Ir al contenido principal

[Crítica] Loki y su Glorioso Propósito.

 Cuando se anunció la serie de Loki no sentí un especia interés en verla. Sí, me gustaba el personaje, pero no tanto como para ver un proyecto centrado en él, y mucho menos al ser una variante del personaje original. Mi opinión cambió cuando vi el primer tráiler en el maravilloso Disney Inverstors Day del 2020 y me fliparon las ideas que proponía: Viajes temporales, misterios, thriller criminal y un aire de ciencia ficción muy parecido a mi mi amada Doctor Who que consiguieron que me atrajera totalmente esta nueva propuesta en Disney Plus. Su primera temporada me gustó mucho, y esta segunda lo ha hecho incluso más. Loki me parece una de las mejores series de superhéroes y uno de los mejores proyectos de todo el UCM y eleva el nivel para el resto de producciones televisivas de Marvel Studios.

La trama empieza donde termina la primera. Han matado a El Que Permanece y por ello hay un caos temporal que tienen que solucionar. A lo largo de la temporada se va enrevesando más la historia central hasta que termina con un giro de guion buenísimo que es muy consecuente con lo que propone la serie. Todo el tema de los viajes temporales resulta muy fresco y enriquecedor, más aún que lo visto en las películas de los Vengadores. Es cierto que puede haber incongruencias con lo presentado en Endgame, pero al ocurrir todo en la AVT (o TVA en inglés), un lugar fuera del tiempo, permite a los guionistas salvarse de cierta manera de las posibles incongruencias, y creo que lo han sabido hacer bien. La AVT sigue siendo increíble, con un diseño de producción sobresaliente que le da mucha personalidad por encima de otros lugares de su universo.

Sin embargo, quien sobresale entre toda esta maravilla temporal no es otro que Tom Hiddleston, quien ama al personaje de  Loki y lo conoce tan bien como se conocerá a sí mismo, tanto que es productor de la serie. El tío no para de demostrar lo increíblemente buen actor que es y lo mucho que ama este universo. Gran parte de las cosas buenas de las serie son gracias a que pueden contar con Tom para todo, ya que todo lo hace bien. Sin duda, uno de los mejores castings de superhéroes que esperemos continúe un poco más en el papel.

Los secundarios también son oro puro, destacando Owen Wilson como Mobius. Reconozco que le tengo cariño a este actor ya que veía muchas de sus pelis de pequeño, pero es que se luce en esta temporada como pocas veces le he visto lucirse en su carrera. Sus diálogos con Loki son maravillosos y su papel como ese amigo trabajador simpaticón le queda como un guante. Sophia Di Martino también se sale, aunque creo que brilló algo más en la primera temporada, seguramente por la novedad de su personaje y por su mayor peso en la trama, aunque aquí no pasa desapercibida, siendo tan mortífera como siempre. Del resto de personajes, me ha gustado que les den más protagonismo a Gugu Mbatha-Raw y a Tara Srong como Ravonna y Ms Minutes y ojala ver más de ellas en el futuro. Eso sí, no puedo dejar de lado al MARAVILLOSO Ke Huy Quan como OB, simplemente perfecto.

Por otra parte, tenemos el regreso de Jonathan Majors como las variantes de Kang el Conquistador. Me parece que actúa muy bien con todos los papeles que le han dado, desde Kang en Quantumania hasta Victor Timely en esta temporada, pero es inevitable no pensar en la situación actual del actor y hay que ir asumiendo su salida del UCM . Si resulta ser culpable, por mi perfecto.

La grandeza de Loki se basa en la inesperada calidad de su propuesta. La dirección me ha flipado. Justin Benson y Aaron Moorhead son los mejores fichajes de Marvel en años. Lo hicieron genial con Moon Knight y han elevado a Loki hasta el infinito y más allá. Y encima se vana  encargar de Daredevil Born Again, que salvajada. Les veo como los nuevos hermanos Russo, y no me sorprendería que les ofreciesen proyectos cada vez más grandes. Marvel Studios necesita buenos directores y guionistas desesperadamente y parece que van por el buen camino.

No tengo mucho más que decir, la verdad. La serie es una pasada y tenéis que verla. No se si continuarán la serie, pero yo creo que este final es perfecto para darle un cierre a estos personajes. Ahora mismo, Marvel Studios está pasando por un momento crítico, pero con producciones como esta serie o Guardianes de la Galaxia Vol. 3 se puede ver un cambio en el paradigma marveliano que ya hace tiempo que se empezó a plantar. El universo necesita evolucionar y gracias a Odín lo están haciendo, aunque sea poco a poco. Aún faltan The Marvels y What  If...? T2 en lo que queda de año y confío en que me gusten, pero Loki ya ha plantado una línea a seguir en el futuro de Marvel y no pueden permitirse volver a hacer proyectos como hasta ahora. Es el momento de evolucionar y por series como Loki, estoy seguro de que Marvel Studios puede alcanzar, de nuevo, su glorioso propósito.




Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...