Ir al contenido principal

[Reflexión] El fin del Arrowverso

Hoy termina el Arrowverso y con él uno de los mayores exponentes de súperheroes en la televisión de la historia .Se creó en el momento perfecto. Recogía lo sembrado de Smallville y surgía después de la trilogía de Nolan y los Vengadores, llevando el género a lo más alto en TV.




Primero fue Arrow, que tenía un tono post Nolan muy claro, y funcionó. Pero no fue hasta Flash que el Arrowverso llegó a lo máximo de su potencial. Supergirl, LOT, The Ray, Vixen, Black Lightning y Batwoman terminaron de conformar este gran universo televisivo. Y sus crossovers fueron legendarios, sobre todo los primeros. Y lo que hicieron en Crisis en Tierras Infinitas fue historia de los superhéroes en TV, a pesar de sus carencias. Tenían un espíritu comiquero elevado a la enésima potencia, y era una gozada.



Para mí, sus años dorados fueron desde 2012 hasta 2017, pero a partir de ahí no supieron levantar cabeza. Todo lo bueno que tenían quedaba solapado por tramas absurdas, mal desarrollo de personajes, el ignorar a los protagonistas, telenoveleo barato y un excaso presupuesto que metieron a estas series en un pozo del que no consiguieron salir. Todo el potencial que tuvieron se desechó y se convirtieron en memes y en sinónimo de una mala calidad televisiva. La frase "parece de la CW" surgió ha raíz de todos estos problemas.


Y da pena, porque se ha estigmatizado a este universo solo por eso, que a pesar de ser cierto, tuvo mucho más que ofrecer. Pero lamentablemente va a tener esa lacra encima. Las cosas como son. No se puede negar todo lo malo que ha tenido hasta ahora. Y aunque me duela, es por lo que más va a ser recordada en el futuro. Pero la basura de escritores y productores que tuvieron fueron los responsables de esto, algunos incluso quejándose de haber sido limitados a trabajar en estas series y no en las grandes producciones (te miro a ti, Marc Guggenheim). Ojala toda esa gente se quede lejos de los superhéroes de ahora en adelante.

Estas propuestas no pudieron adaptarse al paso del tiempo. Fueron series que no se supieron adaptar a las nuevas tendencias. Series contemporáneas como Agentes de Shield si que lograron adaptarse a la nueva oleada de superhéroes en TV, desde los Defensores hasta The Boys, Doom Patrol, Stargirl y los proyectos de Marvel Studios en Disney. El panorama superheróico cambió, y ni estas series ni CW supo cambiar con él. Hubo series que lo intentaron: Black Lightning no estuvo lejos, pero no consiguió despegar a pesar de intentar un tono más parecido a las series de Netflix. Legends of Tomorrow encontró un nicho que lo explotó al máximo, siendo la serie que más supo mantener su esencia de todas. No soy el más fan, pero al cesar lo que es del cesar. Incluso el especial navideño de Beebo tenía su encanto. Y Luego vino Superman y Lois, despegada del Arrowverso, que si que se adapto muy bien a los tiempos y que ofrece una historia con muy buenos personajes, muy buena acción y tanto corazón que demostró que la CW era capaz de hacer.



Yo personalmente, no he terminado ninguna serie entera. De Arrow vi poco más de su primera temporada cuando la emitían por Neox. Me gustaba, aunque era más un Batman Verde que Flecha Verde, pero me parecía buena. Con Black Lightning llegué a su segunda, pero me resultaba mu tibia pese a que me gustaban mucho sus personajes. Su aparición en Crisis fue de lo mejorcito. No me acuerdo nada de Vixen, pese a que la vi en su día. Lo de Batwoman fue bochornoso, tanto por el tema de Ruby Rose como lo de su manera de sustituirla, pero Ryan Wilder supo ganarse su hueco como Batwoman. No pude ni con Supergirl, ni con The Ray: Freedom Fighters, ni con LOT a pesar de sus grandes virtudes y personajes interesantes, como Dreamer, Ray y la icónica Canario Blanco. Todas ellas tenían potencial, y todas tienen una firme base de fans.

Sin embargo, para mí, una serie es joya de la corona de este universo. FLASH. Fue la serie que más alto llegó en todo durante más tiempo posible. Personajes, tramas, villanos, historias, efectos y corazón, sobre todo corazón. Su primera temporada es una de las mejores de todas las series de superheroes y es un referente en televisión. Aún así, y aún a pesar de ser una de mis series favoritas, no pude acabarme la séptima temporada y no vi la octava por lo bajo que había caído. Todas esas virtudes que amaba, ya no estaban. Y eso me destrozó. Y lo que han hecho con la novena da vergüenza. A pesar de todo, seguramente mañana vea el último capítulo de la serie y es probable que me la termine de ver entera en el futuro. Porque Flash lo merece. Arrow acabó todo lo bien que pudo, ojalá le pase lo mismo a Flash aunque no las tenga conmigo



Hoy finaliza una era. A pesar de sus críticas, nadie puede negar el impacto que tuvo el Arrowverso en las series de superhéroes. Es así. Por eso, estoy agradecido por lo que consiguió. Es un referente en ese aspecto. Fue clave en el desarrollo de los superheroes televisivos en 2010, cuando ya habían conquistado el cine. Gracias Greg Berlanti por apostar por estos personajes y crear este universo. Eres de los pocos encargados a los que se le puede agradecer algo. Tú no le fallaste a esta ciudad.








Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...