Ir al contenido principal

[Crítica] MAWS: Una reinterpretación preciosa

 De una u otra manera, Superman es un personaje que ha estado presente a lo largo de mi vida. Estoy seguro de que a muchas personas les pasa lo mismo debido a las diferentes interpretaciones del personaje, desde los primeros sus primeros comics, pasando por la clásica interpretación de Cristopher Reeve, hasta la polémica versión de Henry Cavill. Todas y cada una de ellas son parte de la generación de las personas que las disfruta, y estoy seguro de que habrá más en el futuro. Pues bien, acabo de terminar My Adventures With Superman (Mis Aventuras con Superman en español), y no puedo estar más contento con la reinvención que han hecho del personaje para que las generaciones más actuales puedan conocer a este maravilloso personaje.


Si tuviera que definir la serie con una sola palabra, seria adorable. Los personajes son reinterpretaciones modernas de clásicos pero que siguen conservando su esencia. Clark Kent, interpretado por Jack Quaid, es representado como un bonachón, inocente y hasta despistado, pero con un corazón más grande que el sol. Un enfoque que dista bastante de lo último visto del personaje y que agradezco personalmente, ya que es una visión refrescante que aporta otra perspectiva sobre el héroe, siendo lo mejor que tiene la serie. Pese a las circunstancias, Superman prioriza el salvar a la gente. El ser una buena persona, antes que ser un arma. Ese sentimiento naive le viene que ni pintado, mostrando muy bien las fortalezas y las debilidades que tiene. No es perfecto, comete errores, pero siempre intenta hacer lo que cree que es mejor para proteger lo que más ama.

Los secundarios, por su parte, son geniales. Lois Lane, interpretada por Alice Lee, se sale siempre que aparece en escena. Tiene muchísimo carisma y junto a un diseño genial, sobresale de otras versiones por sus propios méritos. Su relación con Clark es preciosa y natural, forjándose poco a poco a lo largo de la temporada y culminando estupendamente para el futuro de la serie. Jimmy Olsen (Ishmel Sahid) también es muy bueno, y una modernización brutal del personaje. El personaje es muy importante en las historietas de Superman y por fin le dan la relevancia que merece. En sí, el trío protagonista es sublime. Las relaciones entre ellos son muy buenas y cargan la serie en sus hombros sin problemas.



El resto del elenco está bien, pero no sobresale ningún personaje. Me hubiera gustado ver más a la familia Kent. Las pequeñas interacciones que tienen han sido de mis momentos favoritos de la serie por todo el corazón que aportan, pero me hubiera gustado ver más de ellos. Los villanos, por su parte, me han funcionado en su mayoría, con sus luces y sombras. El General es un buen villano en las sombras, pero al final se desinfla un poco en post de que otros tomen su papel, desinflándose un poco en el final. Como toda la serie, han modernizado bastante a los elementos del personaje, entre ellos sus villanos, y no todos funcionan: Parásito, Silver Banshee y Livewire están bastante bien, ya que les dan suficiente tiempo para desarrollarse, y al no ser tan conocidos no generan tantas críticas por parte de los fans. Sin embargo, tengo problemas con la esta nueva versión de Slade Wilson . Es difícil reconocer al personaje, ya que siempre es caracterizado como un cazarrecompensas sanguinario que se ha enfrentado a múltiples héroes, y el tono que le han dado en la serie no le hace justicia al haber tanto contraste entre las versiones. Evidentemente es una crítica de un fan conocedor del personaje, pero incluso a los que no lo conocen no creo que les llame lo suficiente la atención. 

Uno de los aspectos que más me han funcionado ha sido la modernización de los personajes para las nuevas audiencias. La serie ha sido producida por Warner Bros Animation junto al estudio surcoreano Studio Mir, conocido por animar "La Leyenda de Korra", que le han dado ese toque anime tan "cuqui" que le sienta de fábula. Es un acercamiento radicalmente diferente a lo hecho hasta ahora, pero que funciona muy bien por el tono y el target de la serie. La animación funciona, pese a que el CGI  de los robots cante en ocasiones, y hace que la serie tenga un toque distintivo y personal. Soy un gran fanático de los proyectos animados de DC, y a pesar de que en los últimos años han decaído bastante, la serie nos hace recordar la época dorada de las series de Bruce Timm en vez de a las producciones actuales Tomorrowverso, y es un acierto.





Hay pocos personajes que se puedan considerar inmortales, y Superman es uno de ellos. El personaje ha acompañado a la humanidad desde su creación en el año 1938, creado por Jerry Siegel y Joel Shuster, en el mítico Action Cómics#1, y nos ha estado ayudando e impulsando a llegar a ser la mejor versión de nosotros mismos. Ha habido miles de interpretaciones a lo largo de la historia, y todas ellas han aportado algo al personaje. Cada fan tiene su propia versión de Superman. Mi caso es algo curioso. Mi serie favorita es Smallville, no la de superheroes, si no en general. Crecí con ella y sigo teniendo en mi interior los valores y las enseñanzas que nos ensenó a los televidentes. Sin embargo, no sabía que trataba de Superman. Conocía al héroe por la serie animada de la Liga de la Justicia de Bruce Timm, y me gustaba mucho, pero no caí en la cuenta de que Clark Kent era Superman hasta un par de años después. Y tampoco me hizo falta saberlo para disfrutar una serie que iba sobre un preadolescente, que a pesar de tener unos poderes geniales, vivía situaciones muy humanas y con las que me podía identificar, y tanto Clark como yo crecimos juntos viviendo cosas totalmente diferentes pero compartiendo los mismos pensamientos y valores. A pesar de ser un alien, era tan humano como yo, o incluso más. Eso es Superman, y ya sea en un comic, en una serie animada o en una película, todos tenemos al nuestro. El mío es el Superman de Tyler Hoechlin, de la maravillosa "Superman y Lois", ya que el de Smallville no se convierte en el héroe hasta su último capítulo, ni tampoco buscaba serlo. Es necesario que cada generación tenga su Superman, y pese a que en un futuro cercano tendremos una nueva versión en los cines, estoy contento de que las nuevas generaciones tengan en "Mis Aventuras con Superman" una versión tan buena para ellos. Y si has llegado hasta aquí, yo te pregunto:

 ¿Cuál es tú Superman?







Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...