Ir al contenido principal

[Crítica] La Magia de Moon Girl

 Llevo tiempo queriendo hablar sobre esta serie. Sinceramente, nunca me ha atraído los perosnajes en los comics. Sabía quienes eran Moon Boy y el Dinosaurio Diabólico, pero al ver que lo sustituían por una niña ultra inteligente me dejaron de interesar aún más. Cuando me enteré de que iban a hacer una serie sobre Moon Girl, no me interesó mucho, la verdad. Tenía más curiosidad por el hecho de que es el primer proyecto animado fuera de Marvel Entertainment a pesar de empezar a gestionarse dentro del mismo. Poco a poco se iban sabiendo más datos e iba aumentando más mi interés. No por el personaje, sino por lo que suponía la serie. Pues bien, acabo de terminar la primera temporada de la serie y, sinceramente, me ha parecido una de las mejores series de superhéroes de los últimos años, ya sean animadas o no.

Lo primero que me atrajo de la serie es su estilo artístico y visual. No es la serie con la animación más fluida, pero si con una de las más originales. Por hacer una comparación, me imagino que el presupuesto de esta serie es inferior al de otras como Invencible o What If...?, y su animación me ha parecido bastante más espectacular y especial. La serie resuma estilo neoyorquino con una paleta de colores increíblemente vistosa y genial. Francamente, me recuerda a la animación de Spider-verse, salvando las distancias obviamente, ya que es única y muy reconocible, y siendo una serie emitida para Disney Channel tiene su mérito.

La música es otro de sus puntos más fuertes. Estuve meses viciado a la intro de la serie, mucho antes de su estreno (más tardío en España, vaya novedad). Además, tiene unos temazos increíbles, destacando "My Hear is  a Mood" y "Go Big" personalmente como mis favoritos. Su mezcla de géneros y su estética artística urbana, ya sea en el arte y en la música, le sienta genial. Destaca mucho del resto de proyectos en esos aspectos, ya sean de superhéroes o no.

En cuanto al dúo protagonista, las palabras se les quedan cortas. Lunella Lafayette es una protagonista super carismática, mucho más que su contrapartida comiquera. Todo tiene ella: guapa, fuerte, lista... Tenía que decirlo. Fuera bromas, es un personaje muy interesante, con muchas capas y que pasa de todo por la serie, desde grandes victorias hasta derrotas desoladoras, haciéndola evolucionar hasta el increíble final de la serie y generando un gran impacto y apego en el espectador. Por otro lado, tenemos a Dinosaurio Diabólico o "D", que la complementa genial. Puede que esta adaptación no convenza a los más puristas, pero encaja totalmente con la serie y creo que mantiene la esencia del personaje. El lagarto rojo es divertido, leal y entrañable, y en muchas ocasiones super adorable, que al igual que su compañera de lucha se ganará el corazón de las personas casi al instante. Los secundarios también están geniales, desde Casey hasta la familia Lafayette. Hablando del reparto, tengo que mencionar al personaje del Beyonder, o "El Todopoderoso" en la traducción castellana. Lo que hacen con él es increíble. No aparece mucho, pero cuando lo hace es una auténtica delicia de personaje, siendo sus capítulos varios de los mejores y más originales de toda la serie. Un dato curioso. La voz original es del actor Laurence Fishburne (Morfeo en Matrix y Bill Foster en el UCM), y es parte del equipo de producción de la serie, de quienes la han llevado a cabo. Estoy seguro de que se lo ha pasado genial con este personaje.

Para no hacer mucho más larga esta opinión, tenéis que verla. Sí, es una serie dedicada a un público preadolescente, por lo que no es lo que más atrae a primera vista. Además, son 18 episodios y hay un par que se me han hecho algo bola, como cualquier serie vamos. Sin embargo, si sois el público objetivo, tenéis hijas o simplemente sois super fans de Marvel y veis todo lo que sacan (como un servidor jeje), no os vais a arrepentir. Es una gran serie que presenta una nueva heroína para las niñas y niños fans de los superhéroes, pero hecha con tanto corazón que gustará a todo tipo de públicos. Puede que actualmente haya tantos proyectos de este estilo que no de tiempo a verlos todos, pero enserio, darle una oportunidad a que Moon Girl y el Dinosaurio Diabólico os encandilen tanto como lo han hecho conmigo. La serie tiene una magia especial, os lo aseguro.


.


Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...