Ir al contenido principal

[Reflexión] El futuro de DC

 

Aún recuerdo cuando vi por primera vez El Hombre de Acero en el cine. Tenía 14 años y aunque la película me gustó, tuve varios problemas con ella que se han ido incrementado con el paso de los años. Por esa época empezó el Arrowverso con Arrow y Flash para seguir manteniendo la importancia de DC en televisión que había elevado la mítica Smallville años antes. Ahora que estoy echando la vista atrás, DC tenía todo para triunfar en todos los medios. Pero, no fue así. 

En el año 2016 se estrenó la polémica Batman v Superman, dirigida por Zack Snyder y con el objetivo de Warner de ser el éxito que les hiciera superar a Marvel Studios. Antes de su estreno, Warner recortó la película con el fin de quitarle oscuridad a la cinta, resultando en una cinta incompleta con muchos problemas de ritmo y de guion. Y ese fue el comienzo de la decadencia de DC en el cine, no tanto por la calidad de sus proyectos, si no por la horrible gestión de su contenido y por las polémicas que tuvieron, que siguen teniendo efecto en la actualidad y que llevará tiempo dejarlas atrás.



La polémica recepción de la cinta provocó un revuelo dentro de Warner y de la directiva de DC. El volantazo que dieron fue demencial e influyó en la manera en la que se le empezó a ver a esta marca de superhéroes. El plan de Snyder, el vanagloriado Snyderverse, se fue a pique por las discusiones entre director y directiva y, sobre todo, por la trágica muerte de la hija de Zack Snyder. A raíz de esto, Warner hizo la lamentable jugada de quitar a Snyder de la ecuación y  desdibujaron el proyecto en el que estaba trabajando, la película de la Liga de la Justicia, con la finalidad de que los directivos de entonces pudieran ganar dinero.

A DC no le estaba yendo todo lo bien que debería. Después del estreno de Batman v Superman y el revuelo que generó, los directivos editaron su siguiente estreno, el Escuadrón Suicida, esperando que se pareciese más a Marvel. El resultado fue una película Frankenstein que no hay por donde cogerla. Pero no todo fueron fracasos. Tiempo después, estrenaron en formato físico la versión del director de BVS, teniendo bastante mejor acogida que la versión cinematográfica. En el año 2017 estrenaron Wonder Woman, que fue el éxito de crítica y taquilla que necesitaban, convirtiendo a su protagonista en un icono en la cultura de los superhéroes y en la representatividad.


Los fans de Snyder, viendo lo que habían hecho con la película de su afamado director, se pusieron manos a la obra y se alzaron en contra de Warner, exigiendo la "verdadera" Liga de la Justicia, todo ello a través de una frase que no dejaría indiferente a nadie: ReleastheSnyderCut. El movimiento estuvo años luchando por su visión, pero, aunque haya gente que lo niegue, una parte importante de ese movimiento con un carácter pesudosectario realizaban actos deplorables, desde el acoso, el bullying online y amenazar a quién no estuviese de acuerdo con la visión del director, todo ello permitido por Zack Snyder quien se aprovechó de eso para poder conseguir apoyo para la película. Ojo, no digo que todos los fans de Snyder fuesen así, pero ese acoso salió hasta en medios de comunicación tradicionales, así que negarlo no es posible. Finalmente, gracias al apoyo de los fans y a que la nueva directiva de Warner quería crear contenido para su plataforma de streaming, HBO Max, Zack Snyder pudo terminar su película de la Liga de la Justicia.


Parecía que por fin a DC le iba bien, ya que iban estrenando cintas que, en mayor o menor medida, tenían éxito: Aquaman, Shazam, Aves de Presa, Wonder Woman 1984 y la nueva versión del Escuadrón Suicida. Aún así, los problemas no paraban de llegar, desde polémicas con algunos actores como Ray Fisher o Ezra Miller, los cambios de películas como la peli de Batman de Ben Affleck o el no saber si Henry Cavill iba a ponerse la capa de Superman de nuevo, la cancelación de Batgirl antes de terminar su producción o todos los cambios y problemas de la película de Flash que aún no se ha estrenado y que, a día de hoy, no se si se terminará estrenado. 

He narrado de manera muy resumida lo ocurrido con DC y Warner durante casi 10 años y, ciertamente, en ocasiones me parece irreal todo lo que ha ocurrido. Considero que para ver un futuro de DC, primero hay que mirar al pasado, ver y entender los problemas que han tenido y que siguen teniendo y así poder visualizar un futuro en el que se puedan evitar. No se si se logrará, pero puedo decir con seguridad que vamos en una dirección, no se si es la correcta o no, pero hay una, algo de lo que no gozábamos años atrás

Acabo de ver Black Adam, protagonizada por Dwayne "The Rock" Johnson, quien durante todo este tiempo ha luchado con esa directiva para que se pueda estrena esta película. Independientemente de lo que opine de la película, tengo que reconocer que gracias a esta puede que por fin haya un universo cohesionado de DC. Sinceramente, ahora mismo no veo necesario un universo conectado como el de Marvel Studios, porque considero que a Warner y a DC les va mejor haciendo proyectos independientes, como The Batman o Sandman. Pero, como un fanático de DC, me emociona pensar que puedo volver a ver a los personajes que tanto amo juntos de nuevo en la pantalla grande. A pesar de que sigo muy escéptico con el futuro de DC por todo lo que ha ocurrido estos años, creo que. por primera vez en mucho tiempo, puedo empezar a vislumbrar algo que no veía posible con este universo en el cine y que, le pese a quién le pese, es muy representativo de esta marca:


ESPERANZA 






Comentarios

Entradas populares de este blog

[Reflexión] Sellos en Marvel Studios, la salvación del UCM. Parte 1

 Marvel Studios lleva una mala racha, eso es así. Desde la pandemia, Disney les ha impuesto sacar cada vez más proyectos para streaming, lo que ha  provocado una saturación en el mercado debido al poco tiempo entre los estrenos. Es cierto que se han mantenido a flote, pero no quita que ese ritmo de trabajo haya sido insostenible y sus consecuencias no han tardado en aparecer: Llegó un punto en el que los proyectos parecían inacabados y los estrenos se solapaban unos con otros. Era difícil mantener el ritmo, pero sobre todo el interés entre tantos proyectos. De manera personal, la mayoría me han gustado mucho, pero incluso yo he visto problemas que hace unos años no tenían y es hora de que empiecen a solucionarlos. Uno de los principales errores ha sido tratar a todos los proyectos de la misma manera y a la misma escala, olvidándose de los respectivos formatos a los que están sujetos y no entendiendo el tipo de estrenos que tenían entre manos. Las películas son películas y las ...

[FANFICTION] ¿Cómo habría hecho Spider-Man: Freshman Year?

 El primer fanfiction del blog. Nunca he hecho algo así porque no tenía ningún tema en especial en el que explayarme a la hora de crear un relato hecho por mí. Hasta ahora. Tu Amigo y Vecino Spider-Man es un proyecto que me tiene desconcertado desde que se anunció, ya que no se supo claramente en que iba a consistir y a lo largo de su desarrollo ha ido cambiando hasta convertirse en una idea que, bajo mi punto de vista, no tiene mucho sentido. En artículo explicaré mis razones por las que no me gusta el concepto del proyecto y expondré mis ideas y mi propia historia sobre como yo habría hecho el proyecto que se tenía pensado originalmente, una precuela del personaje:  Spider-Man: Freshman Year . Espero que os guste. Como siempre, me gusta contextualizar la situación. El proyecto se anunció por sorpresa a finales de 2021 en el Disney + Day, una presentación sobre lo que deparaba a Marvel Studios en Disney +. En ese tráiler, se presentó la serie, el logo y un pequeño vistazo al...

[Reflexión] ¿Qué es "canon" dentro del UCM?

 Soy un frikazo del Universo Cinematográfico de Marvel, y como tal, me gusta ser específico con la manera en la que me dirijo a este universo y a sus proyectos. Aún así, la gran mayoría de espectadores del UCM son fans casuales que no ven tooodo lo que sacan, como es normal. De la misma manera, no saben diferenciar exactamente que forma parte de este universo y que no, sobre todo los que no saben la historia de los derechos de los personajes de Marvel, los diferentes universos de películas y los tejemanejes empresariales que ha habido en la historia de la compañía, lo cual es completamente lógico. Sin embargo, tras unas cuantas uniones multiversales de los últimos años, que conectan diferentes universos que hasta ese momento estaban separados, ha vuelto a surgir la duda entre los fans sobre si determinados proyectos son "canon" o no dentro de este entramado universo. Por eso, y tras un tiempo pensándolo, he decidido explicar lo que yo considero que forma parte del UCM, sobre ...