He tardado, pero por fin voy a hablar de la miniserie de Echo. No va a ser una crítica al uso, ya que en su día opiné lo que pensaba por Twitter. En este caso, en lo que voy a indagar es en el sello Marvel Spotlight y en todas las posibilidades que puede otorgar en el futuro del UCM y mencionaré las razones de que, para mí, sea el mayor acierto de Marvel Studios y un sello que hacía años que quería ver.
Vamos a lo básico. No, no me gustó Echo. En líneas generales, me parece un proyecto que no supo contar lo que quería y que visto lo visto debería de haber sido un especial en vez de una miniserie. El personaje tiene potencial, y hay partes buenas, pero en conjunto no me convence, y el mayor problema que tengo es que el Spotlight daba para mucho más. Un sello independiente donde estrenar proyectos más pequeños, menos costosos y en algunos casos adultos, expandiendo aún más el UCM y consiguiendo suplir uno de sus mayores problemas: la dificultad de seguirle el ritmo.
Seré sincero, adoro al UCM y veo encantado cada proyecto que estrenan. No estoy de acuerdo con que está apunto de acabar o con discursos alarmistas que dicen inmaduros que necesitan casito. Sin embargo, creo que el UCM lleva un tiempo estancado debido a la inmensa cantidad de proyectos que ha ido estrenando a petición de la antigua directiva de Disney para crear contenido para su plataforma de streaming. No hubo una organización adecuada y creo que repercutió en que proyectos no terminasen de desarrollar todo su potencial y se quedasen a medias de lo que querían contar, como mis adoradas Ms Marvel y Hulka: Abogada Defensora; O, que directamente no acabasen siendo del todo buenas por los problemas de producción y organización que sufrieron, como Invasión Secreta y la mencionada Echo. Ni que decir tiene que es un punto de vista personal, pero leyendo lo ocurrido detrás de cámaras, no creo estar lejos de la realidad. Marvel Studios tiene que tener una mejor planificación y no tratar a todos los proyectos de la misma forma y con la misma escala. Y aquí es donde puede triunfar Spotlight.
A la fecha de esta entrada, Marvel Studios lleva 56 proyectos entre películas, series, miniseries, cortos, animación y web series, sin contar todo lo realizado por Marvel TV que recientemente se ha reconfirmado su canonicidad. Desde fuera, resulta imposible adentrarse en un universo tan extenso, aún no teniendo que ver todo para disfrutarlo. De la misma manera, hay personas que ya no siguen todos los estrenos del UCM y son más selectivas con lo que van a ver. Incluso hay gente saturada de tanto proyecto superheroico. Pues bien, creo firmemente que Spotlight es la solución para esos problemas.
La idea de un sello así no es nueva. A principios de la década del 2010, se habló de estrenar proyectos más pequeños de superheroes paralelamente a los grandes blockbusters del aquel entonces, como la mítica Vengadores. El nombre elegido era Marvel Knights (como personalmente pensaba que se llamaría el sello actual), haciendo referencia a la línea de cómics Marvel de tirada más adulta y terrenal. Jessica Jones, Shang-Chi, Runaways o Ka-Zar fueron algunos nombres que se barajaron en aquel entonces. La idea no fraguó, creo que para centrarse en las películas principales y por lo desastrosas que fueron Punisher:War Zone y Ghost Rider: Espíritu de Venganza, que usaban este sello como publicidad. Ahora, hay una segunda oportunidad para hacerlo bien de verdad. Se ha confirmado que dentro de este sello se van a estrenar proyectos independientes que se pueden disfrutar sin haber visto todo o nada previo, pese a salir personajes reconocidos. Si quieres ver un estreno específico, ahora es más fácil que nunca. Por otra parte, el hacer contenidos más pequeños e incluso adultos aportará un aire fresco que todos los fans pueden disfrutar.
Como fan, frikazo y conocedor del UCM, estoy muy contento de la existencia del sello. DC Studios, su competencia directa, anunció que seguirían haciendo proyectos fuera de su universo conectado bajo el sello Elseworlds, en el que se estrenarán The Batman II, Joker 2 y los proyectos animados. Personalmente, no me gusta la idea de que haya varias versiones del mismo personaje en live action y hubiera ahorrado el que pertenecen al mismo multiverso solo para evitar líos. Spotlight, en esencia, es lo mismo, solo que se evitarán dar explicaciones de proyectos que no van a estar conectados con su universo, como las series de animación. Me parece más ordenado y efectivo.
En conclusión, Marvel Spotlight es la vía de escape que necesitaba el UCM, y ha empezado con buen pie. Echo fue el programa más visto de Disney Plus y Hulu durante su primera semana, superando las expectativas de los críticos, los fans y seguramente de Marvel Studios. Echando un vistazo al calendario de estrenos, apostaría a que Marvel Zombies, X-Men 97 y Blade se estrenarán bajo el sello, pero las posibilidades son infinitas. Cada fan tiene sus favoritos y es difícil saber lo que van a a estrenar en el futuro (porfa porfa, una serie del Motorista Fantasma o de Los Hijos de la Medianoche, sabes que quieres Marvel). Es indudable que este universo no lo está pasando bien últimamente y este año de tan pocos estrenos les vendrá de lujo para organizarse mejor y decidir lo mejor para su futuro. Y junto a Spotlight, sinceramente, creo que el cielo es el límite.
Comentarios
Publicar un comentario