrollo que debería de tener, por lo que no termina de funcionar y es más un elemento para Mark que para la historia. Los Guardianes tienen más tiempo pero se desarrollan bastante poco e historias como la de Rudy y Monster Girl terminan sintiéndose como relleno. En general, no ha sido tan fluida como su predecesora. 

Por otra parte, la animación ha mejorado, pero sigue habiendo partes donde flojea bastante. Las partes de las peleas, de lo gore, están bien, algunas incluso sorprenden, por no compensa tener una animación tan estática para dos o tres minutos de puro frenesí audiovisual para que luego tengamos medio capítulo completamente estático. Deben priorizar un equilibrio, aunque creo que la animación no está tan mal como muchos dicen. El mejor chiste de la serie hace referencia al tema, aunque no sirve para salvar toda la temporada.

Sin embargo, lo peor ha sido su desastroso estreno dividido. La temporada venía tarde, pero el estreno la ha terminado de enterrar. No es la única que ha tenido un estreno así, pero si que me parece que es a la que más le ha afectado. Las dos partes fueron estrenadas con casi cuatro meses de diferencia. No se que ha podido pasar para que ocurra así, pero no pueden permitir que vuelva a ocurrir. Aunque no haya habido un estreno que la opaque del todo, el coincidir con X-Men 97 y La Remesa Mala, por ejemplo, no le ha venido nada bien. Mas vale que la tercera temporada llegue antes y en mejores circunstancias.


En conclusión, la temporada es buena pero no han sabido aprovecharla al máximo. Creo que si la siguiente se estrena mejor, nos quitaremos este mal sabor de boca y lo recordaremos como una situación anecdótica. Y no dudo de que la siguiente temporada, por todo lo que viene, no abra y cierre bocas de forma tan genial como solo la serie puede hacerlo. Tengo entendido que han asegurado que no va tardar en llegar tanto como las anteriores y confío en que sea así. En una época en la que el género de superhéroes está lleno de adversidades, esta serie puede ser una alternativa a la discordia actual. Al igual que sus protagonistas, supera un obstáculo tras otro, y cada vez se hace más fuerte. Solo le falta terminar de rematar. De esta manera, no tengo dudas de que llegará a ser








Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...